Bailar para unir y transformarse

Por: Diego Gez

Los martes de junio se emite en Encuentro Big Mama Laboratorio, serie donde chicos comparten la pasión por el movimiento. "Todos los que participaron se dieron cuenta que poder bailar les permitió salir del contexto de calle", dice la directora.

Desde la observación directa a la posibilidad de transmitir una práctica. Eso parece haber sido el nervio iniciático para la construcción de un documental que hace foco en el baile como costumbre social pero también da cuenta sobre la integración de diversas capas sociales por medio de la pasión por el movimiento. Big Mama Laboratorio es un colectivo artístico que agrupa a bailarines del Gran Buenos Aires en lo que representa un proyecto que logró alterar la situación diaria de jóvenes postergados y que llegó a la pantalla de Encuentro con una miniserie de cuatro capítulos.

Así y con una cámara siempre presente, la directora Florencia Román actúa como el ojo que todo lo ve (costumbres, movimientos, técnicas) mientras géneros como el hip hop, el reggae o el dance hall se vuelven la banda de sonido necesaria para todo un proyecto.  “Los tiempos en televisión son difíciles y con esto no fueron diferentes. Si tengo que hablar de un comienzo al filmar me tengo que remitir al 2013, pero la fundadora (NdR: se refiere a la bailarina, coreógrafa y cantante Laura Zapata) había comenzado un año antes. Hubo mucha investigación al meterme en ese mundo porque no tenía mucha idea de todo lo que rodeaba al baile, inclusive tomé clases para entender qué estaba por contar”, dice Román.

Filmado en barrios del Gran Buenos Aires (San Cayetano y La Cava, entre otros), la serie deja bien claro lo liberador que resultó para más de una docena de chicos el poder expresarse a través del baile. “Creo que lo que estaba bueno de toda esa situación es dar cuenta de cómo las cosas pueden cambiar a partir del surgimiento de ciertas oportunidades. Todos los chicos que participan de la serie se dieron cuenta que el poder bailar les permitió salir del contexto de la calle, hacer otras cosas. Así que considero que el arte es un medio concreto de transformación personal y grupal, pero siempre por medio de oportunidades que te las debe dar el Estado. Y cuando hay oportunidades todo es mejor para todos.”

Pensado como un espacio de expresión, lo que hoy es una mini serie tuvo su origen bajo el concepto de laboratorio donde pudiese confluir una variedad de clases sociales, algo que terminó plasmado durante la filmación del proyecto: “Se trataba de mezclar no solo música, sino también diferentes personalidades, entre ellas la de un pibe de La Cava con uno que venía de Recoleta. Cuando se juntaban bailaban aportando a un factor que los unía más allá de las clases sociales”, concluye la directora. «

Big Mama Laboratorio se emite los martes de junio a las 19:30 hs, por Encuentro. 

Compartir

Entradas recientes

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

36 mins hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

2 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

2 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

3 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

3 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

4 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

5 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

6 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

6 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

6 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

6 horas hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

6 horas hace