Arévalo le pidió a Giammattei frenar “el intento de subvertir el orden constitucional”

El presidente electo instó al actual mandatario a intervenir para bloquear el intento de un golpe de Estado desde el Ministerio Público para impedir que asuma.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el mandatario saliente, Alejandro Giammattei, se reunieron este lunes para iniciar un proceso de transición que debe culminar en enero próximo, un encuentro que se dio en medio de tensiones por la persecución de la Fiscalía contra el partido Movimiento Semilla, quien el viernes último denunció un plan de “golpe de Estado” para impedir que asuma.

Arévalo llegó acompañado de su vicepresidenta Karin Herrera a la Casa Presidencial, según imágenes divulgadas por el gobierno y horas más tarde ofreció una conferencia de prensa en la que destacó que espera que el plan propuesto por Giammattei contribuya en poner freno a las acciones legales en contra del Movimiento Semilla, la cuales considera un rompimiento del orden constitucional.

“Le hicimos ver -a Giammattei- que esperábamos que el camino que se está iniciando sea un camino de trabajo real para intercambiar información tendiente a la entrega del poder, especialmente cuando él fue enfático en mencionar que hará la entrega del poder a las personas que salieron electas en los eventos -electorales- del 25 de junio y del 20 de agosto”, dijo en conferencia de prensa Arévalo.

El presidente electo añadió que “le mencionamos -a Giammattei- que esperamos que esa claridad, que ese posicionamiento sirva efectivamente para orientar y hacer que vaya desapareciendo ese asalto ilegal, ese intento de subvertir el orden constitucional y burlar la voluntad popular que está en marcha (…) desde instituciones del sector justicia”.

En este encuentro participó también el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, cuya misión electoral ha criticado la “persecución” contra Semilla.

Arévalo dijo que están satisfechos con la propuesta hecha por el Gobierno, pero que propondrán algunas modificaciones, las cuales harán llegar por escrito; además, dijo que el proceso de transición estará a cargo de la vicepresidenta electa, Karin Herrera.

Destacó que el objetivo de proceso de transición es no afectar el funcionamiento de los ministerios y de las instituciones estatales.

“Le hemos dicho -a Giammattei- que la propuesta que nos entregó nos parece muy bien sistematizada y le hicimos algunas observaciones de algunos cambios”, dijo Arévalo, quien agregó que en el cronograma quedarán reuniones de aquí hasta octubre.

Dijo que son dos fases. La primera consiste en reuniones de trabajo a nivel sectorial, en las que participarán equipos de ambos gobiernos. En la segunda etapa se hará una gira territorial para “tener contacto con los equipos de trabajo de alcaldes y autoridades locales”.

Protestas

Respecto a las protestas que se desarrollan en varios departamentos, Arévalo dijo que los ciudadanos hacen uso de sus derechos humanos.

“Nos parecen ejemplares, nos parece que son manifestaciones que se han conducido en estricto ejercicio de los derechos de manifestación que están consignados en la Constitución, que se han desarrollado pacíficamente y que han manifestado el malestar popular y el rechazo que existe ante este tipo de acciones”, señaló Arévalo.

Además, dijo que la presencia de Almagro es fundamental “porque el consejo permanente -de la OEA- estimó que, dada la crisis política y las acciones de orden ilegal e intimidatorio que estaban sucediendo en Guatemala era necesario dejar una misión no exclusivamente para observar el proceso de voto y de conteo (…) sino que además una de acompañamiento a este largo trecho que hay desde el 20 de agosto y el 14 de enero”.

Arévalo ganó en balotaje a Sandra Torres el 20 de agosto, luego que dio la sorpresa en la primera vuelta electoral el 25 de junio pues no figuraba entre los favoritos en una veintena de candidatos.

Luego de la primera vuelta, el fiscal Rafael Curruchiche inició una cruzada para cancelar la personería jurídica a Semilla por supuestas anomalías en su inscripción en 2017, avalada por el juez Fredy Orellana.

Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad revocó el fallo permitiendo a Arévalo competir en la segunda vuelta.

Tras ganar, el fiscal volvió a arremeter contra Semilla y hace una semana el Registro de Ciudadanos (padrón electoral) suspendió a Semilla, lo que le impedía hacer actividades y mermaba las facultades de sus diputados.

Este domingo el Tribunal Supremo Electoral levantó la inhabilitación de Semilla hasta el 31 de octubre, una vez que termine formalmente el actual proceso de elecciones.

Guatemala está sumida en pobreza, la violencia y la corrupción, males que inducen cada año a miles de guatemaltecos a emigrar. Pero el ascenso al poder de Arévalo ha alarmado a la élite política y empresarial, acusada de ser corrupta.

El fiscal Curruchiche y el juez Orellana figuran en una lista de Estados Unidos de actores “corruptos”.

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

2 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

17 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

17 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

17 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

17 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

17 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

17 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

17 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

17 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

17 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

17 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

18 horas hace