Ajustes para una excursión al Volga

Por: Alejandro Wall

La exigencia de un Mundial obliga a solucionar errores con velocidad para no complicar el futuro más cercano. Viene Croacia en un partido clave y se esperan los cambios necesarios. Sampaoli tiene la palabra.

Después de que Croacia le ganara a Nigeria su partido, seguido al empate argentino con Islandia, la noche de Moscú, con el sol ocultándose completo recién a las 22.30, se atravesaba entre las preguntas sobre el futuro de la Selección en el Mundial 2018. Qué deberá hacer en Nizhny Novgorod, a unos 400 kilómetros de la capital rusa, donde el Volga confluye con el río Oká, para controlar a una formación que vive sobre el eje que conforman Iván Rakitic y Luka Modric. Sin dramatismos, un colega sostenía que Jorge Sampaoli tendrá que dar vuelta al equipo. No se trataba de un reclamo de cambios masivos, sino de ajustes específicos, tocar las partes sensibles, trabajar el costado emocional, rasguñado por lo que suponía un resultado inesperado, dar con los puntos exactos de los problemas que quedaron expuestos en el estadio del Spartak.

El primero que aparece a la vista, casi como una obviedad, está en el mediocampo. Hasta Sampaoli, aunque recién en el segundo tiempo, tuvo que reconocer el error de formar con Javier Mascherano y Lucas Biglia, una dupla dispuesta a reforzar las líneas defensivas del equipo, que sin embargo no entregó más seguridad y dejó raquítica la circulación de pases en los últimos metros. Con quince minutos en la cancha, Ever Banega entregó ocho veces más la pelota en la zona de ataque. Y cuando estuvo en la cancha, la Argentina vivió el partido con más tranquilidad en sus espaldas.

Ese tramo final del partido, aún en la impotencia de no poder romper el muro construido por Islandia, puede entregar algunas señales más esperanzadoras. Por cómo mutó el mediocampo con un jugador con las características de Banega, por la tracción que dio la entrada de Christian Pavón en reemplazo de Ángel Di María. Croacia no es Islandia, pero no hace falta ponerse binoculares para observar que ahí hay puntos clave para levantar el juego del equipo. Di María es un histórico, parece un intocable, pero Pavón le dio otra ventilación a la Selección. La hizo respirar por la izquierda.

Tocar esa zona, para alguien como Sampaoli, supone equilibrar otros sectores. Acaso lo que se modifique en el medio influirá en lo que pase con el lateral derecho, a pesar de que Eduardo Salvio no tuvo un mal partido. Pero su misión de salida para la Argentina se chocó con una mala coordinación con Maxi Meza. Que Gabriel Mercado ocupe ese lugar es una posibilidad, la misma que se manejaba cuando la duda era Biglia o Giovanni Lo Celso, otro nombre que ingresa en las libretas de anotaciones cuando se piensa en el partido con Croacia.

En adelante está Lionel Messi. Acaso la empresa emocional del cuerpo técnico tenga que apuntar ahí. A que Messi pueda sacarse de encima las imágenes del penal que le atajó el islandés Hannes Halldorsson; que esa bronca–y el empate- no tengan consecuencias karmáticas para el tótem argentino. Hay que salir rápido de ahí. Y observar los últimos quince minutos, aunque tensionantes por la búsqueda urgente de la victoria, pero que entregan un camino, otra disposición del equipo. Quedó tan brutal el empate contra la que se suponía la selección más débil del grupo, que acaso no permita ver que ahí hay algo del fútbol que necesita la selección. Puede ser con otros jugadores, pero con esa idea. Y tal vez haya pasado como si nada, se lo haya llevado llevado el viento, pero entre la borrasca no estuvo nada mal que Sergio Agüero haya tenido su gol.

Sampaoli ya mostró sus tendencias laboratoristas, le gusta probar. Sorprender con las decisiones. Ir a contramano, incluso, de sus gustos personales. Lo de Mascherano-Biglia nadie lo esperaba una semana antes del debut. Ahí está. Por eso, estos días que siguen hasta el partido con Croacia pueden romper las lógicas del análisis. Desde ahora empieza a diagramarse la excursión a Nizhny Novgorod, la ciudad de Máximo Gorki, el escritor del realismo socialista, el lugar donde la Argentina necesita iniciar su propia revolución.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

2 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

2 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

2 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

2 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

2 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

3 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

3 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

3 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

3 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

3 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

3 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

3 horas hace