Brasil: «Se debe aplicar la cláusula democrática»

Por: Felipe Yapur

Entrevista con Rogério Sottili, secretario de DD HH del gobierno de Dilma Rousseff.

Rogério Sottili es el secretario de DD HH del gobierno de Dilma Rousseff y estuvo en Buenos Aires para participar en la organización del Foro Mundial de DD HH que se realizará en la Argentina en 2017. Luego de una charla en el Instituto Patria, creado por el kirchnerismo, conversó con Tiempo y aseguró que si el golpe contra Dilma se concreta «el Mercosur debe aplicar la cláusula democrática» que implica la suspensión del país miembro cuando se produce la ruptura del orden democrático. El viernes, la comisión especial del impeachment del Senado aprobó el informe que recomienda la apertura de un juicio político para la destitución de Rousseff, lo que se definirá esta semana en el pleno de la Cámara Alta.

-¿Siguen siendo altas las posibilidades de que el golpe se concrete?

-Sí, hay posibilidades pero tenemos esperanzas y expectativas de que el proceso de impeachment en el Senado se pueda revertir fruto del movimiento de la sociedad civil, que ha crecido mucho, y sensibilice a los senadores, sobre todo a los más legalistas. Mantenemos la esperanza.

-¿Hay senadores con esa sensibilidad?

-Sí, los hay. El problema, aunque parezca increíble, es la falta de información entre las personas. No hay espacio para el debate, el ambiente está contaminado por la contrainformación que insiste en una supuesta responsabilidad del gobierno. Entonces, yo creo que hay un espacio para que impacte esa sensibilidad sobre todo por la creciente movilización y hay senadores que no quieren estar en contra de esos sectores.

-Al fin y al cabo esos sectores también votan.

-¡Claro! Y es cierto que hay muchos que están a favor del impeachment y senadores que acuerdan con ello pero hay un espacio donde todavía puede jugar la política.

-¿La sociedad movilizada en contra del golpe sólo es aquella que está dentro de las organizaciones políticas o sindicales?

-No, pero es cierto que nosotros estábamos carentes de un movimiento vivo, nuevo, con más fortaleza. Éramos los mismos de siempre, los Sin Tierra, desocupados, universitarios, sindicales y políticos. Estábamos preocupados porque no crecía. Además, la crisis política y económica los había alejado del gobierno. Pero cuando se descubre que lo que está en riesgo es la democracia muchos de los que se habían alejado retornaron. Pero hay otros nuevos que no existían de manera organizada pero que comenzaron a desarrollarse. Uno de los más importantes es de los estudiantes secundarios que, a partir de oponerse al cierre de escuelas públicas que lleva adelante el gobierno de San Pablo, ocuparon escuelas y resistieron la represión policial. Este sector era crítico del gobierno federal. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

3 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

3 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

4 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

4 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

4 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

5 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

5 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

5 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

6 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

6 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

8 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

8 horas hace