Por Gustavo Cirelli, director de Tiempo
Bajar un cambio ante la tragedia cotidiana, despojarse de toda violencia retórica que atraviesa, contamina, las conciencias reales con resultados que se reflejan demasiadas veces en actos de violencia ya no retórica. Léase: en muertes.
Entonces, evitar el show: que el médico Lino Villar Cataldo haya matado de cuatro balazos a Ricardo Krable, el joven que intentó robarle el auto en la puerta de su consultorio en Loma Hermosa, es una tragedia.
No debería ocurrir. Cómo no deben suceder, tampoco, las amenazas que los deudos del joven muerto lanzan desde las redes sociales contra Villar Cataldo; que por estas horas tras lograr su excarcelación enfrenta no sólo las cámaras de una repentina y opaca fama sino también una tambaleante situación judicial: la pericia balística que realizó la Policía Científica desmentiría su versión inicial de aquello que no debería haber ocurrido.
La figura del justiciero, que impone algo difuso que algunos llaman justicia por mano propia arrasa todo contrato social, desquicia los límites de la vida moderna, de la convivencia estructurante de una sociedad; es -reiteramos- un tragedia. Como lo es, obviamente, que un delincuente mate al robar. Eso no está ni en discusión. El problema es previo, profundo, humano, es social, quizá inherente a la condición humana. El mandamiento bíblico de No matarás fue ignorado ni bien Dios entregó a Moisés en el Monte Sinaí la tabla de piedra con el decálogo de las leyes sagradas. Nada nuevo.
El punto aquí y ahora es otro: se necesita prudencia.
En tiempos de esperpentos mediáticos que alzan, una y otra vez, la voz en favor de la cacería humana; en un contexto en el que se instala, por ejemplo, un estado de zozobra cuando cada amenaza seria o disparatada gana más rápido una desbordada amplificación en los medios que rigurosidad en la precisión de las pesquisas, quienes deben trasmitir calma a la sociedad prenden la mecha. Y esto no sólo nos cabe a la medios, sino, y por sobre todo, la mesura debe llegar desde las estructura más altas del Estado. No fue el caso de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich que opinó, como si ese fuese su rol actual, que si bien el caso Villar Cataldo está en la Justicia Nosotros no queremos que las víctimas se transformen en victimarios; no hay que perder de vista que la víctima fue el médico, que es la persona que fue robada y atacada; no nos confundamos. Exacto. A no confundirse. Prudencia.
El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…
Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…
Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…
El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…
Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…
Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…
La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…
El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…
Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…
La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…
Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…
Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…