A pesar de todo, les hicimos el Encuentro

Por: Ecofeminita

La última vez que las mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersex y no binaries llenamos una ciudad argentina fue en el 2019 en La Plata. Fue el año siguiente al rechazo a la legalización del aborto y parte del movimiento estaba en plena campaña para quitar al macrismo del gobierno. Luego vino el cambio de gobierno, la pandemia, la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el acuerdo con el FMI y 3 ministrxs de economía. Temas no faltaban para volver a encontrarnos y debatir colectivamente.

No es menor la detención de las mujeres mapuches en los días previos al primer encuentro que se expresa, oficialmente, plurinacional en territorio huarpe, comechingon y ranquel. Un hecho de tal vulneración de derechos humanos y garantías constitucionales que eyectó a la primera ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gomez Alcorta. Cuando finalice el encuentro sabremos quién será la flamante ministra en un contexto de lógico agotamiento de gran parte del movimiento feminista ante la falta de respuesta de políticas públicas a reclamos históricos, pero también la falta de respuesta ante la urgencia de un empobrecimiento de las mayorías donde las mujeres y disidentes estamos sobrerrepresentadas. Vale remarcar que ante hechos tan graves, la renuncia no venga del ministerio encargado de la acción, el de Seguridad a cargo de Anibal Fernandez.

Sería imposible reducir las discusiones y las experiencias que se dan en los encuentros, con 15 ejes que se trabajan en 105 talleres que recorren muchas de las preguntas que se fueron formando en estos 35 años donde nos encontramos a lo largo y ancho del país para federalizar discusiones necesarias en las que no suele haber un acuerdo homogéneo. Son esas diferencias las que nos dan la potencia propia de un movimiento heterogéneo que no conoce de fronteras y se piensa integralmente para que llenemos de feministas todos los lugares. Tenemos muestras de éxito de esta estrategia pero también nos obliga a profundizar las discusiones y los acuerdos en un escenario de radicalización de los movimientos más reaccionarios y directamente neofascistas, en nuestro país, en la región y en todo el mundo.

Esas radicalizaciones no se dan en el vacío. La salida decretada de la pandemia involucró una profundización en las desigualdades. En nuestro país, donde la tasa de desempleo baja a costa de más trabajo precario (que, a su vez, no garantizan no estar debajo de la línea de pobreza) y los indicadores de pobreza bajan por aumentos en la indigencia es necesario discutir el modelo de desarrollo que no parece poder cumplir las condiciones necesarias para la sostenibilidad de la vida. Las limitaciones estructurales se complejizan cuando vemos un presupuesto, la hoja de ruta del gasto público, que destina más al pago de servicios de deuda que en garantizar los derechos de las mayorías. 

Por todo esto, y más, les hicimos el Encuentro, para encontrar acuerdos y rutas de trabajo, porque sabemos que nunca nos regalaron nada y que en nosotras y nosotres está la potencia de transformarlo todo, para conseguir una sociedad realmente igualitaria.«     

Compartir

Entradas recientes

Dos destinos: una comparación sobre las negociaciones de México y la Unión Europea con el impetuoso Donald Trump

Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…

7 horas hace

“Diario de Galileo”, de Macarena Marey, un sensible y reflexivo acercamiento  al autismo

En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…

8 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: ahora la defensa de Luque pide recusar a dos de los tres nuevos jueces

Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…

8 horas hace

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

8 horas hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

9 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

9 horas hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

10 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

10 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

11 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

11 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

12 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

12 horas hace