Ana Blandiana, ganadora del Premio Princesa de Asturias

La poeta, narradora y ensayista rumana es también una figura política. Es conocida por su poesía crítica del comunismo. La noticia del galardón se dio a conocer hoy en el Hotel Barceló Cervantes de Oviedo.

Nacida en 1942 en Timisoara, Rumania, como Otilia Valeria Coman, se cambió el nombre por el de Ana Blandiana inspirada en la aldea de Transilvania donde nació su madre.

Su padre fue un  profesor y sacerdote ortodoxo, miembro del partido y movimiento fascista de la Guardia de Hierro, por lo que fue perseguido y encarcelado durante años por el régimen comunista.

Blandiana sufrió las consecuencias de la militancia política de su padre. Víctima de la censura, su obra circuló durante mucho tiempo de manera clandestina en su país.  

Publicó en 1964 su primer libro de poemas, Persoana întâia plural(Primera persona del plural), pero alcanzó un éxito resonante  con Calcâiul vulnerabil(1966) (El talón vulnerable) y A treia taina(1969) (El tercer sacramento).

Es también una ensayista prolífica y autora de relatos fantásticos y de dos novelas.  Traducida a más de 20 idiomas, se han publicado en castellano Cosecha de ángeles (2007), Proyectos de pasado (2008), Las cuatro estaciones (2014), El reflujo de los sentidos (2016), Mi patria A4 (2014), Octubre, noviembre, diciembre (2017), Primera persona del plural / El talón vulnerable (2021), Variaciones sobre un tema dado (2021) y El sueño dentro del sueño y otros poemas (2023).

Su obra narrativa ha sido comparada a la de Poe, Hoffman, Kafka, Borges, Cortázar y Eliade.

Según el diario El Progreso de España, “la crítica ha destacado, además, que Blandiana simboliza la conciencia y el testimonio de su tiempo, la emblemática oposición al régimen y la lucha contra la censura, y su voz nos propone una reflexión sobre la creación artística y la condición humana, sobre la inocencia, la caída, la muerte y la supervivencia, sobre el amor y la responsabilidad ante el terror de la historia y la necesidad de dejar testimonio de lo vivido”. 

Tiene una activa participación en distintas instituciones: es presidenta de honor del PEN de Rumanía, miembro de la Academia Europea de Poesía, de la Academia de Poesía Mallarmé, de la Academia Mundial de Poesía (Unesco) y de la Unión de Escritores de Rumanía.

Además, desde 1994 es miembro y presidenta de la Fundación La Alianza Cívica que fundó ella misma guiada por el objetivo de modificar las consecuencias del comunismo en su país.

Obtuvo diversos doctorados honoris causa entre los que se cuentan los otorgados por las universidades de Salamanca y de Sofía.

Ha sido distinguida con diversos galardones antes de ganar el Premio Princesa de Asturias: Premio de Poesía de la Unión de Escritores de Rumanía, 1969, Premio de Poesía de la Academia Rumana, l Premio Internacional Gottfried von Herder de la Universidad de Viena (1982), Premio Herder (1982) Premio Nacional de Poesía (1997),  Premio Internacional Vilenica (2002) y el Premio Poeta Europeo de Libertad en 2016, entre otros.

Antes que ella han recibido el Premio Príncipe de Asturias figuras como Emmanuel CarrèreAnne Carson Siri Hustvedt.

Ana Blandiana, los fundamentos del galardón y su poesía

Ricardo Rivero Ortega, antiguo rector de la Universidad de Salamanca, fue quien propuso la candidatura de Ana Blandiaa para recibir el Premio Princesa de Asturias.

El  jurado que fue presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado,  destacó que Blandiana “es heredera de las más brillantes tradiciones literarias al tiempo que una creadora radicalmente singular. Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”.

En una entrevista para Letras Libres se le preguntó qué influencia había tenido en su poesía el gobierno de Ceaușescu, a lo que contestó: “La poesía descubre un mal que no cesa y que está escondido como una semilla en el origen de las cosas. Esto ocurre en las condiciones en las cuales el mundo entero se está disgregando”.

