Miles de ojos: culto a la velocidad, black metal y la furia del camino capitalista

Por: Nicolás G. Recoaro

La poderoso nueva novela del escritor boliviano Maximiliano Barrientos. Senderos que se bifurcan y trifurcan entre la weird fiction, la literatura pulp y el realismo alucinógeno.

“No tenemos inconvenientes en declarar que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carrera, con su caja adornada de gruesos tubos que se dirían serpientes de aliento explosivo… un automóvil de carrera, que parece correr sobre metralla, es más hermoso que la Victoria de Samotracia”. El epígrafe del fascista poeta italiano Filippo Marinetti es un conjuro tatuado al comienzo de Miles de ojos (Caja Negra Editora), la poderoso nueva novela del escritor boliviano Maximiliano Barrientos. Velocidad, el culto de las máquinas, la fe ciega en la técnica, las balas, la destrucción. Con estas palabras podría resumir –sin jamás lograrlo- parte del vertiginoso y alucinante viaje que narra la obra. Con senderos que se bifurcan y trifurcan entre la weird fiction, la literatura pulp, el realismo alucinógeno, Miles de ojos es un bólido lanzado a través de rutas en que la naturaleza y los cuerpos se funden con el acero, el cromo y las bujías.

La novela, dividida en cuatro apartados, cuenta la deriva de una subcultura de adoradores de los fierros y el black metal. Un bólido deportivo yanqui –Plymouth Road Runner modelo 1970- es el instrumento ritual que utilizan los fieles para liberar a una demencial entidad capaz de transfigurar el mundo capitalista de mierda tal cual lo conocemos.

Miles de ojos: culto a la velocidad, black metal y la furia del camino capitalista

Tribus post apocalípticas, imaginario cyberpunk y mucho metal pesado. Venom, Celtic Frost, Slayer, Burzum, Sodom. Esa es la banda de sonido que acompaña también a una postal adolescente de una Santa Cruz de la Sierra empestada por visiones del más allá. Barrientos es nacido y criado en la “Miami sin mar”, la principal ciudad del tórrido oriente boliviano. Una urbe rica, opulenta, empresarial y demasiado racista, cuyo esqueleto conformado por anillos, alguna vez arriesgó Fabián Casas, “haría las delicias de Tolkien”.

El narrador camba es autor de los volúmenes de cuentos Diario (2009), Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer (2011) y Una casa en llamas (2015) y de las novelas La desaparición del paisaje (2015) y En el cuerpo una voz (2018), otra obra incendiaria e indispensable del boliviano.

En Miles de ojos, la pluma de Barrientos es fiel a su clásico estilo frío, empapado de belleza rabiosa, algo seco, siempre efectivo y cinematográfico. Repleto de historias tórridas nivel bonzo, que construyen un mundo hostil e inexplicable, donde muchas veces se impone el drama de lo no dicho. Cultor de una tradición literaria bien norteamericana: DeLillio, McCarthy y siguen las firmas. Con dosis desparejas de Ballard y la angloboliviana Alison Spedding lubricando la novela.

Escribe Barrientos en Miles de ojos: “Ya no sabía dónde terminaba el sueño y dónde comenzaba la vigilia, la línea divisoria se había roto y el espacio no era otra cosa que una prolongación de los paisajes de su mente. Recordó los pies de su madre, blancos y pequeños, hundiéndose en los pedales mientras se desplazaba por la carretera. La velocidad corrió por sus venas y sus huesos, el aliento de ese dios terrible habitó su mandíbula, sus ojos”. Atravesando todo límite, dirían los Hermética. Empapados por la violenta belleza de la aceleración.

Compartir

Entradas recientes

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense por el temporal

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

18 mins hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

29 mins hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

2 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

2 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

2 horas hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

2 horas hace

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

12 horas hace

Grabois: «Bien de garca, congelan salarios y liberan los precios»

El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

13 horas hace

Diez clásicos + un bonus para festejar como se debe el día del heavy metal

Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…

14 horas hace

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

16 horas hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

16 horas hace

Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…

17 horas hace