Se sortearon los camaristas de la causa $LIBRA y crece la expectativa con Arroyo Salgado

Por: Ariel Stemphelet

Tal como anticipó Tiempo, la jueza Servini concedió en los últimos días la apelación a su decisión de rechazar la incorporación de querellantes. Se suman más pedidos para acceder al expediente y Arroyo Salgado entra en calor.

Mientras avanza la investigación a Javier Milei y otros cinco imputados para determinar qué rol tuvieron en el lanzamiento del token $LIBRA, promocionado por el presidente, la causa tiene sus primeras definiciones procesales. Este lunes, quedó sorteada la Sala de la Cámara Federal de Comodoro Py, que intervendrá de ahora en más en las decisiones de la jueza María Servini que sean apeladas.  

El sorteo realizado este lunes y publicado por el Centro de Información Judicial (CIJ) concluyó en que la Sala II será la encargada de intervenir en lo relacionado al expediente. La sala está integrada por los camaristas Roberto Boico y Martín Irurzun

El primero de ellos asumió en 2020 durante el gobierno de Alberto Fernández, en medio de críticas de la entonces oposición que apuntaban a su trayectoria como abogado y dejaban de lado las altas calificaciones que había obtenido en concursos a los que se presentó. Las críticas estaban orientadas principalmente a que supo ser abogado defensor de Cristina Kirchner en la causa del Memorándum con Irán.  

Irurzun, en tanto, es el juez que se hizo conocido durante el gobierno de Mauricio Macri por su accionar en causas en las que estaban involucrados exfuncionarios kirchneristas. Fue el impulsor de la llamada «doctrina Irurzun», un lineamiento por el cual se impusieron prisiones preventivas a exfuncionarios de esos gobiernos, bajo la supuesta existencia de un «poder residual» que les permitiría entorpecer las investigaciones en su contra.

La primera tarea de los camaristas

Por lo pronto, Irurzun y Boico deberán intervenir en la apelación que los abogados del equipo del dirigente Juan Grabois presentaron tras la decisión de la jueza María Servini de rechazar que damnificados a los que representan sean querellantes.  

La semana pasada, Servini rechazó a tres damnificados que compraron el token $LIBRA y presentaron recibo de su wallet como comprobante y pretenden ver el expediente e impulsar la investigación por medio de sus abogados.

En su argumentación, la jueza se preguntó si corresponde considerar un daño como tal al desplome del token promocionado por Milei o si forma parte de la probabilidad que cada inversor tiene de perder su inversión como consecuencia del riesgo de la actividad. 

En ese marco, consideró que las presentaciones no lograron demostrar que los inversores que representan hayan sido ofendidos por el delito del objeto procesal que investiga la Fiscalía. A su vez, exigió la presentación de la información de trazabilidad de la maniobra para comprobar que existió la compra del activo digital. 

Tras el rechazo, Tiempo dio a conocer que la jueza concedió la apelación a los pretensos querellantes y de ese modo quedó habilitada la intervención de la Cámara Federal, cuya sala fue sorteada este lunes.  

De ese modo, Boico e Irurzun no solo intervendrán en la primera queja resumida antes, sino que lo harán en todo lo que se apele de ahora en más en la causa. Lo esperable es que próximamente la Cámara fije una audiencia para que los recurrentes expongan ante el Tribunal los argumentos de su postura -en este primer caso por qué creen que deben ser incorporados como querellantes-.

Por lo general, los camaristas tardan alrededor de una semana en resolver post audiencia, pero depende ello de la complejidad del caso, sostienen fuentes judiciales. Y el de $LIBRA es un caso complejo. 

En simultáneo, otro inversor que compró el token promocionado por el presidente el viernes 14 de febrero vía X y que también perdió tras el desplome del valor de ese activo, pidió por medio de su abogado Nicolás Oszust convertirse en querellante. Servini lo rechazó y en las últimas horas el letrado pidió que se revoque la decisión y de manera subsidiaria, en caso de que no se haga lugar, se conceda la posibilidad de apelar en la Cámara.  

El damnificado al que representa es Martín Romeo, que en los últimos días contó su caso públicamente y dijo que «decir casino es banalizar todo el laburo que hacemos los que estamos acá y me dolió muchísimo». Criticaba así una de las explicaciones que ensayó Milei en TV. «Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?», se había preguntado el mandatario en la entrevista que le dio a Jonatan Viale en TN. 

¿Mueve Arroyo Salgado? 

Por otro lado, todo indica que está al caer una disputa por la competencia en el marco de la causa $LIBRA. Como ha pasado en otros casos de fuerte resonancia política como lo fue, por ejemplo, la investigación de la Cena de Olivos que involucró a Alberto Fernández, las circunstancias del caso plantean la posibilidad de que además de Comodoro Py entre en juego la Justicia Federal con asiento en San Isidro. 

Es que en ese partido del conurbano bonaerense están los juzgados que tienen jurisdicción en torno a la Quinta Presidencial de Olivos. Cuando estalló el caso que involucra al presidente Javier Milei, la jueza Sandra Arroyo Salgado recibió en su juzgado una denuncia referida al episodio y se concentró en determinar si el tuit del presidente se había publicado desde la residencia presidencial. El dato sería utilizado como argumento suficiente para entender en la investigación y reclamarle la competencia a los tribunales de Retiro, algo que podría ocurrir. 

En ese contexto, el abogado Oszust también redactó un escrito en representación de Romeo para que Arroyo Salgado los acepte como querellantes. Es por ello que la expectativa está puesta en la decisión que tome la magistrada, ya que podría implicar un paso clave en la eventual disputa por competencia con Comodoro Py.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

2 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

3 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

3 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

3 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

3 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

4 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

4 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

4 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

4 horas hace

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

6 horas hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

6 horas hace

«Se picó mayo»: el festival del Isauro Arancibia para que el Gobierno porteño los reconozca como escuela

El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…

6 horas hace