Noche de los Museos: el Equipo Argentino de Antropología Forense tomará muestras a familiares de víctimas de desapariciones forzadas

Este sábado, desde a las 19 hasta la medianoche, quienes se acerquen al espacio del EAAF dentro del predio de la exESMA podrán asistir a entrevistas informativas, y además tomarán muestras a familiares de víctimas de desaparición forzada. El trabajo de este Equipo insignia a nivel mundial que, por ejemplo, ya logró identificar a 120 soldados caídos en Malvinas.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es un modelo de trabajo e innovación en materia de Ciencia y Derechos Humanos con reconocimiento mundial. Y ellos también formarán parte este sábado de la Noche de los Museos en CABA. Según anunciaron, ofrecerán entrevistas informativas y harán toma de muestras a familiares de víctimas de desaparición forzada.

La reconocida institución científica comunicó esta iniciativa a través las redes. Estarán desde las 19 hasta la medianoche en su espacio dentro del predio de la exESMA ubicado en avenida Del Libertador 8151, en el barrio porteño de Núñez que esta semana recibió la novedad del reconocimiento de la UNESCO.

«Tenés una historia, tenés un derecho», fue la frase que encabezó el posteo el EAAF, la institución que se dedica desde mediados de la década de los 80′ a aplicar técnicas de diferentes ramas de las ciencias forenses para la investigación, búsqueda, recuperación, determinación de causa de muerte, identificación y restitución de personas desaparecidas entre 1976 y 1983.

Para consultas y/o inquietudes, se puede contactar al EAAF vía mail a iniciativa@eaaf.org o al número 0800 345 3236.

Identificaciones

Reconocido a nivel mundial, el EAAF avanza en tareas titánicas. Una de ellas: devolverles la identidad a los cuerpos de soldados argentinos que quedaron en Malvinas. A 41 años de la Guerra, están muy cerca del primer objetivo: ya identificaron a 120, y solo les quedan 6 de los cuerpos N/N que exhumaron, aunque la idea es continuar trabajando sobre el terreno. 

El Equipo se conformó en 1984 y los primeros trabajos fueron relacionados con la búsqueda de las personas que habían sido secuestradas en la última dictadura cívico–militar, inhumadas de manera clandestina hasta 1983.

Foto: EAAF

El EAAF trabajó en diferentes cementerios de todo el país –especialmente en sectores donde normalmente se entierran a personas sin identificación–; y en otros clandestinos dentro de dependencias militares, policiales y demás. Fosas comunes. Hasta la fecha exhumaron 1400 cuerpos víctimas del terrorismo de Estado, de los cuales lograron identificar a más de 800.

Virgina Urquizu, coordinadora de la Unidad de Casos del Equipo Argentino de Antropología Forense, habló tiempo atrás con este diario, y contó: «El equipo trabaja con una metodología que es propia de la arqueología, aplicado a lo que es la ciencia forense en el trabajo de exhumación. Es un trabajo que lo seguimos haciendo de la misma manera, en eso no ha habido cambios, pero hoy uno utiliza tecnologías que antes no tenía sobre todo en lo que es la búsqueda de los cuerpos; o sea, en el territorio. Esto nos permite la posibilidad de poder hacer algún tipo de análisis previo sin necesidad de comenzar con las excavaciones».

«Estas tecnologías pueden ser con georadaresluces especiales con el LIDAR, que es un sistema que se implementa con un avión que pasa por un terreno y lo que va viendo a través de pulsaciones en el territorio, si tuvo algún tipo de cambio a lo largo del tiempo –continuó–. Y por otro lado la genética, a nivel de la ciencia, después de grandes hechos como fueron la guerra de los Balcanes, las Torres Gemelas, y todo el trabajo que se hizo respecto a la necesidad de poder hacer grandes comparaciones a nivel genético y de trabajar el material genético muchas veces degradado. En nuestro país tenemos un laboratorio en Córdoba que es nuestro Laboratorio de Genética Forense que está capacitado para hacer este tipo de trabajo: comparar una muestra genética de un cuerpo que fue exhumado con una muestra que sabemos a quién corresponde, por ejemplo un pariente».

El trabajo del EAAF también en México con la desaparición de estudiantes.
Foto: @eaafoficialok

Compartir

En medio de la incertidumbre por lo que vaya a pasar con Ciencia, becarios del Conicet «abrazaron» al organismo

Reclaman demandas históricas para el sector, que se confirmen el aguinaldo y los nuevos ingresos…

9 horas hace

Los gigantes sean unidos: llegan las primeras imágenes de “Godzilla x Kong: The New Empire”

Los temibles personajes hacen causa común contra un nuevo enemigo de la Humanidad, en la…

11 horas hace

Distinguen a Horacio Blanco, un médico que atendió a una secuestrada embarazada en 1977

Una historia del pasado más reciente. El médico aseguró que la mujer dio a luz…

11 horas hace

De cara a un 2024 con estanflación, el gobierno porteño recortará la cantidad de beneficiarios de programas sociales

El ajuste se prevé en el número de personas que reciben asistencia social. Esta semana…

11 horas hace

La brasileña Andressa Caldas será la nueva directora del Instituto de Derechos Humanos del Mercosur

La abogada y docente brasileña reemplazará al argentino Remo Carlotto. Desde 2015 es la jefa…

11 horas hace

Geddy Lee de Rush estrena una nueva docuserie dedicada a grandes bajistas del rock

El legendario canadiense es el afitrión de la producción de Paramount+, donde vista a colegas…

12 horas hace

Bunbury hizo realidad su operativo retorno y sacudió a un Movistar Arena repleto

El cantante y compositor había abandonado los shows en vivo por problemas de salud. En…

14 horas hace

Tenembaum cruzó a Marcos Galperín por burlarse de él en redes: dijo que el CEO es “muy miserable” y que está “totalmente desequilibrado”

El periodista le respondió al empresario de Mercado Libre radicado en Uruguay por habr retuiteado…

14 horas hace

Una pizzería icónica del Barrio Chino cierra porque el alquiler del local se duplicó en dólares

Pony Pizza abrió sus puertas en 2018 y se había transformado en un clásico de…

15 horas hace

Los alimentos aumentaron 190% interanual en comercios del conurbano bonaerense

Una familia de provincia necesitó $24 mil pesos más que en octubre para cubrir la…

15 horas hace

EE.UU. deberá pagar USD 50.000 millones por el asesinato de un general iraní en 2020

El 4 de enero de 2020, Soleimani, entonces el general más poderoso de Irán, jefe…

16 horas hace

Por qué «fracasó» el sistema educativo sueco de los vouchers que Milei tiene como modelo

En el país nórdico aseguran que se convirtió en “uno de los sistemas escolares más…

17 horas hace