Investigadoras del Conicet descubren una estrategia del dengue contra las defensas que podría ayudar a diseñar una vacuna efectiva

Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences por las investigadoras Mora González López Ledesma y Andrea Gamarnik del Conicet y la Fundación Instituto Leloir (FIL), da cuenta de un avance científico clave para desarrollar una vacuna eficaz contra los diferentes tipos de dengue.

Las investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mora González López Ledesma y Andrea Gamarnik, descubrieron un mecanismo del virus del dengue 1, 2 y 3 para desarticular la respuesta antiviral de las células humanas, un conocimiento que podría abrir la puerta al diseño de vacunas más efectivas contra esta enfermedad.

El anuncio de este avance científico fue por medio de una publicación en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los caminos revelados del dengue

Este año el dengue provocó más de 100 mil casos reportados en el país, sobretodo en el noroeste y lleva 400 millones en el mundo. De ahí la trascendencia del trabajo publicado por el equipo del Instituto Leloir. Según difundió la web del Conicet, éste revela un nuevo camino que utiliza el virus del dengue para controlar la respuesta antiviral de las células humanas y poder infectarlas con éxito. Pero además determinaron que esa vía de defensa viral es diferente según la variedad del virus que causa la infección (DEN1, DEN2, DEN3, o DEN4).

“Este hallazgo sobre cómo interactúan el virus del dengue y las células humanas explica también por qué los distintos tipos virales pueden causar manifestaciones clínicas diferentes”, señaló Gamarnik. “Aunque desde el punto de vista de la virología sabíamos que existían diferencias, no conocíamos en detalle las causas moleculares de ellas y esa es una de las razones por las que es difícil hacer vacunas que generen buena inmunidad para los cuatro virus al mismo tiempo”, aseguró. Entonces, a partir de estos avances difundidos, será posible resolver un interrogante clave en la atención clínica de pacientes con la enfermedad: ¿por qué cada tipo viral puede ocasionar manifestaciones clínicas y síntomas diferentes?

Un tipo de virus más efectivo que los otros

“Cuando un virus entra a una célula, comienza una especie de batalla campal silenciosa: el patógeno busca infectar para multiplicarse y ella se defiende gatillando su primera defensa, que son los sistemas antivirales innatos. Pero el virus también se protege y desata respuestas para contrarrestar los ataques celulares. Si el virus gana esta primera batalla de ida y vuelta, la  infección avanza, la persona puede enfermar y manifestar síntomas. En cambio, si el que triunfa es el sistema inmune de la célula, el virus desaparece y la pelea termina”, explicó Mora González López Ledesma.

“Nosotras descubrimos la manera en que el virus del dengue contrarresta el ataque antiviral de la célula, y lo más interesante es que ese mecanismo está activo en el DEN de tipo 2 pero no en el de tipo 4”, expresó.

La especialista contó que las vacunas aprobadas contra el dengue contienen los cuatro tipos de virus como forma de obtener del organismo humanos una protección contra todos los serotipos. Sin embargo, a partir de este hallazgo se conoce que el tipo 2 es más efectivo para desactivar la respuesta antiviral de la célula.

“Si conocemos los cambios que podemos hacer a nivel molecular para que el virus de tipo 2 no pueda contrarrestar la acción del sistema inmune podremos, por medio de ingeniería genética, diseñar mejores vacunas”, especificó Gamarnik.

Se trata de cuenta pendiente, si se tiene en cuenta que la exposición previa a cualquiera de los serotipos del dengue puede provocar un cuadro más severo si la nueva infección es con uno distinto.

Foto: Eid Mediterranee / AFP

La investigación había comenzado antes de 2020 pero debió interrumpirse por la pandemia. No obstante, a mediados de 2022 fue retomado. “Después de más de 20 años de trabajo con el virus del dengue, podría decir que, por su recorrido, este es uno de los avances más elegantes y bellos que hicimos: empezamos con una pregunta muy general y descubrimos algo de gran utilidad”, sintetizó Gamarnik.

Y agregó: “Fue como haber filmado una película de suspenso sin saber el final hasta último momento. Esto es lo que tiene de apasionante la ciencia básica, uno genera preguntas basadas en la curiosidad y cuando se responden con rigurosidad nos llevan a lugares impensados”.

Otras vacunas en estudio

A fines de abril de este año, la Anmat aprobó la vacuna contra el dengue elaborada por la firma japonesa Takeda, conocida como Qdenga. Está destinada a los mayores de cuatro años, con independencia de si cursaron o no la enfermedad. Su composición tiene como base al serotipo 2 y se le agrega material genético de los restantes (1, 3 y 4) con el objetivo de ofrecer una protección integral contra todas las formas de dengue que circulan en el planeta. Si bien se tiene gran expectativa con esta fórmula que podría arribar al país a partir de agosto, hay que ser precavidos.

“Se vio que funciona muy bien contra el DEN2 y el DEN1, pero no hay mucha información sobre qué pasa con los otros dos tipos”, explicó Gamarnik. En este sentido, Mora González López Ledesma enfatizó: “Hay que tener cuidado porque la respuesta inmune que se genera con la vacuna queda en la memoria celular y si no tenemos evidencia suficiente acerca de cómo actúa en los casos de DEN3 y DEN4, no sabemos qué puede pasar ante una eventual exposición a esos virus en el futuro”.

Compartir

Guiño del FMI a Milei: podría haber dinero fresco

El organismo podría habilitar una línea de crédito para ayudar a países con "shocks de…

7 horas hace

Se aprobó el dictamen para realizar el juicio político a la Corte Suprema por «mal desempeño»

La anulación de la ley que regía el Consejo de la Magistratura y el 2x1…

7 horas hace

Recibido en la Casa Blanca, Milei reafirmó su alineamiento geopolítico con Occidente

En Washington, el presidente electo logró una foto con dos funcionarios de Joe Biden, algo…

8 horas hace

Cumbre de gobernadores peronistas con Guillermo Francos: reclamos por la obra pública y el aguinaldo

Los mandatarios de 13 provincias participaron del encuentro. Hubo coincidencia en que la compensación por…

8 horas hace

Gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron en busca de una «estrategia común» ante Milei

Participaron Jorge Macri, Alfredo Cornejo, Leandro Zdero, Ignacio Torres, Gustavo Valdés, Rogelio Frigerio, Carlos Sadir,…

10 horas hace

Honduras: A dos años del triunfo de Xiomara Castro

El 28 de noviembre del 2021 se realizaron las elecciones generales en Honduras, el segundo…

10 horas hace

Ridley Scott adelantó detalles sobre “Gladiador 2” y el rol protagónico de Paul Mescal

El director develó pistas sobre el personaje de Lucius, que en pantalla se presentará como…

11 horas hace

«¡Mamita!»: la reacción de Cristina al fallo judicial favorable a Macri

La vicepresidenta se expresó vía redes sociales.

11 horas hace

Clint Eastwood filma “Juror #2”, la película que podría marcar su despedida del cine

El actor y director de 93 años está al frente de un thriller que reflexiona…

12 horas hace

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero: la agricultura subió su incidencia y ya genera tanto como el sector energético

Será expuesto en la COP 28 que arranca esta semana. Según se desprende de los…

12 horas hace

Sobreseyeron a Macri en la causa por espionaje a familiares de víctimas del hundimiento del ARA San Juan

También fueron sobreseídos Arribas y Majdalani, autoridades de la AFI durante el gobierno del ex…

13 horas hace