Alberto y CFK: el debate público como forma de mantener la cohesión

Por: Celeste del Bianco

Analistas y consultores evaluaron el impacto del acto masivo organizado por el Gobierno nacional en Plaza de Mayo. Sostuvieron que el oficialismo "logró retomar el control de la agenda" y que con la movilización culminan una serie de eventos que consolidan un "relanzamiento". El desafío de mejorar el ingreso.

Según los organizadores, el acto por el Día de la Democracia reunió unas 250 mil personas. Fue la segunda movilización masiva del peronismo-la anterior fue la de la CGT- desde que la pandemia de Covid-19 azota al mundo. 

Analistas y consultores que hablaron con Tiempo evaluaron el impacto político en el plano interno, hacia dentro del Frente de Todos y en la oposición. Además, con la presencia del expresidente brasileño Lula Da Silva y el exmandatario uruguayo Pepe Mujica, la movilización del viernes pasado se leyó  también como un mensaje hacia el exterior.

A dos años de la asunción del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el acto puede ser interpretado como un relanzamiento. Así lo considera el sociólogo y director de la consultora Ceis, Fernando Larrosa. Considera que la movilización es el resúmen de lo que pasó en los últimos meses. “Este año, el gobierno se está relanzando desde muchos lados. Desde lo económico, desde lo político, porque puede movilizar y generar actos y discursos que puedan dejar planes para lo que viene. Todo lo que no pudo hacer en dos años lo está empezando a hacer ahora. A nivel político, este año fue de recomenzar. Es como que el viernes, en lugar de cumplir dos años de gestión, recién hubiesen  asumido”, le dijo a Tiempo.

Además, consideró que hay dos lecturas posibles, según el sector de la población al que se analice. “Internamente, al propio sector le demuestra unidad y también que hay diferentes posturas que se debaten en público. Para la otra porción de los interesados en la política, están demostrando todo lo peor de sus internas”, afirmó Larrosa.

En ese sentido, la politóloga y directora de Zuban Córdoba, Paola Zuban, sostuvo que la convocatoria tuvo un saldo claramente positivo porque demuestra la fuerza del peronismo en la calle y da un mensaje hacia el exterior con respecto al pago de la deuda. “Además de la demostración de fuerza se pudo visibilizar la unidad del espacio. Me parece que ese fue el mensaje más importante y más significativo”, le dijo a este diario.

“El balance es positivo porque tuvo la presencia de figuras muy prestigiosas de la política latinoamericana como Pepe Mujica y Lula. Eso fue un claro mensaje a la política interna, pero también al exterior, sobre todo al FMI. Otro mensaje importante fue hacia la opinión pública, una demostración de fuerza del apoyo electoral y ciudadano. Se mostró que se ha cambiado el eje de la agenda, ya no se habla de las elecciones sino que el gobierno ha recuperado la capacidad de poner temas en agenda, cosa que la oposición queda bastante desdibujada”, agregó.

Por su parte, el director de la Proyección Consultores, Santiago Giorgetta, sostuvo que el acto fue el inicio de una etapa de mayor vigorosidad del Frente de Todos. “Lo que se viene es un fortalecimiento del gobierno y del Frente de Todos. Eso tiene que ver con que la mejora de la economía no sea para diez vivos, como dice Cristina. Ese fortalecimiento de la unidad es lo único que puede llegar a generar el crecimiento para la redistribución del ingreso. El relanzamiento viene sobre esa temática, redistribuir el ingreso, mejorar las condiciones económicas de la sociedad, poner un límite a los aumentos. Se festejó el Día de la Democracia. Eso fue lo formal y lo excepcional. Se reavivó esa llama que necesita el peronismo en la calle y en la Plaza”, dijo Giorgietta.

Con respecto a las opiniones de Alberto y Cristina sobre el Fondo Monetario, el consultor afirmó que los debates públicos son sanos para la democracia. “La devolución discursiva de Cristina y Alberto fue hasta simpática. Me parece que es la sinceridad política expresada en su mayor nivel, una discusión entre el presidente y la vicepresidenta en un acto, en vivo, delante de todos. Son cuestiones sanas para la democracia”, indicó.

