Hasta ahora, todos los astronautas enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación. Esta vez, viajó Gui Haichao, profesor de Aeronáutica y Astronáutica en la Universidad Beihang, quien realizará pruebas científicas durante la misión.
La misión china Shenzhou-16 con tres astronautas, incluyendo un primer científico civil, llegó hoy a la estación espacial Tiangong, más de seis horas después del despegue. En la foto, Haichao (Izq.) experto en carga útil, Zhu Yangzhu (Centro) ingeniero de vuelo espacial y comandante Jing Haipeng (Der.) saludan durante la ceremonia de despedida antes de abordar un cohete portador Gran Marcha-2F que transporta la Misión de vuelo espacial tripulado Shenzhou-16 en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuq.
La tripulación partió a bordo de un cohete «Larga Marcha 2F», que despegó de la Estación de Lanzamiento Satelital de Jiuquan, en el noroeste de China, a las 09.31 del martes (23.31 del lunes en Argentina).
La nave se acopló este martes por la tarde (hora china) al módulo central de la estación, Tianhe, más de seis horas después del despegue, anunció la televisión estatal CCTV.
China ha invertido millones en su programa espacial bajo control militar, con la esperanza de enviar humanos a la Luna y alcanzar a Estados Unidos y Rusia en la carrera espacial
El lanzamiento fue un «éxito completo» y los «astronautas están en buenas condiciones», declaró Zou Lipeng, director del centro de Jiuquan.
La segunda mayor economía mundial ha invertido millones en su programa espacial bajo control militar, con la esperanza de enviar humanos a la Luna y alcanzar a Estados Unidos y Rusia en la carrera espacial.
El comandante de misión es Jin Haipeng -en su cuarta misión espacial, según la prensa estatal- además del ingeniero Zhu Yangzhu.
Con ellos viajó Gui Haichao, profesor de Aeronáutica y Astronáutica en la Universidad Beihang, quien realizará pruebas científicas durante la misión, declaró a la prensa Lin Xiqiang, portavoz de la Agencia Espacial de Vuelos Tripulados del país.
Hasta ahora, todos los astronautas chinos enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación.
El científico llevará a cabo «experimentos en órbita a gran escala» para estudiar «nuevos fenómenos cuánticos, sistemas espaciales tiempo-frecuencia de alta precisión, la verificación de la relatividad general y el origen de la vida», según el vocero.
La estación Tiangong (cuyo nombre significa «Palacio Celestial») es la joya de la corona del programa espacial chino, el cual también envió vehículos a Marte y la Luna.
Esta misión es la primera en viajar a la estación Tiangong desde que entró en su fase «de aplicación y desarrollo», indicó Beijing.
El CUI adaptó el desarrollo de una empresa uruguaya para la enseñanza nacional de la…
El diputado radical quería que se debatiera la creación de la univerisdad pública de Río…
"Esto muestra a los acuerdos que podemos llegar. La Argentina tiene en su matriz la…
Serán paros de dos horas por día y se realizarán en canales abiertos, señales de…
Es el menor valor desde al menos 2016. Además sube la informalidad y, por los…
El encuentro estuvo presidido por el diputado nacional del PRO Alberto Asseff
En el marco de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por la…
Las empresas proponen una suba del 26% para el trimestre que culmina. Cinco mil trabajadores…
La candidata se presentó en un almuerzo organizado por el Cicyp. Aseguró que Juntos por…
La nueva producción de Eli Roth es un desprendimiento de la película “Grindhouse” y un…
Los policías los amenazaron con abusar sexualmente de los detenidos, tres declararon así, también denunciaron…
El protagonista de la película de Santiago Mitre nominada al Oscar expresó su desconcierto por…