El actor francés de 86 años comunicó a sus familiares la intención de terminar con su vida y se despidió en sus redes: “Quiero agradecer a todos los que me han seguido a lo largo de los años y me han brindado un gran apoyo”. El ícono del cine está radicado en Suiza, donde la eutanasia es legal.
Figura del cine francés desde la década del 60, el galán tuvo en 2019 un derrame cerebral del que logró recuperarse y está en condiciones de comunicar sus decisiones a su entorno. La celebridad vive en Suiza, donde el suicidio asistido es legal bajo determinadas condiciones.
Anteriormente, el intérprete se había manifestado favorable a esa posibilidad a través de una entrevista, en la que aseguró: «Estoy a favor. Primero porque vivo en Suiza y también porque creo que es lo más lógico y natural».
Tal lo que prevé la legislación suiza, la «incitación o asistencia al suicidio” está prohibida “por motivos egoístas», mientras que otras razones que pudieran configurar causas «no egoístas» se encuadrarían dentro del la ley y por ende, serían viables.
De esta manera, se pueden prescribir medicamentos letales siempre que el receptor desempeñe un papel activo en su administración del medicamento. Además, la ley exige que el pedido se efectúe más de una vez, es decir, se ratifique, y que la persona en cuestión tenga una enfermedad incurable o se encuentre en situación de malestar físico o psíquico, con la salvedad de casos de depresión, ya que dicha patología implica la falta de capacidad para la tomar de decisiones.
El hijo de Delon mencionó que su padre comenzó a evaluar la eutanasia luego de ver a su esposa, Nathalie Delon, luchar contra un cáncer de páncreas. De poder dar curso a su solicitud, Delon debería tomar un medicamento comúnmente utilizado en las condenas a pena de muerte, un fármaco que actúa como potente sedante que duerme el sistema nervioso y provoca la muerte en pocos minutos.
Alain Delon llegó a la fama entre las décadas de 1960 y 1970, de la mano de grandes directores del cine europeo en películas como «El gatopardo», «Rocco y sus hermanos», «A pleno sol» y «Como un Boomerang». Gracias a esos trabajos se convirtió en un símbolo sexual de la época y en un ícono indiscutible del espectáculo internacional.
La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…
El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…
Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…
Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…
La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…
El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…
Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…
Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…
El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…
La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…
Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…
Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…