Massa llega confiado a Santiago y afina su perfil de firmeza y diálogo

Por: Gimena Fuertes

Decidió viajar por tierra a la provincia norteña, acompañado de sus colaboradores. Se mostrará con atributos como la sensatez, los equipos y las propuestas. El efecto Insaurralde.

Sergio Massa llega confiado al debate de este domingo. En las últimas semanas los actos de campaña en distintas provincias sirvieron para poner en marcha la línea argumental del candidato que busca posicionarse como el más sensato y a la vez, el que puede garantizar acuerdos dirigenciales, en medio de la tormentosa política argentina. Por lo pronto, este domingo anunciará quién será su ministro de Economía y quién presidirá el Banco Central.

Hasta el sábado por la tarde noche, Massa tenía planeado llegar temprano a Santiago del Estero para recorrer el Centro de Convenciones y Exposiciones Forum, una forma de reconocimiento del terreno donde se llevará a cabo la disputa verbal transmitida en vivo a todo el país, pero a último momento se dio a conocer que había cambiado de opinión y decidió viajar por tierra. “Quería estudiar con su equipo y hacer llamadas”, aseguraron a Tiempo.

El candidato de UP tiene trazada una hoja de ruta que, según sus cálculos, lo posiciona en el balotaje, siempre y cuando no estallen bombas en el camino. Por eso anoche  desconocían en el oficialismo cómo podía llegar a impactar en el debate presidencial el escándalo que se produjo tras la difusión de antiguas fotos del jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, a bordo de un yate y en Mallorca rodeado de lujos. El exintendente de Lomas de Zamora presentó su renuncia al cabo de una jornada donde arreciaron las críticas por esa conducta.

Según pudo saber Tiempo, entre acto y acto, Massa se estuvo preparando con intensidad para el debate, y según cuentan en su equipo, está confiado porque el manejo de la palabra y las cámaras son lo suyo.

Massa pasó otra semana con la voz cascada, que no se le termina de recuperar. El miércoles encabezó en el mismo día dos mega actos, uno en Neuquén con trabajadores petroleros beneficiados por la quita del impuesto a las ganancias, y por la tarde aterrizó en la localidad de Ensenada, cuna del exoperativo Cristina presidenta.

En este tramo final, la campaña se centró en la idea de la unidad. Lo primero que hizo Massa tras las PASO fue juntarse a solas con cada uno de los gobernadores para escucharlos. Según cuentan, tiene la idea de reconstituir una especie de confederación de gobernadores que se vio en Tucumán y Salta. La idea de unidad también es mostrarse por encima de las internas locales o diferencias políticas, “no estar en la chiquita”, pero también mostrarse distinto a la desunión y agresividad del spot electoral de Patricia Bullrich que mostraba un penal con el nombre de Cristina Fernández de Kirchner. “Esos mensajes rompen todo tipo de credibilidad si quisiera convocar a la unidad nacional”, sostienen.

A su vez, el candidato vino acertando en la estrategia que se había trazado de no atacar a Javier Milei ni a sus votantes, a la vez que se propone retomar sus ideas para cuestionarlas. En estos últimos actos de campaña repitió la crítica a la posibilidad de armar a los jóvenes, vender órganos, cerrar mercados con Brasil y China, dolarizar y cerrar jardines maternales y escuelas. Consideran importante mostrar que las ideas de Milei desestructuran la vida familiar: los chicos sin guardería, los jóvenes con armas y sin escuela ni universidad y los abuelos sin los remedios del PAMI.

La oportunidad que tiene Massa este domingo, según evalúan en su equipo, es poner en valor sus “atributos como la sensatez, los equipos y las propuestas” en clave de contraste contra Milei y Patricia Bullrich. El objetivo es mostrar que “va para adelante”, que tranquilizó la situación financiera y “se le plantó al FMI” y que logra acuerdos, como los que posibilitaron esta semana la sanción de la ley de ganancias gracias a la confluencia de otras fuerzas políticas.

