Nunca antes un candidato presidencial mostró una visión tan clara del rol del deporte para la construcción del país

Por: Jon Uriarte

El medallista olímpico en 1988 remarca que el candidato de Unión por la Patria "sería lo mejor que le podría pasar al deporte argentino". En su convocatoria del 18 de septiembre, en Obras, el actual ministro de Economía señaló: "Junto con la educación, el deporte es la mejor inversión que puede hacer el Estado".

El pasado 18 de septiembre, Sergio Massa dejó claro porqué, como presidente de la Nación, sería lo mejor que le podría pasar al deporte argentino. El candidato de Unión por la Patria organizó en el Club Obras Sanitarias un masivo acto inédito que vino a saldar un reclamo permanente de la comunidad deportiva desde el retorno de la democracia: por primera vez presentaba su propuesta de política deportiva en campaña electoral.

Para alegría de los militantes en nuestra organización, Deportistas del Campo Popular, Massa recoge en su plataforma todas las principales iniciativas que militamos junto a los frentes de deportes de las organizaciones políticas nacionales de UP, las entidades madres, la Unión de Clubes y diferentes agrupaciones, que encontramos síntesis en la última reunión que llevamos a cabo en la CGT.

Con su capacidad política, el actual ministro de Economía agregó algunas puntadas muy acertivas en refuerzo de medidas necesarias, como tasa a las bebidas alcohólicas o fondos recuperados del narcotráfico aplicados al deporte social o de alto rendimiento.

Al finalizar el acto, se extendió entre deportistas y entrenadores un registro muy fuerte: nunca antes un candidato presidencial mostró una visión tan clara y consistente sobre el rol que puede jugar el deporte en la construccion de la Argentina: «Junto con la educación, el deporte es la mejor inversión que puede hacer el Estado», aseguró.

Massa propuso medidas contundentes para cada etapa del Sistema Deportivo Nacional, desde la base, con medidas para el acceso al deporte de infancias, adolescencias y adultos mayores (1.000.000 de becas y jerarquización de los Juegos Evita) a devolverle la autarquía económica al Enard, una política de acompañamiento y fortalecimiento de los clubes de barrio y de pueblo (reglamentar la ley de clubes, multiplicar el programa «Clubes en obra» y el régimen de tarifa social para clubes), el ingreso de deportistas y entrenadores al régimen laboral y jubilatorio, un plan de infraestructura federal (cinco centros regionales de alto rendimiento y 1000 Polideportivos), el retorno del Consejo Nacional, ese espacio decisivo de encuentro y diálogo que profundiza la democratizacion, que da institucionalidad federal al análisis y toma de decisiones.

Durante su exposición, el actual ministro aseguró que Unión por la Patria, el espacio que representa de cara a las próximas elecciones presidenciales, elige “el deporte para reemplazar otros problemas que tiene nuestra sociedad, como la droga y el alcohol, que muchas veces terminan manoteando a los pibes en las esquinas”. 

“Cuando el pibe está en el club, en un polideportivo, no está en la esquina. Como esos pibitos que juegan en los barrios o los deportistas de alto rendimiento que dejan todo de sí para representar a la Argentina, tengan la tranquilidad que voy a dejar todo de mí para que tengan un Presidente comprometido con el deporte y una visión de país”, concluyó Massa.

El actual ministro de Economía definió el rol del Estado y quedó muy claro la debacle atroz que significaría para el Deporte, tanto social como de Alto Rendimiento, que nos llegara la motosierra. Causa escozor pensar el retroceso con el retiro del Estado de los Juegos Evita, del ENARD o del apoyo con políticas en servicios y fiscales a los clubes.

Además, en la comunidad deportiva ya tuvimos posibilidad de escarmentar la medicina de Juntos x el Cambio en el gobierno. Cercenaron el buen funcionamiento del Enard al terminar sin miramiento con su autarquía financiera, intentaron vender al Centro Nacional de Alto Rendimiento y degradaron la Secretaría de Deportes a una agencia del Estado, solo para facilitar los negocios con prevendas del Estado.

Los deportistas de representación nacional y sus entrenadores no tuvimos la reacción debida cuando golpeaban al Enard pero supimos despabilarnos para resistir la venta del Cenard y no lo consiguieron. Hoy estamos a tiempo de elegir para presidente al único candidato que muestra conciencia del valor del deporte como instrumento de transformación.

Compartir

Un Maracanzo entre los palos de la policía brasileña y el «ole» del final, pero con Scaloni pensando en renunciar

El campeón del mundo ganó con un golazo de cabeza de Nicolás Otamendi y se…

22 mins hace

El triunfo de Pedro Sánchez y un punto de clivaje para España

El Congreso de España reeligió por mayoría absoluta a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.…

3 horas hace

Vandalizaron un bachillerato popular

Pintadas con mensajes amenazantes fueron encontradas en la Imprenta Recuperada Chilavert, situada en el barrio…

4 horas hace

Bajó el porcentaje de mujeres que conviven con sus hijos en las cárceles federales

Según el informe “Mujeres embarazadas, madres y niños/as en cárceles del Servicio Penitenciario Federal”, en…

5 horas hace

Juani Di Pasquale y su apuesta por fuera del “tango enojado”

El director de la típica que lleva su nombre lanzó el EP “Continuidades Vol. 1”.…

5 horas hace

Benegas Lynch, diputado electo de LLA dijo que intentará la derogación de la ley de aborto

El diputado electo por la fuerza política que lidera Javier Milei se refirió a la…

5 horas hace

Los resultados finales del Censo 2022: una población más envejecida, más feminizada y con menos natalidad

Claves del documento que publicó el INDEC: una sociedad con más mujeres, mayor índice de…

6 horas hace

El cordobesismo cerró con Milei y Randazzo pica en punta para quedarse con la cámara de Diputados

Schiaretti se acercó a Milei para ofrecerle gobernabilidad, pero sueña con ser nombrado embajador en…

6 horas hace

Cristina y Victoria Villarruel, frente a frente en la transición del Senado

Habrá Asamblea Legislativa de traspaso, en el que la vicepresidenta actual le tome juramento a…

6 horas hace

Quién es Sandra Pettovello, la futura ministra de Capital Humano que proviene de la UCeDe y es «especialista en familia»

Tendrá a su cargo educación, salud, desarrollo social y trabajo. Surge del ámbito privado y…

7 horas hace

Sube 21% el tipo de cambio real en un intento por seducir a los exportadores y conseguir dólares

Las modificaciones al Programa de Incremento Exportador habilitan a liquidar hasta 50% por el mercado…

7 horas hace

Privatizar YPF y Aerolíneas, dos focos de disputa en el próximo Congreso

Tras las declaraciones de Milei sobre la salida del Estado de ambas empresas, se multiplicaron…

8 horas hace