Caballito: preocupa el posible retorno de un megaproyecto de IRSA

Por: Martín Suárez

Se trata de Ciudad Palmera, un masterplan de diez torres, 1188 viviendas y locales comerciales. Advierten que la obra provocará el colapso de servicios en la zona. Audiencia clave.

En medio de la pandemia, con la Ciudad vacía y en silencio, la administración porteña habilitó el inicio de obra de Ciudad Palmera en Caballito, otro megaproyecto inmobiliario de la empresa IRSA. Para evitar el análisis y debate en la Legislatura, el Grupo del amigo de Javier Milei, Eduardo Elsztain, presentó un plan de obra con un predio parcelado en cuatro con el objetivo de construir diez edificios, varios locales comerciales y estacionamientos.

La obra contó con el visto bueno del exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, pero finalmente la Justicia frenó la construcción al considerar que existía un plan global mayor cuyo impacto ambiental no puede ser evaluado de forma individual en el predio parcelado como proponían IRSA y el gobierno.

El miércoles 12 de junio, se realizará la última audiencia convocada por la Justicia porteña para presentar la pericia ambiental y luego el expediente pasará a sentencia. Renace el temor de vecinas y vecinos de Caballito que rechazan de plano el avance inmobiliario en detrimento de los espacios verdes.

En ese mismo lugar, IRSA intentó construir el shopping más grande de América Latina, pero dada la resistencia de miles de vecinos no pudo hacerlo. Más tarde, en esa porción del playón ferroviario sobre avenida Avellaneda, en Caballito, pretende hacer lo que oficialmente publicitó como «una ciudad dentro de la ciudad» y que, en los propios documentos presentados por la empresa en la causa judicial, calificó de «master plan» a 1188 viviendas con dos subsuelos de cocheras y locales comerciales en planta baja.

«IRSA logra que la Ciudad divida el predio en cuatro parcelas, afirmando que en cada una de ellas se levantará un proyecto totalmente independiente de los otros. Y aquí está el punto clave sobre el que decidirá la Justicia. Si el acto al menos administrativo por el cual se parceló el terreno es válido o nulo», Explica a Tiempo Stella Johnson, integrante del Consejo Consultivo Comunal N° 6.

Quienes critican este megaproyecto coinciden en que, de prosperar, impactará en un barrio que ya es una isla de calor por el avance desmedido de la construcción inmobiliaria, sobre todo en la última década que duplicó la densidad poblacional promedio del resto de la ciudad.

«Caballito tiene una infraestructura insuficiente para la actual demanda y una red de servicios públicos absolutamente deficitaria y que sólo dispone de un metro y medio cuadrado de espacio verde por habitante. También a la altura del playón sumará cientos de autos al tránsito por Avellaneda, que ya en horas pico avanza a paso de hombre y se atora a 200 metros de distancia cuando la avenida se hace angosta», agrega Johnson.

La finalización de la obra pronostica un panorama desolador: el colapso del transporte público de colectivos y subte, por el aumento significativo del número de usuarios; la distribución de los pocos espacios verdes del barrio ante la aparición de decenas de miles de «nuevos vecinos», y el colapso de los servicios públicos como el gas, suministro eléctrico y agua.

«Esta construcción de casi tres cuadras de largo, desde la calle Fragata Sarmiento hasta Olegario Andrade, generaría una especie de pared de edificios que limitarían el acceso desde la zona norte del barrio hacia lo que los vecinos reclamamos permanentemente: que sea un gran parque que se construya sobre el viejo playón. Además de que, por las dimensiones de alturas y demás, generarían un cono de sombra que realmente le quitarían todo sentido a un parque detrás de ellos», analiza el arquitecto Rodolfo Fernández, integrante de SOS Caballito.

El especialista recuerda que ese sector está desde hace tiempo afectado por cortes de luz y toda otra serie de inconvenientes generados por la gran densificación de los últimos años. «Este megaproyecto no haría más que aumentar estos problemas», remata.

