Benefician a empresas que entregaron viandas intoxicadas

Por: Nicolás Eisler

En los últimos meses de 2016 se registraron 16 denuncias por irregularidades en los colegios públicos porteños. Una inversión de 1000 millones de pesos con destino cuestionado.

Fallas en la higiene, raciones más chicas que lo establecido y con déficit nutricional, comida fría y falta de cumplimiento en las dietas con prescripción médica. Todos esos problemas fueron detectados en las viandas que comen los alumnos de escuelas públicas porteñas en los últimos años. Sin embargo, y a pesar de las denuncias comprobadas luego por la Agencia Gubernamental de Control, el gobierno porteño decidió prorrogar contrato con los mismos proveedores que ya entregaron comida en mal estado.

«Las empresas que prestan estos servicios son las mismas en los últimos nueve años, es decir, hay falta de control, pero también ausencia de sanciones para aquellas que, habiendo incumplido gravemente sus obligaciones, vuelven a presentarse a la licitación siguiente y consiguen nuevas adjudicaciones», apuntó Cecilia Segura, presidenta de la Auditoría de la Ciudad (AGCBA).

Tiempo no pudo constatar ningún tipo de sanción para las empresas en donde se encontraron irregularidades que provocaron intoxicaciones en más de 150 alumnos y docentes porteños solamente en 2016. «Es una calesita perversa de negocios con el Estado, con complicidad del macrismo, que pone en juego nada menos que la salud de los chicos que todos los días comen en las escuelas», acusó la dirigente kirchnerista.

Para el año 2017 se programaron 79.376.326 de raciones anuales entre almuerzos, viandas y refrigerios que llegarán a las poco más de 1300 escuelas capitalinas. Esas comidas demandarán alrededor de 1000 millones de pesos del tesoro porteño que irán a parar a las arcas de 21 empresas que prestaron servicios en los últimos diez años.

A principios de junio del año pasado, en la Escuela Australia de Villa Crespo se registraron cinco docentes y 64 alumnos con vómitos, dolor abdominal, náuseas y diarrea, síntomas de un brote de gastroenterocolitis que habría sido provocada por la ingestión de comida en mal estado.

No fue el único caso. Según informó el diario La Nación en enero pasado, en los últimos meses 2016 se registraron 13 denuncias por intoxicaciones alimentarias que luego fueron investigadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria que depende de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), pero hasta ahora ninguno de las contratistas que prepararon esas viandas fue sancionada.

«Siguen las mismas empresas», confirmaron desde el Ministerio de Educación porteño, más atentos a la negociación paritaria con los docentes que a otras cuestiones. Tampoco pudieron precisar si las empresas que entregaron comida en mal estado habían sido sancionadas. Todo indica que no, porque continuarán prestando servicios.

La Licitación Pública 2902/2013, para la provisión de viandas para las escuelas del territorio porteño establece en su artículo segundo que «el plazo de vigencia» del «contrato abarca desde el primer día hábil del ciclo lectivo del año 2014 hasta la finalización del ciclo lectivo 2016, según calendario aprobado por el Ministerio de Educación. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reserva el derecho de prorrogar el contrato por un plazo igual o menor al calendario escolar oficial del año 2017.» Es exactamente lo que ocurrió.

Un informe elaborado por la Auditoría porteña sobre el servicio de comedores de la Ciudad pone la lupa sobre las sanciones que deberían aplicarse respecto a las empresas que incumplen el servicio. En teoría, una vez que una empresa es contratada, el Ministerio de Educación debe remitir un legajo con sus antecedentes. Esto permite a la Dirección General de Contrataciones, evaluar la aplicación de sanciones si la empresa en cuestión incumple con sus obligaciones. «Al no remitir el Legajo Único, las sanciones nunca se aplican», detallan en el informe de la AGCBA.

Los problemas de higiene tienen su explicación: las concesionarias se encargan de realizar sus propios controles. «El Pliego de Bases y Condiciones Particulares establece que el control bromatológico es realizado por las propias empresas. Dicho mecanismo no resulta adecuado ni confiable (…) A éste mecanismo poco trasparente se le suma que sistemáticamente la AGCBA observa que no se cumple ni con el 50% de tomas de muestras que deben hacer en un ciclo lectivo los concesionarios», agregan desde el organismo de control.

Además, desde la Auditoría también encontraron «deficiencias en relación a la infraestructura e higiene de las cocinas», corroboraron que los proveedores no entregan la cantidad de comida establecida («incumplimiento de los gramajes por ración establecidos en el pliego»), tampoco cumplen «con la temperatura del servicio» ni con las «dietas con prescripción médica para alumnos con determinadas patologías». «

Compartir

Entradas recientes

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

5 horas hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

5 horas hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

5 horas hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

5 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

6 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

8 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

8 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

8 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

8 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

8 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

9 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

9 horas hace