Columna de opinión de Roberto Gargarella, abogado constitucionalista.
De lo contrario, ese argumento llevaría a que se mantuvieran aislados a los gitanos, o a los considerados indeseables de alguna clase, por una cuestión de incomodidad del resto de las personas.
Y en esas ocasiones, insisto, lo que el Estado tiene que hacer es probar con otras formas de integración, que en casos extremos pueden incluir otras formas de control si es que aunque tampoco contamos con datos generales nos encontramos con algún individuo que presenta una compulsión a cometer daños a terceros.
En cualquier caso, la cuestión no se puede decidir a partir de datos que se proclaman y asumen como empíricos, pero que nunca se respaldan.
Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…
En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…
Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…