El gobierno lanzó un refuerzo de 94 mil pesos para trabajadores informales

Las personas deben anotarse en un registro que estará disponible en la página web o en la app de Anses. El requisito básico para cobrarlo es no recibir ninguna ayuda económica estatal.

El gobierno lanzó un refuerzo de $ 94.000 para alrededor de tres millones de adultos que no reciben ninguna prestación estatal en dinero ni trabajan en relación de dependencia.

El anuncio estuvo a cargo del ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, y la titular de Anses, Fernanda Raverta. Los funcionarios subrayaron que esta es una medida orientada al sector de la población que, hasta ahora, no había sido alcanzado por ninguna de las medidas que se fueron anunciando tras la devaluación del peso del 14 de agosto.

Entre la batería de acciones que Massa fue anunciando desde un mes atrás se encuentran, como las más destacadas, la devolución del IVA en la compra de artículos de primera necesidad, y la suba del umbral para el pago del impuesto a las ganancias por parte de los asalariados.

El primer pago de este refuerzo se realizará a partir del 9 de octubre.

Detalles

El nuevo refuerzo está dirigido a trabajadores informales de 18 a 64 años de edad cuyos ingresos no están registrados y que no reciben ningún tipo de asistencia económica del Estado.

Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:

• Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

• Jubilación o pensión

• AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.

• Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).

• Prestación por desempleo.

lo pueden cobrar las personas que reciban subsidios al consumo de energía o al transporte urbano de pasajeros.

Massa y Raverta detallaron que el refuerzo se dividirá en dos pagos, uno de $47.000 en octubre y otro por el mismo monto en noviembre.

Para cobrar el refuerzo, las personas deben realizar un trámite virtual, no personal. Consiste en inscribirse en un registro especial que estará disponible en la página web de Anses (anses.gob.ar) y también en la aplicación de telefonía móvil “Mi Anses”. El detalle es que esa inscripción, a pesar de ser virtual, debe realizarse entre las 14 y las 22 en cualquier día de la semana.

Según se dijo extraoficialmente, ese horario responde a la necesidad de dirigir el tráfico de datos generado por la inscripción, que se espera muy voluminoso, hacia un horario en el que decae la demanda de recursos informáticos por las tareas habituales de Anses.

Anses realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial de los solicitantes, que incluirá sus consumos registrados a través de tarjetas de débito y crédito y billeteras virtuales, los bienes que posee y el tipo de cobertura de salud, entre otros.

Conviene aclarar que no se trata de consumos o bienes familiares sino los que están a nombre de la persona que solicita el refuerzo.

Como en todos los trámites de Anses, será necesario contar con la Clave de Seguridad Social y una CBU a nombre del titular que lo solicite para cobrar el refuerzo.

Recursos

Massa aclaró que los recursos para solventar esta medida surgirán de un anticipo extraordinario del impuesto a las ganancias que se obligará a pagar a las grandes empresas “beneficiadas por la devaluación”, dijo el ministro y candidato. En ese grupo, el ministro incluyó explícitamente a los bancos, compañías financieras y compañías de seguro. Agregó que la Afip se comunicará con esas firmas el miércoles para notificarlas del pago.

«Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos”, dijo Massa.

Raverta señaló que “con este refuerzo vamos a llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años, menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal. Por eso decimos que este refuerzo es para aquellos hombres y mujeres de la Argentina que hasta ahora no habían sido alcanzados por otras medidas”.

Compartir

Narda Lepes: «No puedo apoyar la violencia, el odio y el deseo de destrucción»

La reconocida chef se suma a otras figuras como Paulina Cocina, que en los últimos…

16 mins hace

Documentos para votar, boletas válidas y autoridades de mesa: lo que hay que saber para el balotaje

Se trata de definiciones de la Cámara Nacional Electoral.

29 mins hace

Murió Lautaro Alvaredo, el joven que había sido golpeado en un boliche de Laferrere

En los últimos días, la familia de la víctima pedía cadenas de oración por su…

1 hora hace

Trabajadores de empresas privatizadas en los 90 fueron recibidos en la Cámara de Diputados

Se trata de ex trabajadores de las empresas SEGBA, Agua y Energía Eléctrica, Gas del…

1 hora hace

Marcelo Bielsa les tapó La Boca

Guillermo Memo García, lector de Tiempo, aporta una mirada acerca de la victoria de Uruguay…

2 horas hace

En el último mes, Israel realizó 152 ataques a centros médicos en Gaza

El dato se desprende de un relevamiento realizado por la Organización Mundial de la Salud.

2 horas hace

Quiénes son los cuatro argentinos que votan con domicilio en Islas Malvinas

Se descuenta que solo uno de los cuatro concurrirá a votar en el balotaje.

2 horas hace

Referentes de la cultura, la sociedad civil y los derechos humanos, unidos en un spot «para seguir viviendo en democracia»

A días del balotaje, el video de la ONG Fundar resalta el valor de la…

2 horas hace

La Libertad Avanza relativiza ante la justicia la denuncia por fraude electoral

El apoderado del espacio política que lidera Javier Milei aclaró ante el fiscal Ramiro González…

2 horas hace

Por el Zonda, tormentas y nevadas, hay 20 provincias del país en alerta

La situación más crítica se vive en Mendoza con el viento Zonda. En CABA y…

3 horas hace

Gremios de prensa piden a Google medidas por fake news y discursos negacionistas y antidemocráticos

A través de una carta, sindicatos y federaciones del sector solicitan que la compañía de…

3 horas hace

Por qué es importante la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

La mortalidad por causas vinculadas al embarazo era la cuarta causa de muerte de mujeres…

3 horas hace