Apagan la Torre Eiffel en homenaje a los 77 periodistas asesinados en 2018

Reporteros Sin Fronteras y el Ayuntamiento de París llevaron adelante esa actividad para visibilizar el ataque a la prensa en el mundo en vísperas del día mundial para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. En Argentina el CELS y el Sipreba han advertido el incremento de la represión de las fuerzas de seguridad hacia los medios.

Al menos 77 periodistas fueron asesinados en lo que va de 2018 mientras ejercían el oficio. Y la estadística muestra que en nueve de cada diez homicidios el crimen queda impune. Las cifras, relevadas por Reporteros Sin Fronteras (RSF), fueron expuestas en la víspera del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora anualmente los días 2 de noviembre según resolvió las Naciones Unidas en 2013, tras el asesinato de dos periodistas franceses en Malí.

La organización internacional que trabaja por la libertad de prensa aprovechó la ocasión para homenajear a Jamal Khashoggi, el famoso columnista saudí asesinado el 2 de octubre pasado, y a todos los periodistas que han perdido la vida debido a su labor profesional. Para hacer más visible la fecha el Ayuntamiento de París decidió apagar las luces que iluminan la torre Eiffel a las 18:30 horas de Francia.

También podés leer: El desafío de informar cuando la represión es una política de Estado

“El bárbaro asesinato de Jamal Khashoggi muestra que ya no hay límites en la eliminación premeditada de periodistas”, señaló Christophe Deloire, Secretario General de RSF, en una conferencia de prensa organizada justo en frente de la torre Eiffel. “Para protestar por esta situación inconcebible, había que realizar un gesto significativo, como el de apagar uno de los monumentos más emblemáticos del mundo. Envolviendo a la torre Eiffel en la oscuridad, en negro, con el color del duelo, rendimos homenaje a nuestros colegas asesinados. El retorno de la iluminación, de la luz, recuerda a los asesinos de periodistas que tarde o temprano deberá hacerse justicia”, añadió.

También podés leer: Una guerra contra la prensa que el gobierno libra en las calles

El ataque sobre la prensa tiene actualidad en Argentina, donde las fuerzas de seguridad han aumentado su carga represiva sobre los periodistas. Como publicó Tiempo en julio de este año, solo en 2017 el CELS y el SiPreBA contabilizaron 45 periodistas heridos por las fuerzas de seguridad. La semana pasada, dos comunicadores de La Garganta Poderosa y un fotógrafo de Télam fueron detenidos en el marco de la movilización popular que se realizó en reclamo al presupuesto que se discutía en el Congreso.

Compartir

Entradas recientes

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

2 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

12 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

12 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

12 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

12 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

12 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

13 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

13 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

13 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

13 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

13 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

13 horas hace