Batakis volvió a descartar una devaluación y ratificó el acuerdo con el FMI

La ministra ratificó el rumbo de su antecesor, descartó una suba de retenciones y reivindicó las restricciones cambiarias. Habrá segmentación de tarifas.

La flamante ministra de economía Silvina Batakis participó de una extensa entrevista en el programa A Dos Voces el miércoles por la noche. En casi una hora no avanzó en definiciones que muestren algún cambio sustantivo con relación al rumbo adoptado por su antecesor Martín Guzmán con quién aseguró haber mantenido “una reunión de transición muy fructífera”.

Por el contrario, aseguró que su intención es dar cumplimiento pleno al acuerdo con el FMI y que ese fue el contenido del diálogo telefónico que, por la tarde, había mantenido con la titular del organismo Kristalina Georgieva que calificó de “protocolar”. De esa forma ratificó su intención de avanzar en el “equilibrio fiscal” para dar cumplimiento a la meta de déficit del 2,5% del PBI además de reducir la emisión monetaria y acumular reservas por U$S 5.800 millones dólares.

Batakis, sin embargo, descartó nuevamente una devaluación del tipo de cambio oficial y atribuyó la suba intempestiva de las cotizaciones paralelas a  la incertidumbre provocada por la salida del ministro Martín Guzmán. En la misma línea sostuvo que las eventuales subas de precios que se hubieran registrado en las últimas horas resultaban injustificadas porque empresarios y comerciantes operan al tipo de cambio oficial que es el que “está inserto en los precios” y se mantuvo sin cambios y que, “ellos lo saben”.

La ministra descartó una reforma impositiva en general y una suba de las retenciones agrícolas en particular y ratificó el decreto de segmentación de tarifas energéticas sobre el cual aseguró estar “trabajando” para su pronta aplicación. En ese punto ratificó la continuidad del equipo de la Secretaria de Energía. A la vez prometió completar su gabinete en la jornada de hoy cuando espera hacer el anuncio oficial.

Si bien no adelantó medidas concretas en ese plano, la ministra reivindicó las restricciones cambiarias señalando que “el derecho de la gente a viajar colisiona con la generación de empleo”. Para ella “el Estado está para articular esas tensiones”. A la vez, destacó el carácter multicausal de la inflación y, si bien ratificó la política de “acuerdos con los formadores de precios”, consideró que, “la secretaria de comercio es una herramienta más”. Sin embargo, adelantó que su equipo ya está trabajando en una canasta de productos con precios congelados que será anunciada en las próximas horas.

Para avanzar en un “abordaje de la inflación en todos los frentes”, explicó, resulta fundamental profundizar la diversificación de la matriz productiva para lo cual es necesario priorizar el uso de los “escasos” dólares que son los que permiten “planificar y actuar con eficiencia”. Con ese propósito aseguró creer “en el rol del Estado para arbitrar”.

En ese punto descartó que las restricciones a las importaciones anunciadas días atrás fueran a afectar la producción ya que, según un análisis propio, las empresas “ya adelantaron importaciones y, por lo tanto, están stockeadas y realizaron renovaciones de capital. Eso es muy bueno”.  Batakis explicó que, históricamente, “en la Argentina un punto de crecimiento del PBI se traduce en una suba de tres puntos de importaciones” y que, sin embargo, durante este año “estuvieron muy por encima de esa proporción”.

Por último, si bien aseguró que “necesitamos que los salarios se recuperen” descartó por el momento una suba o una suma fija por decreto y mostró distancia con el proyecto de implementación de un salario universal que, sin embargo, dijo, «estamos analizando».

La ministra reinvidicó su militancia política aunque eludió dar cuenta de un posicionamiento explícito entre los sectores que integran el Frente de Todos a la vez que le restó dramatismo a los cruces entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, las escasas definiciones y la falta de anuncios concretos dan cuenta de que su gestión todavía se encuentra condicionada a definiciones que se deberán resolver en una esfera superior.

Compartir

Entradas recientes

El sindicato de Canillitas irá a la justicia contra la desregulación de la venta de diarios y revistas

Presentarán un amparo contra el decreto 629/2025 que, entre otras medidas, elimina el Registro Nacional…

8 horas hace

Ana Sicilia: «Hicimos una extensión desde el contexto de encierro al territorio»

La Fundación AS, a la que pertenece la periodista, destinada a fortalecer la lectura en…

8 horas hace

Juezas y jueces rinden homenaje al papa Francisco reivindicando su compromiso político ante la injusticia

El juez Roberto Gallardo, titular del organismo, y el ex integrante de la Corte, Raúl…

8 horas hace

El Gobierno admitió que nunca auditó comedores populares a los que cortó asistencia alimentaria por presuntas irregularidades

Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a…

9 horas hace

Buenos Aires vota: cuáles son las restricciones de la veda electoral

Desde la mañana de este viernes rige la veda por las elecciones que se celebrarán…

9 horas hace

Vendrá la muerte

Un análisis de Messi, su último partido y el sentido de sus frases desde el…

11 horas hace

Discapacidad: la quita de pensiones sigue en medio del escándalo de las coimas

El envío de cartas documento y citaciones a personas con pensiones por invalidez laboral continúa.…

11 horas hace

El dólar cerró en $1380 en la semana de la intervención del gobierno en el mercado

El viernes previo a las elecciones y con la intervención del Tesoro la divisa se…

11 horas hace

Coimasgate: pidieron juicio político para el juez que censuró los audios de Karina Milei

Lo pidió Elisa Carrió y la Coalición Cívica. Acusan al juez Alejandro Marianello de mal…

12 horas hace

Santiago Motorizado llenó el Gran Rex con la fuerza íntima de «El retorno»

El líder de Él Mató a un Policía Motorizado presentó su disco solista en una…

12 horas hace

Milo J, entre la introspección y las raíces, presentó «Bajo de la piel», primer adelanto de su nuevo disco

El joven referente del género urbano estrenó un single cargado de simbolismo, con un videoclip…

13 horas hace

Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo

La decisión del Estado de Florida de eliminar la obligatoriedad de la vacunación no es…

13 horas hace