En el Congreso, Agustín Rossi reclamó a Juntos por el Cambio el magro repudio al atentado contra Cristina

Por: Verónica Benaim

El jefe de gabinete repasó números de empleo del actual gobierno y criticó los discursos de odio que surgieron, según se explayó, desde la oposición.

El jefe de gabinete Agustín Rossi presentó este miércoles el informe de gestión de gobierno ante la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación. Durante los 66 minutos de su intervención recorrió los principales logros de la gestión del presidente Alberto Fernández y reclamó a la oposición por la falta de repudio al intento de asesinato sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Rossi, sin anotaciones ni apuntes sobre su mesa, mostró su gran experiencia en la cancha legislativa. En términos económicos resaltó “la caída permanente de la desocupación en la Argentina, hoy al 6,3%”. En ese punto, señaló que es una cifra que merece reflexiones: “Primero, no se da producto del desaliento en la búsqueda de empleo –aclaró-. Los niveles de empleo siguen siendo muy altos. En segundo lugar, cuando se mira adentro de ese 6,3%, surgen algunos datos que quiero compartir. Hay mayores niveles de ocupación en el Interior que en el centro del país. En el noroeste argentino hay menores niveles de desocupación, llega al 3,9%. En la pampa húmeda se elevan al 7%. Así llegamos a ese promedio”. 

Agustín Rossi volvió a la Cámara de Diputados como jefe de gabinete.
Foto: Prensa Diputados

Al respecto, habló del “macrocefalismo” que tiene la Argentina y que generó el proceso de migración interna histórico del interior al Gran Buenos Aires, en búsqueda de oportunidades y expectativas de crecimiento. Afirmó que “hoy es más fácil encontrar empleo en las provincias del interior que en el conurbano. Es un dato positivo en el desarrollo de la Argentina”. 

Justificó eso en actividades como la minería y la explotación hidrocarburífera. “Seguramente iría mucho mejor si le incorporamos valor agregado en origen a esas actividades extractivas”, especificó. 

Asimismo, puntualizó en la actividad de la construcción, que marcó como otro indicador importante de la baja de desempleo en nuestro país. “Es una de las actividades económicas que más potencian la generación de empleo en cualquier escenario. El Estado ha tenido un rol importantísimo en eso”, agregó. 

Reclamo a la oposición

En otro tramo de su discurso, el santafesino se refirió al intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner y señaló que “hubiese merecido un repudio más amplio del arco político. Hernán -en referencia a Lombardi, diputado cambiemita-, estamos esperando el repudio de la presidenta de tu partido».  

«Lo que sucedió con Cristina no es producto de la casualidad: para que haya existido alguien que le puso un revólver en la cabeza, tuvieron que existir antes los discursos del odio. La violencia política en la Argentina está hace mucho: empezó en 2008 con el conflicto agropecuario. Fue la primera vez que vi un cartel de ‘yegua’. Iban a mi casa a tirar piedras. Esto que salió publicado en el diario Clarín es un acto criminal: ‘La bala que no salió y el fallo que sí saldrá’”, citó Rossi

La oposición criticó que en ningún momento de su alocución hizo mención al presidente Alberto Fernández y que más que un informe fue un discurso electoral. Por otro lado, cuestionaron que el ministro no se refirió a ninguna de las medidas que tomó el gobierno en Rosario.  

De hecho el presidente del bloque radical Mario Negri disparó: “Hoy el jefe de Gabinete dio una ‘masterclass’ de posverdad. Apeló a la emocionalidad para convencer a los propios, por eso lo aplaudieron. Pero la realidad es la que estamos describiendo nosotros, aunque no les guste y griten”.  

“Hay fatiga social, bronca, descreimiento en toda la política. Desde que asumió Sergio Massa no pudo resolver el problema sino todo lo contrario, tenemos más inflación y más recesión. Tenemos 102 % de inflación, 43 % de pobreza, informalidad laboral mayor a la formalidad. Es un problema grave y todo ese no es por Macri, es por estos tres años y medio de gobierno del Frente de Todos”.  

Narcotráfico

El funcionario debió enfrentar la pregunta del socialista Enrique Estévez sobre «¿cuál es el plan que el Gobierno nacional, a través de sus ministerios, tiene para sofocar el nivel de violencia que hay en nuestra sociedad”. Durante su planteo, el legislador santafesino cuestionó frases desafortunadas que tuvo el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y que “no se haya escuchado ni una frase del ministro de Justicia, Martín Soria, que no sea el juicio político contra los miembros de la Corte Suprema”. 

Estévez también le pidió a Rossi que “ponga el ojo en el Sedronar, que está virtualmente paralizado” y lamentó que en las respuestas del informe enviado por escrito les hayan mandado “un link para rever lo que expuso el ministro de Seguridad en la comisión” el pasado 9 de marzo.  

