El sindicato de los médicos del país estima que al menos 74 personas murieron en dos días.
El informe agregó que se registraron al menos 387 civiles muertos y casi 2000 heridos desde el inicio de los combates, el 15 de abril pasado, una cifra que el Ministerio de Salud elevó a 512 y 4.000 respectivamente.
Los combates continuaban en varias zonas de Sudán, pese a que las dos partes en conflicto, el ejército liderado por el general Abdel Fattah al Burhan y los paramilitares, acordaron prorrogar una tregua mediada por Estados Unidos destinada a frenar los combates. Desde Washington, en tanto, se informó que habían ordenado la evacuación de todo el personal de su embajada y habían puesto transporte para hacer lo propio con los civiles.
«La situación sigue siendo muy tensa. Ayer (por el viernes) fue un día muy difícil. No hay más comida», porque «los mercados han sido saqueados», dijo a la agencia de noticias AFP un habitante de Al Geneina.
Darfur, que entre 2003 y 2008 sufrió un conflicto étnico que se cobró la vida de 300.000 personas, es una de las zonas más azotadas por los combates.
Las hostilidades estallaron el 15 de abril en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las FAR, lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, a las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición, tras el golpe de Estado que en octubre de 2021 derrocó al primer ministro de unidad nombrado en un acuerdo entre militares y civiles.
Se trata de un conflicto de poder entre los militares y paramilitares que encabezaron la asonada que en abril de 2019 derrocó a Omar al Bashir, quien lideraba el país desde 1993.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, mantuvo una conversación telefónica con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en la que se ofreció para, junto con la organización, ser anfitriones de un proceso de diálogo entre las partes en conflicto en Sudán.
Erdogan aseguró que Ankara puede facilitar que el Ejército sudanés y los paramilitares se sienten a negociar para poner fin a las hostilidades. «
La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…
El proyecto ahora podrá ser tratado en el recinto.
La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…
Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…
Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…
Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…
Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…
Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…
El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.
Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…
El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…