¿Todavía no sos socio?
Escribí tu dirección de email (debe ser el mismo que usaste para darte de alta) y tu DNI.
En 2018 se registraron sólo 17 fallos a represores, el menor número desde 2010, según un informe de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. También aumentaron los represores con domiciliaria. El desfinanciamiento de las políticas de Derechos Humanos en la era Macri.
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo criticó a la gestión de Cambiemos. Y advirtió: "No saben ni poner un tornillo y quieren prescindir de nosotros". Memoria del 24 y resistencia.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo asegura que la marcha de este 24 de Marzo será multitudinaria, y evalúa que el país atraviesa un punto de inflexión "sin retroceso" en la defensa de la Memoria.
Las posibilidades se achican y los tres que quedan en primera línea son Insaurralde, Magario y Kicillof. El mal recuerdo de la interna de 2015.
El falso abogado Marcelo D'Alessio tenía documentación sobre la vida privada de la gobernadora. El juez federal de Dolores llevó al Congreso una decena de casos similares.
El oficialismo no logró avanzar con los proyectos de ley que se había propuesto para el inicio del año electoral. Las fracturas con el radicalismo y el empoderamiento de Carrió.
La Rosada apunta a las reelecciones de los gobernadores del PJ cercanos al oficialismo. El presidente tuvo una reunión secreta con Gutiérrez para celebrar su triunfo en Neuquén.
El antropólogo, investigador del Conicet, lanzó su libro ¿Qué es el peronismo? De Perón a los Kirchner, el movimiento que no deja de conmover a la política argentina. Aquí analiza los desafíos de la oposición a Macri.
Lo acusaron de responder con "piripipí" en una reunión de empresarios. El enojo del ministro.
Se trata de un relevamiento de la Defensoría del Pueblo porteña, al que tuvo acceso Tiempo. Los problemas más habituales son la falta de productos, precios más elevados y falta de identificación.
El Consejo Directivo descartó un paro de actividades a cambio de $ 14 mil millones adeudados a las obras sociales. El apoyo unánime a la medida refuerza la candidatura de Roberto Lavagna.
Sube el desempleo por la pérdida de puestos de trabajo y la mayor demanda por los bajos salarios.
Surge de las estimaciones del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas. El jueves el Indec publicará el dato oficial de la segunda mitad de 2018. El gobierno ya adelantó que subió.
La entidad elevó el rendimiento de las Leliq al 66% pero fue incapaz de parar la divisa, que esta semana subió 4%. Piden un esfuerzo a los bancos para evitar que se dolaricen los plazos fijos.
El colectivo Memoria Racinguista homenajeó con un mural a los fusilados de la cancha de Racing, seis personas que fueron asesinadas frente al Cilindro en el 77 y siguen sin ser identificadas.
El base encontró su nivel y es figura en España justo en el año en que la Argentina debe afrontar su primer torneo grande post Generación Dorada. "Tengo confianza: somos un equipo atrevido".
Esta semana se supo que quiere organizar el femenino de 2023. Y hubo otra reunión por la candidatura del Cono Sur para 2030.
Hasta ahora se investigaba la participación de agentes rusos en favor de Donald Trump en 2016. Pero la candidata demócrata habría recibido una ayuda desde Europa del Este.
Sólo en EE UU hay 1020 grupos definidos como "de odio", que además tienen ramificaciones en todo el planeta. En Europa y América Latina, la xenofobia existe en partidos que van ganando terreno y hasta en gobiernos.
Impulsado por los conservadores Sebastián Piñera e Iván Duque, al que se sumaron otros gobiernos de la región excepto Uruguay y Bolivia, el nuevo bloque se ufana de "no tener ideología", pero paradójicamente Venezuela no fue invitada a integrarlo.
El músico lanzó Día de sol, su decimosexto disco solista. Lo compuso junto a Mariano Díaz y propone un encuentro entre el sonido de los Beatles y sus históricas letras comprometidas.
El documental Leaving Neverland reconstruye los abusos que sufrieron dos niños mientras vivían en la casa del astro pop.
Pablo Echarri reflexiona sobre El kiosco, su segunda película en el año, y destaca los beneficios de la creciente ola verde.
El actor protagoniza La guarida del lobo, la película de Alex Tossenberger que se estrena este jueves. En diálogo con Tiempo, revela su nueva forma de entender el día a día, detalla la relación que lo une con el trabajo y da cuenta de su desconfianza de la democracia formal.
El juicio por el crimen del chico de 9 años en Villa Zavaleta.
El viernes comienza el juicio a Yanina Faríaz, una joven con retraso madurativo acusada por no haber protegido a su hija del hombre que abusaba de ella.
Un informe de las Defensorías y la Procuración Penitenciaria afirma que la sujeción es una "práctica común". Piden crear un protocolo que les garantice el acceso a derechos reproductivos.
Una tarde en el Círculo Ferromodelista Oeste, donde los fanáticos de las miniaturas rodantes pican el boleto de la nostalgia.
El Ministerio de Educación porteño impulsa la fusión y el traslado de cinco de ellos, comprometiendo la posibilidad de cursar de más de mil alumnos.
La vuelta a clases en el distrito donde un escape de gas provocó la muerte de dos personas tiene a muchos chicos aún fuera del aula y sin acceso a los comedores escolares. El gobierno de María Eugenia Vidal no cumple con las obras e intenta disciplinar a los maestros.
Periodista obsesionado por lo que dicen los argentinos y por la forma en que lo hacen, publicó varios libros sobre el tema. El último habla de las palabras en la Argentina del siglo XXI.
En Fenómenos argentinos el escritor y ensayista retrata a figuras de comunicadores como Jorge Lanata, Alfredo Casero, Mirtha Legrand o Eduardo Feinmann, a los que define como "máquinas parlantes" "sin soberanía" al servicio del discurso corporativo.