A una semana de las elecciones, Sheinbaum consolida su ventaja

Por: Boyanovsky Bazán

La candidata promete la continuidad de las políticas de AMLO y llega con clara ventaja a los sufragios. Su perfil y el de Xóchitl Gálvez.

El próximo miércoles cerrarán sus campañas las dos candidatas principales en la disputa a la presidencia en México: la oficialista Claudia Sheinbaum (Sigamos Haciendo Historia), y la representante de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.

Una de las dos será la próxima presidenta del país, ya que el tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, figura muy lejano en las encuestas, y todo parece indicar que será Sheinbaum la destinada a suceder a su mentor, Andrés Manuel López Obrador, y continuar la gestión de lo que el gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llama la Cuarta Transformación.

Hace meses que los números prácticamente no se mueven y la diferencia que ronda los 20 puntos entre quien encabeza y quien la secunda. Por lo tanto se torna difícil que, inclusive con el más grosero margen de error de cálculo, se espere un resultado desfavorable el próximo domingo, cuando los más de 100 millones de mexicanos habilitados acudan a las urnas. Más teniendo en cuenta que el régimen del país establece una única vuelta electoral.

Las últimas encuestas publicadas confirmaban esta tendencia. CE Research afirma que Sheinbaum cuenta con 54% de intención de voto, contra 34% de Gálvez y 12% de Álvarez. Esta consultora midió un escenario ficticio donde competían solo las dos primeras, y el resultado fue 65% a 35% a favor de Sheinbaum, lo que podría indicar una posible migración de votos de última hora.

A su vez, Expansión Política indicó que Sheinbaum aventaja a Gálvez con 55% a 34%, y Álvarez les sigue con 8%. De Las Heras asegura que Sheinbaum obtendría un abultado 64% contra un 28% de Gálvez. Para esta consultora, Álvarez se mantiene en el ocho.

Con dos propuestas bien diferenciadas, una orientada hacia la izquierda y otra conservadora, las candidatas exponen a dos Méxicos igual de diferentes. La primera goza de la buena imagen que logró AMLO, basada en políticas a favor de las clases populares y obreras, pese a los traspiés en algunos temas clave como el crimen organizado. Su plataforma electoral de 100 puntos se basa en una agenda progresista, popular, con amplia intervención estatal «educadora, humanista y científica», que continúe lo iniciado por su posible predecesor y lo profundice. Física y doctora en ingeniería en energía, Sheinbaum fue electa en 2018 la primera jefa de Gobierno de la Ciudad de México de la historia, cargo que ocupó hasta el año pasado, cuando cedió el lugar para dedicarse a la campaña presidencial. En eso también continúa el recorrido de AMLO, quien gobernó el Distrito Federal entre 2000 y 2005. Apelando a su localismo, el cierre de campaña de la candidata oficialista será este miércoles en el histórico Zócalo, la plaza principal de la ciudad.

De derecha

Gálvez está definida por su historia como funcionaria de Vicente Fox y su adscripción al derechista Partido Acción Nacional (PAN), que la impulsa en alianza con el histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Reconocida empresaria tecnológica, de raíces indígenas, y oriunda de Tepatepec, un pueblito de 11 mil habitantes que votaría mayoritariamente a favor de la otra candidata, según un artículo de AFP. La localidad pertenece al estado de Hidalgo, que Gálvez intentó gobernar, al igual que la Ciudad de México. Ambos intentos fracasaron. No obstante fue electa jefa de una de las delegaciones de la Ciudad en 2015. Basó su campaña en criticar al gobierno de AMLO por «mentiroso», «corrupto» y «mafioso».

Las calificaciones fueron enfáticas durante el debate televisado del domingo pasado, donde la candidata se refirió al gobierno como «narcoestado», lo que dio lugar a una orden de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral de abstenerse, «bajo cualquier modalidad y formato de comunicación, de utilizar palabras como narcopartido o que puedan constituir la imputación de un hecho o delito falso, para dirigirse a Morena». Con un tinte conservador, Gálvez promete igualmente justicia social e igualdad de derechos. Viene de realizar un multitudinario acto de apoyo en el Zócalo, llamado «Marea Rosa» en el que arengó: «¡Vamos por la victoria! ¡Vamos por la vida! ¡Vamos por la verdad! ¡Vamos por la libertad!». Cerrará su campaña el miércoles en la ciudad de Monterrey.

El presidente asegura que el discurso de Gálvez está mayormente apoyado por los grandes medios de comunicación y que las elecciones del próximo domingo darán cuenta del «rotundo fracaso» de ese discurso. Para AMLO, las elecciones serán un plebiscito en el se opinará si la «guerra sucia» y la manipulación mediática determinan o no una elección, según afirmó el viernes en su habitual conferencia de prensa en el Palacio Nacional.

Compartir

10.000 firmas en solidaridad con la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo

Miles de académicxs, intelectuales, trabajadores de la cultura, dirigentes políticxs, sindicales y sociales de todo…

7 horas hace

Teresa Parodi: “El Gobierno tiene un discurso muy violento y destructivo”

La cantante y compositora correntina lanzó "Retrato de familia", un álbum de doce composiciones propias…

12 horas hace

«La casa del Dragón»: una orgía de batallas, traiciones y seres mitológicos que escupen fuego

La segunda temporada del spin-off de "Game of Thrones" revela el brutal enfrentamiento entre los…

13 horas hace

«El David marrón», una obra que cuestiona con audacia el racismo y la discriminación

Escrita y protagonizada por David Gudiño, fue una de las revelaciones del año pasado. Ahora…

13 horas hace

Ping pong con Demián Rugna: «V, invasión extraterrestre me hizo entender qué quería ser de grande»

Es el director de cine de terror más influyente de la Argentina. El reciente éxito…

14 horas hace

Agenda de Espectáculos para toda la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

14 horas hace

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llama a audiencia por Argentina

Las organizaciones sociales y sindicales señalaron que existe una grave situación de obstaculización, amenazas, ataques…

22 horas hace

Ley Bases: los cambios dejaron heridas y abren una pulseada con final abierto en Diputados

Un escenario en la Cámara baja es buscar la ley posible y el otro, el…

22 horas hace

Represión en Congreso: presentaron las apelaciones para liberar a las 16 personas que permanecen detenidas

Permanecen en los penales de Marcos Paz y Ezeiza, donde esperan el resultado de las…

22 horas hace

El adiós a Lucila Larrandart

Fue defensora de presos políticos durante la dictadura y luego jueza federal en San Martín:…

22 horas hace

Pagar la luz y el gas se lleva la mayor proporción del salario desde 2004

Es según un informe de las consultoras Economía & Energía y PxQ. Es por la…

22 horas hace

La nueva grieta en el peronismo que expuso la votación de la Ley Bases

Dentro del bloque del Senado se habla de una línea divisoria que permitió el empate…

23 horas hace