A cuatro meses del acta, no reinsertaron a ningún despedido del Conicet

Por: Gustavo Sarmiento

Autoridades ya admitieron que no cuentan con los fondos para cumplir el acuerdo.

Pasaron cuatro meses del convenio firmado entre el Ministerio de Ciencia y los 508 investigadores que ganaron su ingreso a la Carrera de Investigador del Conicet y no pudieron efectivizarlo por el recorte. Tras la histórica toma de la cartera que conduce Lino Barañao, las autoridades se comprometieron a incorporarlos en otras instituciones públicas, pero acaban de reconocer que no van a cumplir.

Los investigadores apenas cuentan con una beca que terminará en siete meses, aunque 107 de ellos aún no la recibieron. Las agrupaciones que los nuclean volvieron a movilizarse al Ministerio el jueves, y decidieron una vigilia con acampe para el 8 de mayo en la explanada de la sede en Palermo, previo a la tercera reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento, el órgano que debe garantizar el cumplimiento del acta.

En la segunda reunión, el 12 de abril pasado, los representantes del Ministerio admitieron que no cuentan con los fondos para garantizar la reinserción del medio millar de despedidos. Agregaron que las condiciones de contratación dependerán de la entidad receptora, incumpliendo el punto 3 del convenio, que ordenaba mantener las mismas condiciones laborales y salariales que en el Conicet.

Barañao quiere apelar a negociaciones individuales con cada despedido, y ya envió listas de investigadores a organismos públicos para tantear si podían incorporar a alguno, sin consultar a los damnificados. Lo hicieron con el Instituto del Agua, el Malbrán y el Archivo General de la Nación, adonde llegó una comunicación con nombres de ocho historiadores, algunos de provincias. Ninguno había elegido ese lugar porque el Archivo no cuenta con cargos de investigación, y este año sufrió un recorte dentro del Ministerio del Interior. Pasó de $ 133 millones en 2016 a 30,8 millones.

Las principales apuntadas por Barañao son las universidades. En el último encuentro del Consejo Interuniversitario Nacional, el Ministerio les pidió que acepten científicos, sin darles un fondo «extra». Recibieron un rotundo rechazo, por el ahogo económico que padecen: según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), el gobierno nacional les transfirió en los dos primeros meses de este año un 19,5% menos que en enero–febrero de 2016: 5943 millones frente a 7385. En el medio, la inflación y el aumento de tarifas las dejaron en estado de emergencia.

Los científicos sostienen que la única salida es que ingresen al Conicet, derecho que obtuvieron por concurso. Lucía Maffey, de la agrupación Jóvenes Científicos Precarizados, reveló: «Ahora plantean que no tienen la plata, cuando en diciembre dijeron que había una partida especial de Jefatura de Gabinete para solventar la inserción de los compañeros despedidos».

El ingreso a Carrera de Investigador es el más bajo en más de una década. Volverá a serlo este año, con 450 cupos, entre los que también estarán los repatriados (70 por año) y los de temas estratégicos, que hasta ahora eran tres convocatorias separadas. Los investigadores denuncian que la decisión del macrismo es política y cultural, no presupuestaria: buscan achicar al Conicet y generar una ciencia selecta, al servicio de intereses privados, acompañado por una campaña de desprestigio con trolls y medios oficialistas, igual que ocurrió con docentes y artistas. El gobierno tiene los fondos para incorporar a los 508 científicos (son $ 170 millones, menos del 5% de las retenciones quitadas a mineras), pero el recorte es sistemático: para 2017 prevén 897 ingresos menos de becarios y los proyectos de investigación financiados descenderán de 2230 a 2100. «

«Firmaron el acuerdo sin intención de cumplirlo»

Guadalupe Maradei es una de las integrantes de la Red de Afectados. Doctora en Filosofía y Letras por la UBA, donde es docente, cuenta con tres posdoctorados, uno de ellos en Berlín. Le sobraban antecedentes cuando se presentó para ingresar a la Carrera de Investigador. Su proyecto era abordar la crítica literaria posdictadura hasta hoy en relación a estudios de género: cómo se valoraron los textos escritos por mujeres y los que abordan problemáticas de la diversidad sexual. Quedó muy bien ranqueada en la orden de mérito, «pero de manera abrupta el gobierno hizo un ajuste nunca anunciado cuando nos presentamos. Nadie avisó que los cupos serían 60% menos. Fue un golpe durísimo», cuenta a Tiempo. Sólo le quedó una mínima beca que finalizará en diciembre, sin aportes sociales.

Según el acta acuerdo, a esta altura Guadalupe debía estar en algún organismo público investigando su tema, con las mismas condiciones laborales que hubiese tenido en el Conicet. Pero no tuvo respuesta. Su nombre figuró en una lista que envió la cartera de Barañao al Instituto del Agua para ver si podían aceptar a algún científico con fondos propios: «No tiene nada que ver. Nos responden con evasivas. No han cumplido en nada.» En referencia al acuerdo de diciembre, dice: «Lo propusieron de manera apresurada sin intención de cumplirlo, solo para que se levante la toma».

Es una de las tantas que ya recibió ofertas del extranjero. En su caso, continuar en la Universidad de New York. Tiene solo una chance más de entrar al Conicet este año, porque llegó al límite de 35 años. Pero volvieron a achicar los cupos. En su Comisión, donde antes entraban 27, ahora solo ingresarán dos.

Compartir

Entradas recientes

En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…

1 hora hace

Fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales confirmadas

Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…

1 hora hace

Denuncia de ATE e H.I.J.O.S. por genocidio: piden la detención de Netanyahu en Argentina

El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…

1 hora hace

FED, 14ª Feria de Editores de Buenos Aires culminó con un número récord de visitantes

Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…

3 horas hace

Violenta represión en Tucumán: la policía detuvo a dirigentes de ATE que reclamaban por condiciones laborales elementales

Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…

3 horas hace

Karina Milei no suelta la lapicera e impugna candidatos que no se alineen a su poder

La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…

3 horas hace

Mientras Milei ataca a los clubes, La Pampa los fortalece con una inyección de $ 5 mil millones

El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…

4 horas hace

Ricardo Napuri, 100 años sin soledad

Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…

4 horas hace

La huella que deja el streaming submarino: “Nunca había visto a un país reaccionar de esta manera”

Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…

5 horas hace

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…

5 horas hace

Universidades en crisis: paro de una semana y peligra la finalización del segundo cuatrimestre

Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…

6 horas hace

Frank Zappa y el caos genial: «Weasels Ripped My Flesh», manifiesto contra la mediocridad y la complacencia

El álbum que mezcla humor, absurdo, rock, música experimental y free jazz salvaje. Dejó clásicos…

6 horas hace