Sexto día de acampes y protestas en Misiones: rechazaron la oferta del gobierno y se pueden sumar nuevos sectores

Por: Gabriela Figueroa

La protesta multitudinaria de policías, retirados, docentes, trabajadores de la Salud y judiciales frente al Comando Radioelétrico I de Posadas está lejos de ser desarticulada. Docentes y productores yerbateros realizan diferentes cortes de ruta.

El acampe de policías y retirados al que se sumaron docentes, trabajadores de la Salud, guardaparques y judiciales continúa en frente del Comando Radioléctrico I en la ciudad de Posadas, Misiones. Hay carpas, techos improvisados de lona sostenidos por sogas atadas a patrulleros, silletas, mesas, garrafas y discos para las ollas populares. Incluso, durante la mañana del miércoles, desfilaron en su apoyo los integrantes de la banda de música de la institución policial.

Según anticiparon, en las próximas horas se podría sumar el sector yerbatero en reclamo por la derogación del DNU 70/2023 que habilitó la apertura de importaciones, sumiendo a la actividad en una crisis histórica.

A pesar de las ofertas realizadas por el Gobierno provincial a las fuerzas de seguridad locales no se logró un acuerdo que contemple las necesidades planteadas por los manifestantes. Incluso, a pesar de los aumentos anunciados durante el martes por el gobernador a la policía, estatales, personal de Salud y docencia, las medidas de protesta no han cedido. Los diferentes sectores se expresan en contra de una recomposición salarial que va por debajo de la grave crisis inflacionaria que atraviesa la economía nacional.

Foto: Natalia Guerrero / AFP

La Justicia pidió los patrulleros

No somos delincuentes. Si quieren los autos, que vengan a buscar”, dijo durante la tarde del martes Ramón Amarilla, oficial retirado y vocero de la protesta policial. Amarilla contó por micrófono a los manifestantes que la Justicia libró un oficio para recuperar los patrulleros y móviles oficiales que están ubicados dentro del perímetro de concentración.

Según publicó La Voz de Misiones, el oficio judicial fue enviado mediante un comisario general que arribó a la sede del Comando Radioeléctrico para informar los alcances de la medida dispuesta luego del pedido efectuado por el fiscal René Casals.

En ese contexto, el suboficial mayor retirado expresó “al comisario lo metieron en un problemón, pero se le entiende. Si quieren venir a buscar los autos, que vengan, que se los lleven, nosotros solo queremos solucionar nuestra cuestión salarial. Ellos dicen que los móviles no están operativos, pero hoy mismo trasladamos a un señor al hospital con uno de esos vehículos. Vengan, les daremos las llaves”.

Durante el quinto día de protesta policial, Amarilla aseveró: “Si después de todo estoy voy preso, ya ni me interesa. Sé que es legítimo lo que estamos reclamando. Acá tenemos que resolver la parte salarial, si después hay que pagar culpas, pagamos culpas”. Asimismo, aseguró que “están bajando (más policías) del interior. Esto no se va a poder parar más. Cada sector se quiere sumar. Ahora están queriendo venir agricultores, gente del campo misionero. Si nos quieren cansar, se equivocaron porque siempre sufrimos en toda nuestra carrera y acá nos vamos a quedar hasta las últimas consecuencias”.

También respondió a los dichos de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación y presidenta del comité de crisis conformado para atender la cuestión. “Con todo respeto le digo a la ministra que venga, que vamos a hablar. No es necesario que movilice las fuerzas federales. Nosotros le vamos a recibir con los brazos abiertos. Acá somos gentes pacífica, solo pedimos un salario digno”, señaló.

El aumento a la Salud no fue suficiente

El Gobierno provincial anunció en la tarde del martes un incremento salarial del 28 % acordado con la secretaria general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Miriam López, en representación de los trabajadores de la Salud pública. El primer punto del acuerdo, según detalló La Voz de Misiones, establece un aumento de $21.901 al básico de la categoría D-II para el mes de mayo, con un 10% de incremento progresivo en las demás categorías superiores. Además, se firmó un aumento de 8% en concepto de “equiparación salarial”. Asimismo, se incrementará un 10% el valor de las Guardias Profesionales y Horas Técnicas.

Este acuerdo alcanza, incluso, a los trabajadores de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Droga y a los becados del Programa de Formación de Agentes Sanitarios. Otro punto negociado incluyó la conformación de una mesa técnica para el próximo 25 de junio a fin de “monitorear la equiparación salarial planteada en mesas anteriores”.