Rossi resaltó la reciente aprobación en Diputados del proyecto de fortalecimiento de la justicia federal y abogó que en la primera sesión que se realice en el Senado se aprueben pliegos pendientes de jueces de Rosario. Además, expresó: “El tema de la seguridad en mi agenda política personal no es una cosa que aparece ahora que soy jefe de Gabinete, la he tenido siempre. He publicado libros. En el 2011 cuando fui candidato a gobernador planteé el crecimiento de lo que significaba la cantidad de delitos que pasaban en Rosario y fue subestimado”.  

“Todos queremos que Rosario vuelva a recuperar niveles de tranquilidad”, afirmó y resaltó que “los primeros, los incluyo obviamente a usted y la diputada (Mónica) Fein, que queremos que Rosario vuelva a tener niveles bajos de inseguridad somos los rosarinos. Cuando se apaga la luz, se van los medios y los que hacen visitas, los que quedamos viviendo ahí somos los rosarinos”.  

El funcionario relató que cuando asumió en su cargo se reunió con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y empezaron “a planificar una serie de acciones que fueron antes de la balacera al supermercado de la familia Roccuzzo” y el asesinato de Máximo Jérez.  

Entre las medidas destacó “el decreto para tener delegación de la UIF en Rosario”, que “nos va a permitir coordinar de mejor manera todo lo que significa las acciones contra el lavado de dinero”; el “cambio de la jefatura de las cuatro fuerzas federales en Rosario”; que “se aumentaron en una cantidad de 400 los efectivos federales destinados a patrullar y se envió un mayor equipamiento de balística y software” a las fuerzas.  

Anses

Tras las consultas de diputados de Provincias Unidas, la izquierda y el Interbloque Federal sobre los DNU que establecen el canje de deuda de bonos, el jefe de gabinete respondió: Se los quiero decir porque yo los veo muy confiado en que van a ganar las elecciones. Este mecanismo que aplicó el ministro Massa quizás lo tengan que aplicar ustedes si ganan las elecciones también. «Lo que estamos haciendo es una política que tiene que ver con una herramienta más para combatir la inflación, ya que tenemos 113 organismos que tienen bonos en dólares y que actuaban muy descoordinados», manifestó. 

«La manera de intervenir en el mercado del CCL, sin usar reservas, porque son escasas, es operar con bonos», manifestó y agregó que «va a tener futuro ya que los bonos que va a recibir son a 13 años, una mayor rentabilidad porque va a entregar 60 pesos pero va a recibir un bono de 100 pesos». 

 

Compartir

Diputados socialistas se despegan de Schiaretti en el apoyo al nuevo oficialismo libertario

En el entorno de Mónica Fein y Esteban Paulón definen como "invotable" el paquete de…

36 mins hace

Jueves de traspaso en el Congreso: sin Presupuesto 2024, Cristina toma juramentos y Menem encabezará Diputados

Moreau y el diputado riojano electo por La Libertad Avanza realizarán el traspaso, mientras que…

2 horas hace

Miguel Cantilo: “Asistimos a la degradación del mundo creativo y cultural de la humanidad”

El mítico cantante y compositor lanzó “Despertar”, un álbum que pretende dejar testimonio de los…

2 horas hace

Lula no viaja para la asunción de Milei y envía al canciller Vieira en su lugar

Lula se encuentra de gira oficial en Alemania y debe regresar a Brasil para presidir,…

2 horas hace

Otro guiño de Elon Musk a Milei con críticas a la justicia social y un interés detrás: el litio argentino

El dueño de X, SpaceX y Tesla publicó un video donde el presidente electo en…

2 horas hace

De la Ruta 40 hasta el Fin del Mundo: los pasaportes que existen en la Argentina

El pasaporte como documento de identidad para viajar hacia otros países y continentes es uno…

3 horas hace

¡Que el Riachuelo siga fluyendo, no lo paren por favor!

Terminar una gestión es algo doloroso en estas circunstancias, sobre todo si se le puso…

3 horas hace

Israel bombardeó el sur de Gaza y la ONU advirtió “un escenario aún más infernal” para los civiles palestinos

Casi 15.900 palestinos, el 70% de ellos mujeres y niños, murieron desde el inicio de…

3 horas hace

Espacios no convencionales para “Interferencias Intersticiales”, una muestra de 14 artistas latinoamericanos

Entre ellos se cuentan Ana Gallardo, Liliana Porter y Marie Orensanz. Sus obras ocupan lugares…

3 horas hace

Venezuela denuncia la “intromisión inaceptable” de EE.UU. por criticar el referendo sobre el Esequibo

“Estados Unidos, apoyado en su nefasta doctrina Monroe, es artífice, junto al imperialismo británico, del…

4 horas hace

El presupuesto de Jorge Macri ajusta en todos los sectores, menos en Seguridad

Educación, Cultura y Desarrollo Social fueron los ministerios más recortados. Disminuyeron un 18,9% los montos…

4 horas hace

La pobreza en el tercer trimestre fue del 44,7% y entre niños y adolescentes llegó al 62,9%

Los datos se desprenden del último informe de la Universidad Católica Argentina (UCA).

4 horas hace