Astiz, en línea con el gobierno: acusó a los mapuches y defendió a Gendarmería

El genocida tuvo un discurso provocador al dar sus últimas palabras antes de una nueva sentencia por los delitos de la ESMA.

«En los últimos graves hechos producidos por los movimientos secesionistas en la provincia de Chubut el principal tema de debate de los políticos en los principales medios no era cuál era el movimiento, ni cuál era su objetivo. El principal tema de debate era si un gendarme tenía una piedra en su mano o no».

La frase del genocida Alfredo Astiz, condenado en 2011 a prisión perpetua por los crímenes del grupo de tareas de la ESMA, replicaron fuera de la sala de audiencia de de la megacausa ESMA III a más de dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado tras la represión de Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen.

Provocador y cínico, Astiz aseguró que “nunca” va a pedir perdón y denunció que es víctima de una “encarnizada persecución” por parte de los organismos de Derechos Humanos.

«Los organismos de Derechos Humanos son grupos de persecución y venganza, nunca voy a pedir perdón por defender a mi patria», manifestó.

Astiz anticipó que desconocerá la «falsa condena» que le imponga el Tribunal Oral Federal 5 de Comodoro Py, y acusó al sistema judicial argentino de «abandonar hasta morir a los combatientes contra el terrorismo», como llamó a los condenados e imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

«No reconozco a este tribunal ninguna capacidad punitiva sobre mi persona», dijo y rechazó dar explicaciones e información sobre el destino de sus víctimas ya que significaría una «autoincriminación o pedido de perdón» reclamado «por los terroristas».

«El terrorismo judicial es la guerra terrorista librada por otros medios», sostuvo y afirmó que los «falsos juicios» fueron alentados por gobiernos como los de los ex presidentes Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, junto a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en particular por su presidente Ricardo Lorenzetti y su ex miembro Eugenio Zaffaroni.

El represor culpó a estos ex presidentes y jueces de haber debilitado a las fuerzas militares y policiales, «al perseguir a quienes combatieron a la subversión» y cometer «el error de pensar que el terrorismo estaba acabado, cuando la subversión nunca desiste de su intención estratégica de tomar el poder».

Astiz es uno de los 54 represores que integraron el Grupo de Tareas de la ESMA que están siendo juzgados por delitos cometidos contra casi 800 víctimas. Además de Astiz, integran esa lista Jorge «El Tigre» Acosta, Ricardo Cavallo, Antonio Pernías, Jorge Radice, Carlos Guillermo Suárez Mason y Antonio Vañek.

Mirá el video (a partir de 3:28:12)

Compartir

Entradas recientes

Dos destinos: una comparación sobre las negociaciones de México y la Unión Europea con el impetuoso Donald Trump

Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…

9 horas hace

“Diario de Galileo”, de Macarena Marey, un sensible y reflexivo acercamiento  al autismo

En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…

9 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: ahora la defensa de Luque pide recusar a dos de los tres nuevos jueces

Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…

9 horas hace

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

10 horas hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

10 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

11 horas hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

11 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

12 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

13 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

13 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

13 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

14 horas hace