La Asociación de Combatientes de Malvinas por los Derechos Humanos se quejó de que el Ministerio de Seguridad de la Nación generó una innecesaria tensión con ex conscriptos que pretendían, como todos los años, realizar un acto de repudio frente a la sede británica.
Como cada 2 de
abril, la Asociación de Combatientes de Malvinas por los Derechos
Humanos se disponía temprano a la lectura de un discurso en
conmemoración de los caídos en la Guerra de Malvinas frente a la
Embajada Británica, pero se encontraron con la actitud disuasiva de
las fuerzas de seguridad.
“Nos encontramos
con que no nos podíamos expresar. Había ordenes de persuadirnos
para que no estemos presentes y no podamos leer nuestro discurso en
la puerta de la embajada”, explicó Gustavo Moledo, integrante de
la agrupación de excombatientes, quien no dudó al señalar que las
indicaciones, según las propias palabras de los efectivos de la
Federal, bajaban directamente de la ministra de Seguridad Patricia
Bullrich.
En diálogo con La
Patria de Las Moscas (FM Fribuay), Moledo, precisó: “Arrancamos un
poco tensos con la policía, pero dada nuestra insistencia,
resistencia y persistencia de que no nos íbamos a ir sin realizar el
hecho por el que habíamos, finalmente pudimos realizar nuestro
manifiesto, terminamos cantando el himno nacional y nos retiramos
tranquilamente porque esa era la idea”.
El ex combatiente
argumentó que este acto se realiza todos los años y que “en
ninguna oportunidad hubo inconvenientes ni disturbios. Nosotros
buscamos dar el debate intelectual y no necesitamos llegar a la
violencia”.
En el documento
leído frente a la sede británica del coqueto barrio porteño de La
Recoleta, los miembros de la asociación hicieron hincapié en el
rechazo del acuerdo de 2016 denominado Faradori - Duncan por cual
consideran que la Argentina “entregó soberanía de nuestros mares
y recursos de petróleo y pesca. Básicamente, el documento plasmaba
las quejas por la entrega de la soberanía a partir de este acuerdo
que contempla la autorización de nuestros buques de guerra cada vez
que ellos navegan por el Mar Argentino”.