Entre sus dos propuestas más fuertes están la seguridad, eje que saca a relucir a partir de su gestión en Tigre; y el trabajo, vinculado a la virtual eliminación del impuesto a las ganancias de los asalariados y políticas para las pymes “abriendo y no cerrando mercados”.

Cultor de la ancha avenida del medio en períodos de grieta dura, ahora Massa se ve con la posibilidad de armar un “gobierno de unidad nacional hacia adelante, no eliminando al otro en un conflicto y grieta sin salida, una idea que retrocede, sino por el camino de consenso, diálogo, acuerdos”. Según evalúan en el massismo, “la gente busca en un presidente dos atributos: firmeza y diálogo, y Massa tiene los dos. En cambio, Milei y Bullrich solo firmeza”

Pero más allá del discurso, en el massismo evalúan que el candidato ganó terreno en la agenda ya desde hace 15 días cuando recuperó la centralidad con una batería de medidas económicas para recuperar “el ingreso de la clase media laburante”, histórico bastión electoral al que apuntó siempre Massa.

Por lo pronto, según fuentes de la campaña, hasta este sábado las encuestas venían mostrando un estancamiento de Milei y un crecimiento de Massa, sobre todo después de que empezaron a aparecer las devoluciones del IVA en las cuentas bancarias.

En el equipo de Massa estaban contentos por la prolijidad y asistencia de los últimos actos antes del debate. Sin embargo, la incertidumbre sobre las consecuencias de las fotos viralizadas del funcionario bonaerense había empezado a crecer. Lo cierto, es que, ante posibles chicanas, Massa se considera un gran jugador de canchas embarradas.  «

Compartir

Blur le hizo honor al fervor de su hinchada argentina con un gran cierre del Primavera Sound

Los de Londres revalidaron su título de favoritos del público local, en la eufórica última…

7 horas hace

Córdoba: en 10 años, hubo 186 femicidios

Así se desprende de un informe del Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del…

7 horas hace

Ordenan la disolución de una empresa fantasma de Sebastián Battaglia beneficiada por Rodríguez Larreta

La Inspección General de Justicia (IGJ) resolvió la “inmediata disolución y liquidación” de “Locura Deportiva…

7 horas hace

El problema no es con la E, es con la A

Intentaré sumar mi mirada desde el feminismo académico a los múltiples balances periodísticos de estos…

7 horas hace

ATE advirtió sobre fuertes despidos en el Estado y llamó a iniciar paros

El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, decidió convocar al…

7 horas hace

Confirman casos positivos de encefalomielitis equina en Corrientes y Santa Fe: los riesgos para los humanos

Los diagnosticó el Laboratorio del INTA Castelar y el Instituto Vanella de Córdoba, tras analizar…

8 horas hace

Milei anunció que, el día después de asumir, convocará a sesiones extraordinarias del Congreso

El 11 de diciembre presentará un paquete de leyes con el propósito de implementar una…

8 horas hace

Riquelme reveló una extorsión de Macri y acusó fuerte a la Justicia: “Nos están apretando mucho”

Reveló que durante 2022, Macri quiso imponer la compra del “9 de Qatar”, bajo la…

8 horas hace

La lucha por su esclavitud como si se tratara de la libertad

Una reflexión sobre cómo llegamos a esta situación

9 horas hace

El peronismo en debate: Fernando Gray pidió que Alberto y Máximo renuncien a conducir el PJ

El Primer mandatario saliente preside el Partido Justicialista nacional, y el diputado encabeza la presidencia…

10 horas hace

The Cure y un reencuentro inolvidable

La tercera visita a la Argentina de la banda comandada por Robert Smith se tradujo…

10 horas hace

Murió Geordie Walker, guitarrista de Killing Joke

El músico de la emblemática banda británica falleció a los 64 años en Praga, a…

10 horas hace