Vecinos aislados y Estado ausente

De concretarse el mega proyecto de IRSA, pronostican que el impacto en la calidad de vida sobre los vecinos que ya viven en el barrio de Caballito será enorme. «Una constante del desarrollo inmobiliario en el distrito es que no es acompañado por el Gobierno de la Ciudad en cuanto a la infraestructura de los servicios básicos. Hay que pensar el impacto que va a tener este tipo de construcción de tantos departamentos y comercios sobre el servicio de gas, de luz y de agua. Sobre todo porque en esta zona la presión de agua suele ser un problema y los cortes de luz se volvieron una constante», recuerda Mariano Cuyeu, comunero de Unión por la Patria.

Para el referente político de la comuna, el segundo tema a tener en cuenta es la estrategia de movilidad en el largo plazo. «Esa zona justamente tiene dificultades de conectividad norte-sur. Los vecinos de Caballito que viven entre las avenidas Avellaneda y Gaona tienen una barrera urbana para llegar a la avenida Rivadavia. Lo mismo pasa con los vecinos que están en Rivadavia y Puan o Rivadavia y Curapaligüe con respecto a la zona de Plaza Irlanda. Vecinos que comparten un barrio y una comuna pero con grandes dificultades para encontrarse».

En el mismo sentido, Cuyeu asegura que 17 años de macrismo en la ciudad no hicieron nada al respecto. La única mejora en ese sentido fue la que realizó la gestión de Telerman con el puente provisorio de Ferro en 2007. «Desde entonces no hubo ninguna mejora y el proyecto de Ciudad Palmera viene a sepultar esa posibilidad. Es una vergüenza que sean los propios vecinos y vecinas judicializando la obra en soledad, y contra monstruos inmobiliarios como IRSA, los que tengan que buscar una solución a un tema estratégico mientras el gobierno de la ciudad elegido democráticamente se retira del tema», termina. «

Ver comentarios

  • Los porteños tienen lo que merecen, votan desde 2007, los peores proyectos que llevan a la Santa María de los BS AS, a ser una ciudad caótica, invisible, capturada por empresarios inmobiliarios con desmesurado poder q solo piensan en negociados como IRSA q ya es dueño de la ciudad. Es lo que votan

  • Soy vecino del área de impacto, sigo el caso por varios años, me preocupa la nota se enfoque solo en los problmeas futuros y no detalle los problemas actuales, el área es desde hace décadas un foco de miseria, basura y plagas, pagamos impuestos y servicios cual privilegiados y padecemos todos los problemas d el amarginalidad, inseguridad, que deviene de estas condiciones, en lo personal enocaría en exigir a los inversores que acompañen al estado con sus inversiones resolviendo las problemática señaladas y no solo bloqueando el avance, la situación judicial de bloqueo no nos beneficia, la salida es el progreso

  • La culpa la tiene el Gobierno de CABA. hace decenas de añoa que no parquiza ese espacio porque responde a intereses que no son de los vecinos precisamente

Compartir

Entradas recientes

«El Buni»: quién es el troll libertario que impulsó el video de Macri manipulado con IA

Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…

12 mins hace

Bullrich reprimió la marcha de jubilados y detuvo a dos fotógrafos

Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.

52 mins hace

Afecta a miles de argentinos: convirtieron en ley las restricciones para acceder a la ciudadanía italiana

La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…

1 hora hace

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

2 horas hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

2 horas hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

3 horas hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

3 horas hace

Insólito: la Provincia hizo un Centro de Salud en 25 de Mayo y el intendente libertario se niega a usarlo

Axel Kicillof inauguró el CAPS en este partido del centro-norte bonaerense, pero el Municipio no…

4 horas hace

Una alegría en este infierno: se viene el primer disco de Divididos con canciones nuevas en más de 15 años

La Aplanadora del Rock hará realidad el ferviente deseo de cientos de miles de fans…

5 horas hace

El Gobierno desarma la Secretaría de Derechos Humanos y reafirma su proyecto negacionista

El anuncio incluye el traspaso del Museo Sitio ESMA del Archivo de la Memoria al…

5 horas hace

Otro revés para Novelli y Terrones Godoy: un fiscal pidió que se les impida ir a la Corte para sacar a querellantes

Javier de Luca, fiscal ante la Cámara de Casación, dictaminó que no debe otorgarse un…

5 horas hace

El Gobierno logró frenar la sesión para tratar el aumento a los jubilados

La rendición incondicional del PRO ante Javier Milei se plasmó en el debate en el…

6 horas hace