Los tres analistas consideran que la movilización de ayer refuerza la unidad del frente gobernante después de un proceso electoral complejo. Se exponen las diferencias y se toma como base para reagruparse para las elecciones presidenciales del 2023. Además, se planteó una posición sobre la negociación por la deuda externa: la intención de pagar, pero no a cualquier precio. “Creo que hay varios mensajes: uno al exterior hacia el FMI y otros países, en el que se muestra voluntad de pago, un mensaje para la política interna de unidad del espacio, otro de una profunda vocación democrática y un mensaje para los votantes del FdT sobre lo que falta trabajar. Mostrarse en una plaza llena ha sido altamente positivo”, sostuvo Zuban.

“Lo más importante es mostrar la unidad que a veces se pone en duda. También es unidad frente a la negociación con el FMI, que es lo más importante del acto de ayer. Más que un relanzamiento, lo veo como un fortalecimiento. Cuando el peronismo necesita recuperarse y cargar energías, lo hace en la calle. Fue un gran acto, con una plaza colmada. Además del apoyo de todas las agrupaciones que componen el Frente de Todos ante esta situación donde se pasaron dos años muy complicados por la pandemia y el gobierno de Macri”, indicó Giorgetta. «

Compartir

Guardias colapsadas: ¿Por qué hay tanta gente con cuadros muy similares?

Dolor de cabeza, tos y congestión nasal son los principales síntomas. Crecen los virus respiratorios.…

46 segundos hace

Abuelas salió en defensa de la CoNaDI y rechazó los ataques de Patricia Bullrich

El organismo de derechos humanos consideró que la decisión de bloquear el acceso a legajos…

52 mins hace

Denuncian que obras sociales y prepagas niegan leche medicamentosa para bebés

Pese a la vigencia de una ley que garantiza la cobertura, las familias suelen toparse…

55 mins hace

Agro, gas y minería, los sectores que apuntan a zafar del derrumbe

Informes privados sugieren que la economía siguió en caída en abril, aunque algunos rubros muestran…

1 hora hace

La caída de la construcción se profundiza y ya afecta a ocho de cada 10 empresas

A seis meses del congelamiento de la obra pública, un 67% de los consultados por…

13 horas hace

El Gobierno logró dictamen para tratar la Ley Bases en el Senado

A último momento y tras la aparición de firmas del peronismo y el PRO, el…

14 horas hace

La Pampa va a la Corte por 397 mil millones de pesos en ATN que el Gobierno nacional nunca giró

El gobernador Ziliotto reclama que el Ejecutivo solo envió 10 mil millones. El patrocinio de…

14 horas hace

El ministerio de Seguridad dio luz verde a las fuerzas federales para hacer “ciberpatrullaje” en internet y redes sociales

Se trata de un viejo anhelo de Patricia Bullrich. La resolución fue publicada en el…

14 horas hace

Dua Lipa denuncia a Israel por genocidio en Gaza: «Quemar niños vivos nunca puede justificarse»

La cantante británico-albanesa compartió sus opiniones en Instagram y se convirtió en tendencia global. Su…

15 horas hace

Otra mentira del gobierno: “Estamos en el otoño más frío desde 1980, no pronosticado y con fuerte demanda de gas”

Eduardo Chirillo aseguró que no se pronosticaron las bajas temperaturas pero el Servicio Meteorológico lo…

15 horas hace

“Ya es tiempo de violencia”: el mítico documental de Quique Juárez que desafió a la dictadura de Onganía

El film, producido en la clandestinidad, toma como eje las resistencias obreras y estudiantiles y…

16 horas hace

Kicillof disparó contra Milei y el gabinete nacional: «Nos toman de idiotas»

El gobernador criticó al presidente por la comida sin repartir a los comedores y por…

16 horas hace