Acusan a Bonadio de copiar datos de la Web para redactar un fallo

Por: Néstor Espósito

Dos de los procesados de la causa dólar futuro, que también involucra a Cristina Fernández, denunciaron al magistrado por utilizar una trampa estudiantil.

La defensa de dos de los procesados en la causa por las operaciones con el denominado «dólar futuro» acusó al juez federal Claudio Bonadio de fundamentar su decisión, que involucra a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner  mediante el «copiado y pegado» de sitios de Internet, cuya idoneidad puso en duda y, además, sin citarlos. 
Hernán Canessa, abogado de Alejandro Formento y Germán David Feldman (ex directores del Banco Central, ambos procesados por Bonadio y embargados por 15 millones de pesos), pidió la nulidad del fallo, entre otras razones, por esa supuesta práctica de «copy-paste», que identificó párrafo por párrafo.
Canessa descalificó el procesamiento por sus argumentos, pero también advirtió: «Lo grave, además, es que para vestir ese convencimiento, ha recurrido a la copia de artículos de Internet que utilizó reproduciendo de manera casi literal, como si fueran argumentos propios y sin citar su verdadera fuente.» Bonadio, según esa visión, «argumenta desconociendo la prueba producida en autos y el contenido de los descargos, sólo a partir de artículos ajenos a las presentes actuaciones: no se preocupa en demostrar y, cuando intenta hacerlo, en muchos casos increíblemente, recurre a pseudos elementos probatorios que carecen de todo rigor y valor».
La apelación cuestiona conceptos centrales del procesamiento: la existencia de un «ficticio» precio de mercado en los contratos de dólar futuro, a la falta de «veracidad» del precio del dólar de contado o spot producto del denominado «cepo cambiario», a la «veracidad» de los precios de dólar «contado con liquidación», «bolsa», «blue» por ser el resultado de un «mercado libre», entre otros. Todas cuestiones de política económica, un resorte que la Constitución Nacional reserva para los gobernantes, no para los jueces.
En 2006, el Consejo de la Magistratura removió de su cargo al conjuez federal cordobés Diego Estévez, quien había sobreseído a todos los imputados por la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero. Una de las razones de aquella decisión fue que el magistrado había fundado su decisión con párrafos extraídos de una página de Internet de monografías y resúmenes, frecuentemente consultada por estudiantes: «El rincón del vago».
«Increíblemente, el origen de muchas de las categóricas definiciones del juez son el resultado de un ‘cortado y pegado’ de artículos que pueden encontrase en Internet. Sí, en Internet», sostuvo el abogado Canessa. Y ejemplificó con párrafos enteros tomados de páginas web y publicados por el Instituto Interamericano para la Cooperación para la Agricultura, La gran enciclopedia de Economía y una nota de opinión del abogado Marcelo Camerini publicada por el sitio de Internet . «Se desconocen los antecedentes de esta institución en materia de regulación monetaria y financiera», reflexiona la apelación. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

9 mins hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

34 mins hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

1 hora hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

2 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

3 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

4 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

4 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

4 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

4 horas hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

4 horas hace

«Jamaica no existe»: la posibilidad de una isla, sus sonidos y otras hierbas

Crónica de viaje, ensayo pop, estudio cultural, manual de supervivencia. En su nuevo libro, Daniel…

5 horas hace

“South Park” vuelve con todo: Trump con micropene, pacto con Satán y demandas compulsivas

El primer episodio de la 27ª temporada de la serie animada despliega su máximo nivel…

5 horas hace