El texto de la norma va más allá de los puestos en las listas de legisladores nacionales. La norma tenía media sanción del Senado desde hace más de un año.
El proyecto de paridad de género convertido en ley en la
madrugada de este jueves amplía al 50% la representación de la mujer en los cargos
nacionales electivos y partidarios, teniendo que figurar de manera intercalada
un candidato de cada sexo.
Además, establece modificaciones al Código Nacional
Electoral en vistas a asegurar la representación igualitaria de varones y
mujeres en la elección de senadores nacionales, diputados nacionales y
parlamentarios del Mercosur; también a la Ley 26.571 de Democratización de la
Representación Política, y a la Ley 23.298 Orgánica de los Partidos Políticos.
El proyecto, que fue aprobado por amplia mayoría, contaba con
dictamen de comisión desde el 12 de septiembre pasado. En esa oportunidad, a
excepción de la izquierda, oficialismo y oposición firmaron dictamen sobre el
proyecto para llevar el cupo femenino al 50%. Sin embargo y pese al compromiso
asumido en el sentido de votarlo en la próxima sesión, nunca se incluyó el
proyecto en los temarios.
La iniciativa había sido aprobada por el Senado el 19 de
octubre de 2016, con 57 votos a favor y dos en contra, mientras en forma
paralela se llevaba a cabo en Diputados la discusión por la reforma electoral.