La oposición pide conocer los puntos del acuerdo firmado entre Milei y Netanyahu

Por: Juan Manuel Erazo

Legisladores de Unión por la Patria realizaron un pedido de información sobre el reciente memorándum firmado en Jerusalén. Comercio, inteligencia, satélites y control de la hidrovía son algunos de los puntos que trascendieron.

Legisladores de Unión por la Patria solicitaron recientemente conocer en detalle los puntos del “Memorándum en defensa de la libertad y la democracia contra el terrorismo y el antisemitismo”, firmado entre el presidente Javier Milei y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el pasado 12 de junio en Jerusalén

El pedido fue realizado en ambas cámaras del Congreso. En Diputados, el pedido fue realizado por el legislador Itai Hagman, del espacio Argentina Humana, conducido por Juan Grabois. La solicitud fue respalda otros diputados del bloque Unión por la Patria: Carlos Castagneto, Mónica Macha, Sergio Palazzo, Ricardo Herrera, Eduardo Tonioli, José Glinski, Ana María Ianni y Blanca Osuna.

“Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que proceda a la inmediata publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina del instrumento referido, a fin de garantizar los principios republicanos de publicidad de los actos de gobierno y transparencia institucional”, sostiene el proyecto presentado.

“El antecedente inmediato del Memorándum con la República Islámica de Irán, aprobado por Ley N° 26.843, demuestra que instrumentos de estas características 2no pueden ser sustraídos del debate parlamentario, y que su opacidad puede generar consecuencias jurídicas, políticas y diplomáticas graves para la Nación”, sostiene la solicitud presentada por Hagman, haciendo referencia al memorándum firmado en 2013 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y el gobierno de la República Islámica de Irán, sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la AMIA en 1994.

Por su parte, en senadores ingresaron dos pedidos de información con el mismo objetivo. El primero fue firmado por los senadores del interbloque de Unión por la Patria, María Ines Pilatti Vergara, Oscar Parrilli, María Duré, Lucia Corpacci y Silvina García Larraburu, y el segundo fue acompañado por los senadores del bloque Convicción Federal, Carolina Moisés, Guillermo Andrada y Fernando Rejal. 

“Detalle qué acciones específicas implica este compromiso en materia de Defensa y Seguridad (…) explicite si existen cláusulas de intercambio de inteligencia con fines operativos, (…) informe si incluye operaciones fuera del territorio nacional o algún tipo de coordinación en terceros países. (…) Detalle si implica la compra de armamento o tecnologías israelíes. (…) ¿Qué acuerdos económicos o comerciales quedan vinculados a este memorando? ¿Cuáles fueron los aportes realizados por las áreas especializadas en la materia de nuestra Cancillería, respecto a avanzar en un acuerdo de este tipo?”, son algunas de las preguntas lanzadas por los senadores de Unión por la Patria. 

La peligrosa relación geopolítica de Argentina con EEUU e Israel

Por otro lado, la solicitud presentada por los legisladores del bloque Convicción Federal apunta a la alineación internacional del gobierno libertario con Estados Unidos y el Estado de Israel. “El conflicto entre Irán e Israel tiene una importante dispersión internacional y una creciente influencia de Irán en la región, por ello el análisis de este memorándum es sumamente sensible y delicada. Hay que entender qué beneficio obtendrá nuestro país con esta decisión, porque no se trata solo de alinearse con EEUU, sino evaluar también si esta de firma no conlleva a dar la espada a los intereses de nuestra región”, sostiene el proyecto de los senadores.

Al día de la fecha, el memorándum no fue publicado en el Boletín Oficial. Según el diario The Jerusalem Post, que se basó en una entrevista con el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, el memorándum implica una cooperación sin precedentes en contra del terrorismo, investigaciones en cibercrimen, establece carriles aduaneros, lanzamientos satelitales conjuntos y centros de tecnología hídrica en el río Paraná. 

Por otro lado, Milei declaró, luego de la firma del Memorándum, que “en línea con nuestra histórica posición de amistad y fraternidad es que volvemos a declarar que el año entrante, 2026, haremos efectiva nuestra promesa de mudar la Embajada Argentina a Jerusalén”.

Los legisladores peronistas temen que el acuerdo ponga en riesgo recursos estratégicos, respalde a estructura represiva de gobierno libertario y arriesgue la soberanía argentina ante el complicado tablero internacional.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

3 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

4 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

4 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

4 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

4 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

4 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

4 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

4 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

4 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

4 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

4 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

5 horas hace