2019

Por: Víctor Hugo Morales

En cierto sentido, pasamos del 2018 al 2019 como de un día al otro. Ni final ni principio de años. Para la Argentina representa una continuidad. Casi con indiferencia en cuanto a las expectativas que genera, ya que no se vislumbra que la situación tenga variante en el desastre que fue el 2018. En todo caso, teniendo en cuenta que fue un año tan magro, lo mejor que uno puede desear es que no nos vaya peor que en el 2018, que el 2019 no tenga connotaciones aun más negativas.

Lo que ocurre en el país es ilevantable por este gobierno. Lo que tendría que hacer es barajar y dar de nuevo. Y ya no tiene ni el mazo disponible.

Por consiguiente, en lo que se refiere al salario, a la situación de los despidos; a la debacle de los jubilados; al alarde de crueldad contra los pensionados no contributivos; a la provocación permanente desde el punto de vista institucional; al apego feroz de estar al acecho, dominando a la justicia; a la persistencia de prisiones políticos que el gobierno tiene y que tristemente se ha naturalizado; en tanta otra serie de injusticias que depara este gobierno, nada hay para esperar.

El brindis de buenos augurios se tiñe con que, en lo colectivo, todo seguirá igual en la Argentina. Tal vez la situación de los presos políticos pueda variar si la Justicia produce un primer hecho valioso, como tal, terminando con la forma en que se instaurado la fórmula Iruzún de prisión preventiva. Todo lo demás sólo puede complicarse.

Pensemos mejor, entonces, que el 2109 hay que vivirlo a pleno como un año benigno, si toma en cuenta que los años venideros van a ser intolerables desde la razón. Gobierne quien gobierno, y mucho más si lo hace esta gente.

La deuda, y por consiguiente los intereses, son mucho más grandes que en otra época, y condicionan cualquier margen de maniobra para todos (incluso para el neoliberalismo,  claro) de producir algún tipo de recuperación en los sectores medios y en los más vulnerables. El gobierno no tiene dinero, además que, sencillamente, no les interesa. Ni en la salud, ni en la educación ni en ninguno de los valores que hacen al engrandecimiento de una sociedad. Todo está en manos de los intereses de la deuda que hay que pagar. Y aunque tuvieran un súbito ataque de bondad, sufrirían una imposibilidad total de llevarla a cabo.

Si quisieran hacer mejor las cosas ya no podrían. En el 2019 las consecuencias serán funestas: entrarán 22 mil millones de la última cuota, pero sólo para proteger al actual  gobierno, por razones geopolíticas. Pero ya los intereses serán 37 mil, o sea que ni siquiera podrán cumplir con el magro presupuesto que tenían. Entre 2020 y 2023, la Argentina debe pagar 107 millones de dólares de intereses, sin que le entre un centavo: al contrario, el FMI que ahora le da todo, para aquél momento será el cobrador. En el año 2020, el nuevo gobierno se encontrará con una Argentina con un déficit, entre intereses y lo que ingrese, tan grande que no se podrá ni pensar en levantar la cabeza, porque si lo quiere pagar, debe matar de hambre a la población.

Entonces, por qué, al cambiar de año, permitirse la escasísima lucidez de ver las cosas de otro modo…

Por qué pensar que, de pronto, al menos uno de los 120 mil expulsados de las industrias recuperen su trabajo, o lo hagan los cientos de miles de estatales y de otro tipo de empleo, si no hay una recuperación mínima en lo económico.

Así que mis expectativas son más que modestas, mi indignación es muy grande.

Lo hicieron posible desde la impericia, desde la crueldad y desde la delincuencia económica que aplicaron siempre en sus vidas, en tanto empresarios, estado de cosas que prolongaron en su estadía en el gobierno.

Ante la imprescindible pregunta de dónde agarrarse, entiendo que la única situación de los que piensan que esto no puede seguir así, de ninguna manera, es que suceda que aún el que está en mejores condiciones individuales, caiga en la cuenta de que lo que lo rodea está mal, ya sea en su familia, con sus amigos, o en su trabajo.

Es decir, tomar conciencia y buscar una salida.

Y esa salida no puede construirse por sí sola. Debe venir por la unidad de los sectores políticos que están plenamente de acuerdo que con neoliberalismo, los países y las sociedades se mueren. La esperanza entonces es que por estar tan mal, el votante termine con la incapacidad ciudadana que tuvo para votar a esta gente, incapacidad alimentada porque en la Argentina se terminó la posibilidad de tener medios hegemónicos que orienten por afuera de sus intereses, medios que han quedado con todo y que van a seguir tratando de convencer a la gente que la cosa no va tan mal.

Y sobre todo, como siempre hace el capitalismo, procurando convencer de que lo malo termina en algo bueno. Ya sabemos: es una mentira universal e histórica. «

Compartir

Entradas recientes

El mito de las retenciones: una comparación sobre las ganancias del campo durante el gobierno de Cristina y el de Milei

En el 2015, con mayores retenciones a las actuales, la ganancia fue tres veces superior…

10 horas hace

Lo que Bullrich calla: más de 2200 efectivos de las fuerzas federales renunciaron en seis meses por los bajos salarios y la mala obra social

Sueldos bajos y graves problemas en la cobertura médica de los efectivos activos y retirados,…

12 horas hace

Adriana, hermana del nieto 140 restituido por Abuelas: “Estamos más completos, con todos los abrazos que nos debemos”

El abrazo postergado por décadas fue posible gracias a la lucha incansable y al amor…

12 horas hace

Cambio en las listas libertarias: el hermano de Manuel Adorni, Francisco, encabezará la boleta en La Plata

Reemplazará a Juan Esteban Osaba. El cambio fue resuelto por la titular del partido nacional,…

12 horas hace

En medio de la turbulencia, Santiago Caputo y Karina Milei se reunirán a solas en Casa Rosada

El encuentro entre el asesor y la hermana del presidente se dará en las próximas…

13 horas hace

Nada nuevo bajo el cielo gris: represión y brutalidad de las fuerzas de Patricia Bullrich en la marcha de jubilados

Esta vez los jubilados que protestan todas las semana por la miseria que cobran se…

13 horas hace

Diputados y centrales obreras también repudiaron los dichos de Lamelas, que suma rechazos de (casi) todos los colores

Diversos legisladores criticaron al embajador de Estados Unidos. Las CTAs también cuestionaron la injererencia. A…

14 horas hace

ATE rechazó la oferta paritaria del Gobierno: «Es el peor pagador de salarios de la historia»

En el inicio de la negociación, el gremio conducido por Rodolfo Aguiar consideró la propuesta…

14 horas hace

Diputados Peronistas piden declarar “persona no grata” al futuro embajador de Estados Unidos

Los legisladores de Unión por la Patria presentaron un proyecto de declaración del Congreso de…

14 horas hace

El creador de «Better Call Saul» y «Breaking Bad» lanza una nueva serie, con Rhea Seehorn como protagonista

Vince Gilligan dejó atrás a los narcos para contar una historia donde lo extraño desestabiliza…

15 horas hace

Kicillof se pone al frente de la campaña y volvió a mostrarse con sus candidatos: “Hay una sola boleta para parar a Milei y dice Fuerza Patria”

El gobernador encabezó entrega de viviendas en Berazategui junto a Verónica Magario y arremetió contra…

15 horas hace

“Secretos revelados”, una forma particular de recorrer la muestra “Museo secreto. De la reserva la sala”

En estas vacaciones, la visita propone tarjetas interactivas para recorrer libremente la muestra con casi…

15 horas hace