“Durante décadas los rumanos habíamos idealizado el mundo occidental y quisimos acceder a él en condiciones de libertad. Pero cuando llegamos, nos dimos cuenta de que este mundo también está amenazado; de que no tiene el color del sueño. Y he allí la causa del pesimismo de mi poesía”.

Y agregó ante una pregunta sobre su resistencia contra el comunismo: “En todas las lenguas la palabra resistir tiene doble significado: seguir en la vida u oponerse a algo. Como cualquier otra cosa que es esencial, la poesía es una forma de seguir vivo en este mundo falso, en donde la mentira es la única materia prima y donde todo lo auténtico adquiere connotaciones peligrosas.”

“Las autoridades no prohibieron mi poesía porque fuera política, en raras ocasiones he escrito poesía con acento político, pero lo que yo escribía se percibía como subversivo porque se daban cuenta de que era verdadero”.

Luego de recibir el Premio Princesa de Asturias expresó: “Me resulta difícil expresar mi emoción y gratitud por el gran honor que representa para mí la concesión del Premio Princesa de Asturias, sobre todo porque –como siempre cuando recibo un premio– no puedo evitar recordar el pensamiento de Platón que recomendaba la coronación de los poetas con laureles y su expulsión de la ciudad”.

“Pero, ¿y si para mí la poesía es realmente un camino hacia la polis, una forma de quedarse, una forma de acompañar el sufrimiento de los demás”?

Compartir

Eric Toussaint: «El eco socialismo es una alternativa al delirio negacionista»

Estuvo nuevamente en Buenos Aires el portavoz de la Red Internacional del Comité para la…

1 hora hace

Thelma Fardin: “Esta sentencia es un mensaje de esperanza para quienes sufren algún tipo de abuso”

La actriz brindó una conferencia de prensa en Amnistía Internacional luego del fallo condenatorio a…

2 horas hace

El presidente celebró una supuesta suba de los salarios reales basado en un indicador distorsionado

Javier Milei festejó una hipotética suba de los salarios del 16%. Utilizó una resolución administrativa…

3 horas hace

Kicillof viaja a ver al Papa, pero antes reclamará al gobierno nacional el pago de la deuda a provincia

El gobernador bonaerense le presentará un petitorio al ministro Luis Caputo. Además, antes de tomar…

4 horas hace

La caída de las ventas preocupa a siete de cada diez comercios

Una encuesta de la CAME reveló una caída del 7,3% en las operaciones minoristas en…

6 horas hace

La lucha de un joven de 20 años para que le autoricen un trasplante: “La obra social tardó tanto en responder que el cáncer volvió”

Máximo Gómez Jaroslavsky tiene 20 años y fue diagnosticado con un linfoma de Hodgkin. Después…

7 horas hace

El Gobierno decidió que Argentina no adhiera al Tratado sobre Pandemias de la OMS

"El Ministerio de Salud dejó en claro que nuestro país no suscribirá a ningún acuerdo…

7 horas hace

Una mujer asegura haber inspirado a la acosadora de «Bebé reno» y demanda a Netflix por U$S 170 millones

Se trata de Fiona Harvey y reclama esa cifra por daños y perjuicios. El escritor…

7 horas hace

Radiografía de los siniestros viales en Argentina: murieron 4369 personas en 2023, la mayoría motociclistas y la mitad en rutas

El 75% de las víctimas fatales son hombres y el 40%, motociclistas. La mitad de…

7 horas hace

Sin acceso a la justicia: el Gobierno cierra 81 CAJ en todo el país

El ministro Cuneo Libarona abrió primero un expediente para el cierre, luego dictó una resolución…

7 horas hace

La justicia porteña busca establecer si los cuatro jóvenes libertarios que atacaron a indigentes cometieron más hechos

Los sospechosos están íntimamente vinculados con la dirigencia de la DAIA.

8 horas hace

Huelga de Aceiteros contra la Ley Bases y el Paquete Fiscal

La anunció el FTCIODyARA. El gremio anunció que será desde las cero del miércoles 12…

8 horas hace