El encuentro reúne a representantes de estados con intereses divergentes, pero también ONGs y empresas del sector del plástico, muy a pesar de los activistas en defensa del medioambiente, que también asistirán a los debates.
Residuos plásticos en las costas de Panamá.
En el encuentro se reúnen países con intereses divergentes, pero también ONGs y empresas del sector del plástico, muy a pesar de los activistas en defensa del medioambiente, que también asistirán a los debates. Hace un poco más de un año, los países reunidos en Nairobi, Kenia, lograron un principio de acuerdo para poner fin a la contaminación por plástico en el mundo, con el objetivo de elaborar para 2024 un tratado vinculante bajo la tutela de la ONU.
Un grupo de ministros y representantes de unos 60 países se reunieron en París el sábado, para dar impulso a las negociaciones. «Si no actuamos, en 2050 va a haber más plástico que peces en el océano», afirmó la ministra francesa de Relaciones Exteriores, Catherine Colonna.
Esta reunión se produce en un momento en el que la producción anual de plástico se ha duplicado en los últimos 20 años para alcanzar un nivel de 460 millones de toneladas, y para 2060 podría triplicarse. Además, dos tercios del plástico se desecha al cabo de un único o de muy pocos usos y menos del 10% de esos desechos se reciclan. «Hay que asegurarse que el tema del reciclaje no reemplace al debate sobre la producción de plásticos», advirtió Christophe Béchu, ministro francés de Transición Ecológica.
Para Diane Beaumenay-Joannet, de la ONG Surfrider Foundation, «existe un consenso sobre lo que está en juego y hay una voluntad para actuar». Beaumenay-Joannet declaró a la agencia de noticias AFP que es «bastante optimista en cuanto a los progresos realizados en la elaboración de un borrador de un tratado», pero señaló «el contenido preciso de las obligaciones va a ser complicado, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de la producción».
A favor de la reducción aboga una coalición de países, liderada por Ruanda y Noruega, incluye entre otros a la Unión Europea (UE), Canadá, y varios países de América Latina, como México, Perú o Chile, que buscan terminar con la contaminación por plástico para 2040. Pero hay resistencia de otros países que ponen el acento en el reciclaje o en una mejor gestión de los desechos, como China, Estados Unidos, Arabia Saudita y en general los países del cartel petrolero de la OPEP, que intentan proteger su industria petroquímica.
El plástico, que es un derivado del petróleo, es un material omnipresente en la vida cotidiana. Está en embalajes, fibras de ropa, material de construcción o en el instrumental médico. Los residuos terminan en los océanos, en el estómago de los pájaros, en las cimas de las montañas, y también se han detectado microplásticos en la sangre, la leche materna o en placentas.
En 2019 los plásticos generaron 1.800 millones de toneladas de gases del efecto invernadero, es decir un 3,4% de las emisiones mundiales, una cifra que podría duplicarse para 2060, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Participaron Jorge Macri, Alfredo Cornejo, Leandro Zdero, Ignacio Torres, Gustavo Valdés, Rogelio Frigerio, Carlos Sadir,…
La cooperativa convoca para el 1 de diciembre en CABA.
El 28 de noviembre del 2021 se realizaron las elecciones generales en Honduras, el segundo…
El director develó pistas sobre el personaje de Lucius, que en pantalla se presentará como…
La vicepresidenta se expresó vía redes sociales.
El actor y director de 93 años está al frente de un thriller que reflexiona…
Será expuesto en la COP 28 que arranca esta semana. Según se desprende de los…
También fueron sobreseídos Arribas y Majdalani, autoridades de la AFI durante el gobierno del ex…
El Espacio de Formación de Tiempo abre inscripciones para la última edición del año del…
Se trata de la causa en la que fue condenado Lázaro Báez.
Los familiares de las víctimas de torturas, gatillo fácil y distintas violencias estatales expresaron el…
Se trata de una ficción histórica de ocho capítulos que nació de la necesidad de…