En lo que va de 2024 las tarifas del transporte ferroviario se incrementaron casi en un 500%.
Esta medida, oficializada por la Secretaría de Transporte a través de la resolución 33/2024 en el Boletín Oficial, se enmarca dentro de la actualización de precios tras la inflación acumulada en lo que va del año. Desde enero, las tarifas ferroviarias urbanas han sufrido un incremento del 478%.
El aumento también afecta a las tarifas según la distancia recorrida en tren:
Los usuarios que cuenten con tarifa social, que otorga un descuento del 55%, pagarán un boleto mínimo de $154. Además, los trenes de jurisdicción nacional, como los de la línea Belgrano Sur o Roca, tendrán tarifas que van desde $224 hasta $1.120 dependiendo del tramo.
Con este nuevo aumento, si una persona realiza 60 viajes al mes (dos por día durante 30 días), gastará $16.800 en transporte si es que paga la tarifa mínima. Al comparar este gasto con el Salario Mínimo Vital y Móvil de septiembre de 2024, que asciende a $268.056,50 en septiembre, se observa que esos 60 viajes representan el 6,27% del ingreso mensual.
Para quienes necesiten realizar 120 viajes (cuatro por día), el costo se duplicará a $33.600, lo que equivale al 12,53% del SMVM -recordando que se saca el calculo en base al boleto de $280 pesos-. Quienes no tengan la sube registrada y viajen con la tarifa más cara dos veces al día, en un mes de 30 días, gastarán 54.000 pesos. Esto es el equivalente al 20,15% del SMVM.
FUENTE: Noticias Argentinas
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…
En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…
Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…
Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…
Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…