Cafiero vuelve al Senado y recibió 760 preguntas para responder

Por: Verónica Benaim

El jefe de Gabinete dará un nuevo informe de gestión. En simultáneo habrá debate en Diputados. Entre otras leyes se intentará aprobar la de economía del conocimiento.

El Congreso volverá a tener este miércoles las dos cámaras en funcionamiento de manera paralela. El Senado que preside Cristina Fernández de Kirchner recibirá por segunda vez al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien brindará el informe de gestión. En tanto, la Cámara de Diputados sesionará de manera “mixta” con cuatro proyectos en danzas, entre ellos podría transformarse en ley el régimen de promoción de la economía del conocimiento.

A las 14 desembarcará nuevamente Cafiero el recinto de la Cámara Alta – su primera visita fue en junio- en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional que establece que el jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes. Y hacerlo alternativamente a cada una de las Cámaras. 

En el hemiciclo esta vez no sólo estarán la presidenta del cuerpo legislativo y las autoridades parlamentarias. Luego de la modificación del protocolo de trabajo que Juntos por el Cambio rechazó el viernes también estarán presentes dos senadores del Frente de Todos.

El Jefe de Gabinete recibió 760 preguntas que fueron respondidas por escrito previo a su visita. Según el análisis realizado por la subsecretaría de Asuntos Parlamentarios la mayor cantidad de consultas fueron para los ministerios de Economía (104), Salud (84) y Desarrollo Productivo (51), Obras Públicas (47) y Ambiente y Desarrollo Sostenible (46). 

Por el lado de la oposición se formularon alrededor de 490 consultas que giraron en torno a la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), así como se hizo hincapié en la conectividad en los distintos puntos del país y el DNU que declara servicio esencial a internet, la TV paga y la telefonía celular.

En Diputados, a las 15 se abrirá el recinto que preside Sergio Massa. Será en el marco de una nueva sesión especial que tendrá como proyecto principal el que establece una ayuda económica por parte del Estado para promover a las empresas que combinan conocimiento y tecnología como biotecnología, nanotecnología, industria 4.0, robótica.

El régimen de Economía del Conocimiento fue aprobado el año pasado durante el gobierno de Mauricio Macri, pero Alberto Fernández apenas asumió suspendió la norma por encontrar “dificultades” en su aplicación. Y decidió mejorarla en cuanto a las condiciones de pymes y contribuciones patronales. La iniciativa se aprobó por consenso con la oposición en junio en Diputados, pero en el Senado tuvo varias modificaciones que realizó el propio oficialismo por lo que volvió a la Cámara Baja. Este martes tuvo dictamen favorable, en el plenario de las comisiones de Comunicación y Presupuesto, pero esta vez sin el apoyo del interbloque que lidera Mario Negri.

Entre los cambios realizados al proyecto, para tener una mirada más federal, se hizo hincapié en las zonas desfavorables y provincias con menos desarrollo productivo, así como también se amplió el universo de beneficiarios con el foco puesto en las pequeñas y medianas empresas.

Como modificación sustancial se estableció que el 70% de las contribuciones patronales se podrán utilizar como bono de crédito fiscal para pagar impuestos nacionales, exceptuando el IVA. El tope será de 3745 personas. 

El tiempo aproximado de utilización del bono fisca, será 24 meses con posibilidad de prórroga de 12. Se elimina el carácter de “transferibilidad” del bono para evitar maniobras poco claras en la operatoria.

Por otro lado se tratará la iniciativa de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el Covid 19.  También se debatirá la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y salida fuera del de las fuerzas nacionales. 

  

Compartir

Entradas recientes

Dos destinos: una comparación sobre las negociaciones de México y la Unión Europea con el impetuoso Donald Trump

Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…

7 horas hace

“Diario de Galileo”, de Macarena Marey, un sensible y reflexivo acercamiento  al autismo

En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…

8 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: ahora la defensa de Luque pide recusar a dos de los tres nuevos jueces

Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…

8 horas hace

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

9 horas hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

9 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

9 horas hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

10 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

11 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

12 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

12 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

12 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

13 horas hace