Bailar para unir y transformarse

Por: Diego Gez

Los martes de junio se emite en Encuentro Big Mama Laboratorio, serie donde chicos comparten la pasión por el movimiento. "Todos los que participaron se dieron cuenta que poder bailar les permitió salir del contexto de calle", dice la directora.

Desde la observación directa a la posibilidad de transmitir una práctica. Eso parece haber sido el nervio iniciático para la construcción de un documental que hace foco en el baile como costumbre social pero también da cuenta sobre la integración de diversas capas sociales por medio de la pasión por el movimiento. Big Mama Laboratorio es un colectivo artístico que agrupa a bailarines del Gran Buenos Aires en lo que representa un proyecto que logró alterar la situación diaria de jóvenes postergados y que llegó a la pantalla de Encuentro con una miniserie de cuatro capítulos.

Así y con una cámara siempre presente, la directora Florencia Román actúa como el ojo que todo lo ve (costumbres, movimientos, técnicas) mientras géneros como el hip hop, el reggae o el dance hall se vuelven la banda de sonido necesaria para todo un proyecto.  “Los tiempos en televisión son difíciles y con esto no fueron diferentes. Si tengo que hablar de un comienzo al filmar me tengo que remitir al 2013, pero la fundadora (NdR: se refiere a la bailarina, coreógrafa y cantante Laura Zapata) había comenzado un año antes. Hubo mucha investigación al meterme en ese mundo porque no tenía mucha idea de todo lo que rodeaba al baile, inclusive tomé clases para entender qué estaba por contar”, dice Román.

Filmado en barrios del Gran Buenos Aires (San Cayetano y La Cava, entre otros), la serie deja bien claro lo liberador que resultó para más de una docena de chicos el poder expresarse a través del baile. “Creo que lo que estaba bueno de toda esa situación es dar cuenta de cómo las cosas pueden cambiar a partir del surgimiento de ciertas oportunidades. Todos los chicos que participan de la serie se dieron cuenta que el poder bailar les permitió salir del contexto de la calle, hacer otras cosas. Así que considero que el arte es un medio concreto de transformación personal y grupal, pero siempre por medio de oportunidades que te las debe dar el Estado. Y cuando hay oportunidades todo es mejor para todos.”

Pensado como un espacio de expresión, lo que hoy es una mini serie tuvo su origen bajo el concepto de laboratorio donde pudiese confluir una variedad de clases sociales, algo que terminó plasmado durante la filmación del proyecto: “Se trataba de mezclar no solo música, sino también diferentes personalidades, entre ellas la de un pibe de La Cava con uno que venía de Recoleta. Cuando se juntaban bailaban aportando a un factor que los unía más allá de las clases sociales”, concluye la directora. «

Big Mama Laboratorio se emite los martes de junio a las 19:30 hs, por Encuentro. 

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

3 horas hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

4 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

4 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

5 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

5 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

6 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

7 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

8 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

8 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

10 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

10 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

11 horas hace