Alfredo Piro: “Hacer un disco es una inversión”

Por: Diego Gez

El cantante sigue presentando #SerVivo, el álbum que reúne composiciones clásicas del rock nacional y temas propios. Las particularidades de ser un artista independiente y su necesidad de editar sus trabajos en formatos físicos.

Luego de una serie de discos editados en los que exploró al rock bajo el manto de sus influencias tangueras, Alfredo Piro continúa presentando #SerVivo, su último disco que condensa composiciones clásicas del rock local –donde hay temas de Virus, Soda Stereo, Almendra o Metrópoli, entre otros– junto a composiciones propias que construyen un mosaico balanceado de su esencia como cantante, guitarrista y compositor.

Editado este año, #SerVivo fue grabado en una noche del año pasado en el Club Atlético Fernández Fierro. Después de su presentación formal meses atrás, Piro volverá a tocar las canciones del disco mañana (a las 21 en Casa Rock, Av. Juan B. Justo 1477, Palermo) con un formato de banda con el que repasará gran parte de su discografía. “Este disco tenía un origen desde el punto de vista de lo conceptual. Generalmente los discos en vivo son el resultado de una larga gira, con músicos que de tanto tocar no tuvieron tiempo de dedicarse a la construcción de nuevas composiciones. En este caso fue pensado para revisitar un material propio que necesitaban de otra mirada, inclusive tiene temas nuevos, como por ejemplo “Extraños amantes”, que terminó siendo el corte de difusión de todo esto”, aclara Piro en su encuentro con Tiempo.

La idea de cruzar mundos propios y ajenos para un músico como Piro responde a la idea de no auto clasificarse en ningún espacio en particular. “Yo siempre fui abarcativo con el marco de la música popular, así que más allá del tango, lo que está en el disco tiene que ver con la influencia que el rock marcó en mí desde la adolescencia. En mi anterior disco (Canciones usadas, lanzado en 2016) estaba mi elección de los temas basada en el rock nacional; y anteriormente había sido producido por Richard Coleman. Lo mismo de ambos mundos también se da para el mundo de los autores. Hay canciones que son víctimas de su tiempo pero también saben escaparle a lo temporal para vivir en cualquier época, por ejemplo “Polvos de una relación”, de Virus. Algo similar puede pasar con “Amanece en la ruta”, de Suéter”.

Para esta nueva puesta en escena de #SerVivo, a todo lo que apunta Piro es al factor de la intensidad. “Quiero ir por ese lado más que por hacer un show que sea largo. Será un show conciso pero intenso que compartiré con Inclan, una banda de rock amiga. El disco se podrá conseguir en show, aunque puede escucharse también en Spotify”.

–¿Para un artista como vos, cuán difícil es seguir pensando en producir discos físicos en medio de tanto contexto digital?

–Para mí hacer un disco es una inversión. Hacer un disco para un artista independiente es una tarjeta de presentación cara, mucho más que la de un profesional de la medicina o de otra rama y que podría mandar a fabricar a menor precio. Pienso que el recupero viene por otro lado en el caso de los músicos, porque más allá de los costos los discos son nuestra carta de presentación. Por una cuestión generacional, a mí me gusta tener un disco físico mucho más que ir a una plataforma digital. Seguramente, esto que estoy diciendo tiene que ver con una cuestión romántica o similar. Creo de todas formas que tanto lo físico como las plataformas digitales no deberían ser antagonistas, sino más bien todo lo contrario. 


-Alfredo Piro presenta #SerVivo. Viernes 24 de agosto a las 21 en Casa Rock, Avenida Juan B. Justo 1477 (Palermo). Grupo invitado: Inclan.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

38 mins hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

43 mins hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

55 mins hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 hora hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 hora hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 hora hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 hora hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 hora hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

2 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

2 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

2 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

2 horas hace