Aportes del cooperativismo

Por: Javier Garbarini

Columna de opinión de Javier Garbarini, director de Lazos Cooperativos.

El 2 de julio se conmemora el Día Internacional del Cooperativismo, instaurado desde 1923 a iniciativa del pensador argentino Domingo Borea, fijándose el primer sábado de julio de cada año como fecha de celebración en todo el mundo

No debería ser un día más, debería ser un momento de reflexión, de reforzar la aplicación de principios y valores solidarios, de no perder nuestra identidad y de vencer al individualismo abundante. Vaya en estas líneas el reconocimiento a las cooperativas de servicios públicos, que sin ellas, numerosos habitantes de nuestro país tendrían necesidades básicas insatisfechas, llámese telefonía, energía eléctrica, agua potable, gas y una diversidad de servicios que mejoran la calidad de vida de los seres humanos ya que, las grandes compañías lucrativas no le resulta demasiado rentable y olvida sectores de la patria.
A las cooperativas de trabajo que ayudan a dar ocupación plena, colaborando en erradicar la desocupación o al menos como alternativa de mínima contribuyendo a no expulsar a más trabajadores del mercado, en sus distintos formatos, las consideradas tradicionales productivas o serviciales, las resultantes de empresas recuperadas por sus trabajadores o las fomentadas a través de los Estados.
A las cooperativas de vivienda por la loable tarea de proporcionar a sus asociados la posibilidad de tener un techo digno en condiciones más accesibles. A las cooperativas agrarias por contribuir al crecimiento del país, procurando que los productores se agrupen para obtener insumos en forma más económica y facilitándoles la colocación de sus productos al mercado nacional y mundial.
A las cooperativas escolares por mantener vigente los principios y valores cooperativos educando a nuevas generaciones de futuros cooperativistas.
También debería ser un tiempo de reivindicaciones y peticiones
A nuestros gobernantes para que apoyen a este movimiento solidario, evitando obstaculizar el creciente accionar de las cooperativas, a través del mantenimiento de legislación inadecuada y discriminatoria.
A nuestra sociedad para que las apoye, se interiorice de las bondades del sistema cooperativo, que sepa del origen nacional y genuino de sus capitales,  y que los excedentes de una buena administración sepa que se vuelcan en más y mejores servicios a la comunidad.
A los propios cooperativistas para que aprovechen la oportunidad de ser protagonistas, que demuestren y difundan las obras que llevan a cabo, que trasciendan nuestras propias fronteras y sobre todo,  para que en nuestras empresas sociales los LAZOS COOPERATIVOS sean más fuertes que los lazos competitivos.
En esta fecha tan especial, es imprescindible destacar los importantes aportes que el cooperativismo brinda al país. Cerca de 15 millones de personas se encuentran vinculadas con el sector cooperativo. Se estima en un 10% la representación de las cooperativas dentro del Producto Bruto Interno de la república Argentina. Solamente el cooperativismo urbano, aporta 200.000 puestos de trabajo directo, 150 mil productores integran el sector rural generando 300 mil puestos de trabajo, 4 millones de habitantes son abastecidos por cooperativas de agua potable, 7 millones de pobladores reciben suministro eléctrico de cooperativas, con el llamativo dato que en  la provincia de La Pampa están cubiertas la totalidad de los usuarios. Casi un 30% de la producción de lácteos que se consumen en todo el país, es provista por cooperativas.

Estas cifras son solo muestras del enorme potencial que se aporta a la sociedad en términos económicos, mostrando que existe otra alternativa válida donde se prioriza el capital humano sobre el excesivo fin de lucro.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Tierra del Fuego: empresarios presionan a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos y el gobierno local no logra un acuerdo

El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…

4 mins hace

Denuncian que las fuerzas de seguridad usan las instalaciones del Congreso como «base operativa» antes de reprimir a los jubilados

Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…

31 mins hace

«Pensé que estabas acostumbrada»

Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.

56 mins hace

La ciudad de Bariloche declaró «persona no grata» a Javier Milei porque «está desmalvinizando a la Argentina»

La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…

59 mins hace

Manu Estrada, folklore del siglo XXI que llega desde las quebradas y valles jujeños

El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…

2 horas hace

Guiso, locro, pastelito y torta argentina para celebrar la Revolución

La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…

2 horas hace

Provincia avanza en la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua para el Gran La Plata

Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…

2 horas hace

Hospital Italiano: un médico con discapacidad denunció que lo dejaron cesante a meses de jubilarse 

El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…

2 horas hace

Plan «dólares del colchón»: el gobierno relaja todos los controles para compras, pagos e inversiones

Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…

2 horas hace

La UBA marchó masivamente al Palacio Pizzurno para reclamar por el salario y el presupuesto

El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…

2 horas hace

El gobierno avanza sobre el Instituto Juan Domingo Perón: ahora no permite el ingreso a sus trabajadores

Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…

2 horas hace

La comunidad teatral argentina se declaró en estado de alerta y movilización permanente por el cierre del Instituto Nacional 

La brutal medida fue anunciada por Manuel Adorni. De esta manera, el gran motor de…

3 horas hace