El punto de encuentro de los feminismos es la calle

Por: Maby Sosa

Elaboradas en las asambleas de Ni Una Menos, las consignas de la marcha fueron amplias.

 

Hoy hay fuerza más grande que la que se genera en las calles. Eso, los feminismos de todo el mundo lo saben puesto que es allí donde se ganaron derechos y se tejieron las redes más profundas. Por lo tanto, la marcha que se convocó este jueves en el marco del Día de la Acción Global por el Aborto tuvo un contundente valor político.

Fueron miles las mujeres y diversidades que salieron a manifestarse contra el avance de una derecha que pega por todos lados y en todas partes. Y que, llamativamente, en los últimos tiempos marca hasta la agenda de algunos espacios progresistas donde insisten con repetir la idea de que los reclamos feministas son «piantavotos».

En la marcha se demostró todo lo contrario. Elaboradas en las asambleas convocadas por Ni Una Menos, las consignas fueron amplias: justicia social, salud pública, educación pública, derechos previsionales, trabajo para todos, todas y todes, memoria, justicia antipatriarcal y fin de la violencia de género, por nombrar sólo algunos de los planteos que surgieron de las asambleas feministas, en donde se transversalizan y democratizan reclamos.

Pero también las cifras demuestran lo contrario. Un ejemplo son los resultados de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Provincia de Buenos Aires, que muestran que en el período de 2019-2022 hubo una disminución del 90% en las muertes por aborto. O el Programa Acompañar (gestionado por el MMGyD), dentro del cual el Estado acompañó a más de 326.080 mujeres y LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género.

No se puede soslayar el aporte al crecimiento de la democracia argentina dado por la lucha del movimiento feminista y LGBTI+. Desde hace años las políticas de Derechos Humanos de la Argentina son ejemplares en el mundo. También lo son las leyes de Matrimonio Igualitario, de Identidad de Género, de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de cupo laboral travesti y trans.

Así como lo es la aprobación de la Ley Olimpia en la madrugada del viernes. La ley apunta a tipificar la violencia digital que deja secuelas terribles e incluso llevó a la muerte a decenas de mujeres. El debate era necesario y su aprobación fue gracias al trabajo activista y la decisión política. Entonces, ¿se puede negar la importancia de la agenda feminista?

Esta semana se difundió la información del estado de salud de Milagro Sala, a quien la Justicia jujeña vulneró una y otra vez. Tal como sucede con Cristina Fernández de Kirchner, a Milagro la quieren silenciada y en lo posible, muerta. La impronta racista y machista sobre estas dos dirigentas está a la vista. Sin embargo, mientras la política mira para otro lado, el movimiento feminista reclama justicia por ellas.

Un poco de eso pasa también con el Tercer Malón de la Paz, cuyas referentas subieron el jueves al escenario preparado por Ni Una Menos. A ellxs la política lxs puso en un brete: en Buenos Aires se niegan a recibirlxs y en Jujuy lxs esperan para desatar su acostumbrada furia clasista y racista. Así es que vuelve la pregunta ¿por qué hay tanta resistencia a la agenda feminista? ¿Por qué la política (los políticos) no apunta a la evolución de nuestra democracia y elige abonar con silencio los discursos antiderechos?

Las mujeres, las personas LGBT, les jóvenes no piensan votar en contra de sus vidas y tampoco están dispuestes a perder derechos. En las calles se va a lograr. «  «

Compartir

Crece el suspenso por la presidencia de Diputados y aumenta la tensión dentro del eje Milei-Macri-Schiaretti

La opción Randazzo perdió fuerza, por ahora, ya que no garantiza el respaldo de gobernadores…

1 hora hace

La oposición no habilitó el quórum para tratar el pedido de endeudamiento de Kicillof y sigue la negociación

Juntos no habilitó el quórum y la sesión se cayó. Desde el gobierno provincial responsabilizaron…

2 horas hace

Condenan a prisión perpetua a la expareja de Marianela Rago Zapata y ordenan su inmediata detención

La justicia ordenó también la inmediata detención de Francisco Amador, la expareja y homicida de…

2 horas hace

Schiaretti suma otro mojón en el gobierno de Milei y pone un hombre propio en el Banco Nación

Daniel Tillard, actual presidente del Banco de Córdoba conduciría la entidad finanaciera nacional. Se suma…

2 horas hace

Anuncian que la séptima temporada de “Black Mirror” ya está en marcha

La famosa serie de ciencia ficción de Netflix se empezaría a rodar en las próximas…

3 horas hace

Mercado Pago lanza una campaña del miedo para sostener su predominio

Sus clientes reciben mensajes en los que se les advierte que no podrán ingresar dinero…

3 horas hace

Día mundial del yaguareté: una especie clave del ecosistema de la que apenas quedan 250 ejemplares en el país

La especie está en serio peligro de extinción. Por eso Parques Nacionales, gobiernos provinciales y…

3 horas hace

Massa garantizó los fondos para el pago de sueldos y aguinaldos a todas las provincias

Recibió a los gobernadores de todos los espacios y les garantizó que Nación girará el…

3 horas hace

En el entorno de Milei dicen que se proponen «moldear 2500 leyes» sobre el funcionamiento del Estado

Señalaron que aún no está decidido dónde será el traspaso de los atributos del mando…

3 horas hace

«El fallo reconoce que la represión en un marco de protesta no puede ser llevada adelante con armas de fuego»

Todos los imputados por la muerte de Rafael Nahuel recibieron entre cuatro y cinco años…

4 horas hace

La familia Caputo despidió a 1000 contratados y suspenderá a todo el personal de Mirgor en Tierra del Fuego

La compañía que produce autopartes y productos electrónicos alega falta de insumos por las restricciones…

4 horas hace

El actor de “House Of The Dragon” Matt Smith protagonizará una miniserie basada en una novela de Nick Cave

Se trata de “The Death Of Bunny Munro”, la adaptación del libro homónimo que el…

5 horas hace