No obstante, los términos del acuerdo no fueron aceptados por todo el sector. En la mañana de este miércoles, agentes de sanidad pública autoconvocados realizaron una manifestación frente al Ministro de Salud exigiendo una nueva mesa de diálogo ya que consideraron insuficiente el acuerdo de un 28% firmado con ATE. Como medida de fuerza, ingresaron al hall del edificio y permanecieron en protesta.

Jorge “Coqui” Duarte, referente del reclamo, afirmó que quienes protestan rechazan el 28% firmado en el día de ayer: “Nosotros exigimos un 100% de aumento para recuperar la pérdida del valor adquisitivo que dejó la inflación en los últimos meses”. Asimismo, aseguró que “el acta viola la carrera sanitaria” por algunos de los aspectos que se plantea en cuanto al “pase a planta permanente después de dos años de contrato”.

A los docentes de Misiones tampoco les alcanza

“La situación es triste,” dice a Misiones Cuatro una maestra recién iniciada que pernoctó en el acampe durante la noche del martes. “Recién empiezo y no puedo pensar en tener una casa, un auto y nada. El sueldo apenas alcanza para cubrir el alquiler y la mercadería del mes, no puedo pensar ni en un gustito”.

Cabe recordar que el Gobierno provincial solo logró acuerdo salarial con dos sindicatos de educadores: Unión de Docentes de la Provincia (UDPM) y del Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (Sidepp). Con la gran mayoría, la oferta salarial fracasó e incluso, se suspendieron las negociaciones con el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) que reúne a gremios disidentes. Por este motivo, los docentes sostienen multitudinarios cortes de ruta en diferentes puntos de la provincia.

La protesta se extendió durante este miércoles a docentes autoconvocados y productores yerbateros de las localidades de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado, quienes llevaron a cabo un corte total de la Ruta Nacional 14 en el kilómetro 940. Otra medida de protesta se realizó a la vera de la Ruta Nacional 12, frente al peaje de Colonia Victoria. “El principal reclamo es la obtención de un salario digno que permita a los docentes y productores yerbateros vivir con seguridad y estabilidad económica”, publicó Misiones Cuatro.

Compartir

Ensamble colectivo del Taller de Fotografía de Tiempo

Bajo la propuesta de la creación automática surrealista del cadáver exquisito, las coordinadoras Alejandra Malcorra…

11 mins hace

Causa Save: millonaria multa a los hijos del represor que compró campos con dinero de un secuestro

El juez Roberto Falcone los consideró culpables de lavado de dinero proveniente de crímenes de…

20 mins hace

Todas las promociones turísticas para aprovechar hasta fines de junio

Además del programa Cuota Simple que lanzó la Secretaría de Turismo de la Nación, hay…

21 mins hace

Intendentes de las principales ciudades del país marchan al Congreso por los recortes del gobierno de Milei

Es por la grave situación del transporte público, afectado por el corte de los subsidios.…

49 mins hace

Cooperativas de agricultores con características chinas, el otro modelo

Una visita a una plantación productora de sandías que, de alguna manera, representa a las…

1 hora hace

Liberados de San Martín tuvieron una reunión con Educación de la provincia

El principal objetivo es incorporar a las personas en situación de encierro en los sistemas…

2 horas hace

Dialoguistas y peronistas le marcaron la cancha al gobierno por primera vez en Diputados

La sesión convocada por el radicalismo y con apoyo de Unión por la Patria para…

2 horas hace

«Feriazo» de la UTEP como protesta por la crisis de la agricultura familiar

La actividad se realizó frente al Congreso, bajo la consigna "Menos libre mercado; más agricultura…

2 horas hace

Jenny Erpenbeck es la ganadora del Booker Internacional 2024

La escritora alemana logró el prestigioso reconocimiento por su novela “Kairós”, cuya acción transcurre en…

3 horas hace

A una semana del incendio en el Hospital Moyano denuncian que la Ciudad no comenzó las obras de reparación

Tras ocho días del siniestro realizaron un abrazo al centro de salud mental. Temen que…

3 horas hace

Qué hacer para celebrar el Día de la Revolución en la provincia de Buenos Aires

El territorio bonaerense ofrece actividades para todos los gustos para festejar la Revolución de Mayo.…

3 horas hace

Un hogar promedio del AMBA gasta más de $ 118 mil por mes en agua, energía y transporte

El dato se desprende de un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP.

3 horas hace