Arce dio un paso al frente: llamó a un referéndum para resolver el conflicto con Evo

El presidente convocó a una consulta popular, todavía sin fecha, para que el pueblo boliviano decida sobre cuestiones que hacen al grave enfrentamiento interno en el MAS, el partido gobernante. También habría preguntas relativas a temas económicos, como los subsidios al combustible.

Hace poco más de un mes, el pasado 26 de junio, el gobierno boliviano de Luis Arce enfrentaba una nueva asonada militar, que incluso ahondó la crisis que hace tiempo estalló dentro del MAS, el partido gobernante, por la puja entre el presidente de la nación y el ex mandatario, Evo Morales. Incluso hubo denuncias cruzadas, marcadas por la sospechas del evismo respecto de la posibilidad de haber provocado autogolpe.

El hilo de esas diferencias que amenazan con horadar el curso de los profundos cambios que en Bolivia instalaron los gobiernos socialistas desde que Evo asumió en 2006 es, justamente, el intento del dirigente cocalero de retornar a la presidencia y los impedimentos judiciales y políticos que lo obstaculizan, lo que derivaron en un enfrentamiento voraz entre ambos líderes.

La nueva jugada de Lucho Arce se produjo en el día de la Independencia en Bolivia, en el que el mandatario lideró la celebración con un discurso desde la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre. Allí propuso la realización de un referéndum para que, justamente, sea el pueblo boliviano que decida si Morales podrá postularse a un nuevo mandato presidencial.

De paso, incluiría en el llamado popular, otros temas de carácter político como la cantidad de escaños parlamentarios con base a los resultados y el espinoso cuestión de reelecciones presidenciales permitidas.

Y también habría consultas económicas. Por caso, la decisión respecto si el gobierno persiste en su política de subsidio a los combustibles, que está en entredicho por diversos sectores, en tanto requiere que las arcas bolivianas desembolsen unos 1.000 millones de dólares anuales. La gestión en los combustibles, justamente, fue uno de los temas que sacudió la economía boliviana en los últimos tiempos.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, tras la propuesta de Arce, salió a apoyar la consulta: “Que sea el pueblo el que decida, es con el pueblo con quien vamos a tomar las decisiones”, Agregó que se plantea un referéndum para evitar que los temas que serán sometidos a consulta sean “instrumentos de confrontación”. Asimismo envió un mensaje al evismo: “No estamos pensando en cálculos electorales (…) Busquemos dar una solución estructural”.

Respecto a la cuestión de la reelección presidencial, Prada indicó que el Gobierno “no pone en duda la decisión del Tribunal Constitucional de que la reelección no es un derecho humano”, sino que se pretende definir en forma taxativa si la reelección es válida por una vez y de manera continua o discontinua.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, destacó la voluntad de diálogo del Gobierno con la propuesta de referéndum. Podemos demostrar que nuestros conflictos podemos resolver preguntando al pueblo”.

Todavía no se definió la fecha del probable referéndum.

Compartir

Entradas recientes

La inteligencia artificial y el cuento de las buenas noches

Slezac hizo de replicante. Repitió lo dictado por el Chat GPT. Leyó sin pensar del…

6 horas hace

El tiempo de la infamia

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la implosión de la experiencia de modernización…

7 horas hace

Juicio por YPF: ahora Preska quiere los mails y chats de Caputo y Massa

Nuevamente aceptó un planteo de los buitres demandantes. Quiere demostrar que la petrolera estatal "es…

8 horas hace

Difunden un video donde Cúneo Libarona ofrece sus influencias a Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de lucrar con la trata de menores

El ministro de Justicia le ofreció ayuda para limpiar su imagen en nuestro país a…

8 horas hace

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

10 horas hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

10 horas hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

11 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

12 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

12 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

13 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

13 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

14 horas hace