Aceiteros repudió el plan de ajuste del gobierno

La entidad sindical publicó un duro comunicado contra las medidas que anuncia el gabinete de Javier Milei.

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) expresaron un fuerte repudio al plan de ajuste del gobierno de Javier Milei, en el que señalaron que serán perjudicados los trabajadores y las jubilaciones.

«Los y las trabajadoras y los trabajadores aceiteros nos manifestamos contra el brutal ajuste anunciado por el gobierno de Milei, que ya empezamos a pagar con la corrida de precios que se intensificó con la devaluación», puntualizaron desde Aceiteros.

La crítica del gremio también apuntó a la discursividad del nuevo gobierno sobre la «casta». «Son nostálgicos del siglo XIX, cuando reinaba la unilateralidad patronal y la libertad del mercado, y no existían los sindicatos ni la negociación colectiva de salarios», añadieron en un comunicado.

Aceiteros repudió el plan de ajuste del gobiernoAceiteros repudió el plan de ajuste del gobierno
Foto: Prensa FTCIODYARA

El comunicado completo de Aceiteros

Las trabajadoras y los trabajadores aceiteros nos manifestamos contra el brutal ajuste anunciado por el gobierno de Milei, que ya empezamos a pagar con la corrida de precios que se intensificó con la devaluación.

Ya nadie tiene dudas sobre quiénes serán los más perjudicados con las medidas anunciadas: los trabajadores, que vemos cómo licuan nuestros salarios y jubilaciones mientras dejan que suban los precios de los alimentos y de todos los productos que consumimos.

Era mentira que la «casta» pagaría el ajuste: el gobierno quiere que todo el peso caiga sobre las espaldas de quienes trabajamos, como ocurrió otras veces en nuestra historia. No hay ni una sola medida en defensa del salario, y para quienes protesten sólo ofrecen represión y criminalización. Son nostálgicos del siglo XIX, cuando reinaba la unilateralidad patronal y la libertad del mercado, y no existían los sindicatos ni la negociación colectiva de salarios.

De más está decir que las empresas de la actividad agroexportadora son el sector económico más beneficiado por la devaluación y las medidas de comercio exterior. Ningún ajuste cae contra las empresas que se han beneficiado todos estos años. Al mismo tiempo, estas políticas destruirán la industria nacional.

La primera defensa inmediata de los trabajadores está en manos de los sindicatos mediante la disputa económica en las paritarias.

Pero no sólo en la negociación colectiva deberemos defender nuestro salario, sino que inclusive el gobierno de Milei propuso que los trabajadores volvamos a pagar el impuesto a las ganancias. La ley que ahora pretenden derogar se consiguió por la lucha del movimiento obrero argentino durante largos años. No sólo vemos cómo la inflación nos hace perder salario, sino que pretenden que otra parte de nuestro trabajo vaya a pagar el ajuste fiscal.

Lo dijimos mil veces: el salario no es ganancia, y las y los aceiteros no estamos dispuestos a que nos vuelvan a robar nuestro esfuerzo. Si los trabajadores aceiteros volvemos a pagar el impuesto al salario, deberá ser el sector empresario quien se haga cargo de aquello que los trabajadores y trabajadoras tengamos que pagar.

Frente a esta situación ni los sindicatos ni la CGT podemos quedarnos como espectadores mientras vemos cómo la clase trabajadora empeora y el capital incrementa sus ganancias.

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

6 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

6 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

6 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

6 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

6 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

6 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

7 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

7 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

7 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

7 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

7 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

7 horas hace