Mientras la industria local sufre la caída y acumula suspensiones de personal, los autos vecinos son las estrellas de un nicho en expansión.
Los autos importados desde Brasil siguen dominando las
ventas en el mercado local, que en octubre cerraron con un aumento del 3,9% respecto al mismo mes del
año pasado y de un 8,5% en el acumulado enero-octubre.
La entrada de vehículos desde el país vecino, principal
socio comercial de la Argentina, se potenció en el curso del año a contramano
de la industria local. En octubre la importación se afirmó en torno al 60% del total
del mercado mientras las fábricas locales combinaron una caída de casi el 20% en
septiembre con levantamiento de líneas de producción y despidos o suspensiones.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la
República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados en
octubre ascendió a 61.816, con
un crecimiento del 3,9 % en
relación con octubre del año pasado (59.515
patentamientos).
El acumulado de los diez meses desde que arrancó el año arrojó
607.644 operaciones, con un
aumento del 8,2 por ciento
interanual. El año pasado en el mismo
tramo las patentes llegaron a l techo de 561.465.
El titular de la Asociación de Concesionarias (ACARA), Dante
Alvarez, destacó que la gente sigue comprando autos a pesar de que
tradicionalmente en el último trimestre del año se produce una estabilización
de las ventas. Lo habitual es que, ante la cercanía del próximo ciclo,
muchos esperan para patentar el modelo nuevo en enero, sin embargo, en este
último trimestre, no estamos viendo que la demanda se esté guardando, indicó
Alvarez, quien no descartó un posible cierre de año por encima de las 700 mil
unidades.
Pero mientras las concesionarias descorchan las fábricas
sufren. El titular de ACARA consideró que la proporción de autos importados que
se patentan en el país ronda el 60 por ciento. Aunque el ejecutivo se excusó
por no conocer el número exacto, la página web de ACARA asegura que la
proporción de importados es del 58% del total.
Una parte menor de los autos importados que se venden en
Argentina proviene de Europa pero la inmensa mayoría es producción brasileña
stockeada por las terminales en un mercado congelado por la crisis. La marca Renault destronó a Volkswagen y se anotó a la
cabeza del ranking de ventas con 9.549 patentamientos. Detrás siguieron la
alemana con 8.598 ventas; Ford, con 8.330; Chevrolet, con 7.829; Fiat, con
6.503; Toyota, con 6.081; Peugeot, con 6.006; Citroen, con 2.129 y Mercedes
Benz, con 1.090 autos.
En la diferenciación por modelos, el Volkswagen Gol siguió
siendo el más elegido, con 2.240 operaciones; seguido por el Fiat Palio, que
sumó 2.228; el Toyota Etios, con 2.223; el Renault Clío Mio, con 1.862
vehículos; el Ford Focus II, que logró 1.821 ventas; el Renault Nuevo Sandero,
que selló 1.814 ventas; el Ford Fiesta Kinetic, con 1.725; el Peugeot 208, con
1.584; el Chevrolet Onix, con 1.521 operaciones; y el Ford KA; con 1.441
registros en octubre.
Motos en baja
A contramano de los autos, las motos siguen de
capa caída. La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) informó que
en octubre se patentaron 42.349 unidades, un 4,5% en relación al mismo mes de
2015 y un 3,4% menos que en septiembre de 2016. En lo que va del año se patentaron 384.489 motos,
con una baja del 4% en comparación con el mismo período del año anterior.
También a diferencia del mercado automotriz, el
89% de los motovehículos patentados octubre fueron fabricados en el país,
informó CAFAM. Entre enero y octubre las concesionarias del sector patentaron
344.056 motovehículos nacionales, lo que representa un 10% más que en el mismo
período de 2015. En la comparación interanual, agregó la cámara, la venta de
importados cayó un 53,8%, pasando de 87.684 a 40.433 unidades.