"Es uno de los tipos de virus que mayor circulación tienen en temporada invernal. En cualquier lugar del mundo", aclaró el infectólogo Ricardo Teijeiro. En Argentina, ya hubo un aumento de casos en 2024. Síntomas y medidas preventivas.
“En China tienen un aumento de casos. Para esta época del año, si bien es un poco más de lo habitual, es uno de los tipos de virus que mayor circulación tienen en temporada invernal. En cualquier lugar del mundo: metapneumovirus, influenza, sincicial respiratorio”, enumeró el infectólogo Ricardo Teijeiro (MN 58065), ante la consulta de Tiempo.
El médico aclaró que “no es algo que pueda provocar una pandemia, es un virus conocido. No es un virus nuevo, no tiene cambio de características”. Incluso, señaló que el HMPV ya tiene presencia en el país. “Nosotros en 2024 tuvimos un pico más alto que en 2023, pero nada fuera de lo esperable. No es de riesgo, por lo menos por ahora”, insistió, y añadió que “se están haciendo estudios para una vacuna contra HMPV, en desarrollo en distintos centros de investigación”.
En el mismo sentido se pronunció el médico Oscar Atienza (M28152/4 de Córdoba), magíster en Salud Pública: «¿Es como lo muestran los medios un Nuevo Covid? NO. Es un virus que se lo conoce desde el 2001, circula en todo el mundo y es posible que lleve siglos contagiando seres humanos, es parte de los 170 patógenos que producen enfermedades respiratorias».
El virus que dio que hablar en los últimos días fue descubierto en 2001 en Países Bajos (aunque estudios posteriores sugieren que es probable que haya circulado desde mucho antes) y puede causar enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores en personas de todas las edades, sobre todo en infancias, adultos mayores y con bajas defensas. Pertenece a la familia de los paramixovirus, de la que también es miembro el virus respiratorio sincitial (VSR), principal responsable de enfermedad del tracto respiratorio inferior en lactantes y niños pequeños.
A nivel global, el HMPV se detecta en aproximadamente el 3 % al 10 % de las hospitalizaciones de menores de 5 años con infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores. Las estimaciones apuntan a que el 90 % de los niños en todo el mundo experimentaron al menos una infección por HMPV antes de cumplir cinco años.
Según un artículo publicado en el sitio de divulgación científica The Conversation, hay análisis genéticos que apuntan a que el ancestro reciente más cercano del metapneumovirus humano es el metapneumovirus aviar. Es decir que sería un nuevo ejemplo de zoonosis, como fue el caso de Covid-19.
Suele presentar síntomas como tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar y su desarrollo es similar al de otros virus respiratorios, con un período de incubación estimado de 3 a 6 días y una duración variable de acuerdo a la gravedad.
Como la mayor parte de los virus de su tipo, se transmite de una persona infectada a otras por secreciones al estornudar o toser, por contacto o por tocar objetos contaminados y luego tocarse boca, nariz u ojos. Por eso, las medidas de prevención básicas tienen que ver con el lavado de manos, cubrir la boca al toser o estornudar y evitar el contacto con personas enfermas.
Durante los últimos días circularon en redes sociales informaciones erróneas sobre la proliferación de HMPV en China. En algunos casos, con imágenes de hospitales colapsados que no se correspondían con el brote actual, sino con la pandemia de Covid-19 desatada en 2020.
No hubo informe específico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto, pero ante la consulta de Chequeado la organización respondió que el último reporte disponible del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China del 2 de enero reflejó lo esperable para esta época del año: “Existe un aumento mes a mes de las infecciones respiratorias agudas, incluidas la gripe estacional, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el metapneumovirus humano (HMPV)”. Añadieron que “el nivel de actividad de la gripe informado año tras año es menor, lo que significa que es menor que en el mismo período del año pasado”.
Como cada miércoles, organizaciones de jubilados concentran desde las 16 en la Plaza del Congreso.…
Ante la falta de nombres, la presidenta de La Libertad Avanza no descarta bendecir un…
La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…
El proyecto ahora podrá ser tratado en el recinto.
La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…
Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…
Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…
Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…
Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…
Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…
El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.