Cambiemos busca ampliar su poder en ambas Cámaras

Por: Agustín Álvarez Rey

Si se repitieran los resultados de las PASO, el oficialismo lograría 104 bancas en Diputados y sumaría seis en el Senado.

El gobierno de Mauricio Macri enfrenta su primera elección de medio término con un escenario que, a priori, se perfila como favorable para la Casa Rosada. La baja representación parlamentaria del oficialismo en ambas Cámaras del Congreso, sobre todo en el Senado, proyecta mucho por ganar y poco por perder. La elección que formalmente sirve para la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado dejará sellada una nueva relación de fuerzas a partir del 10 de diciembre cuando se realice el recambio legislativo. 

El oficialismo, junto con sus aliados, pondrá en juego 40 de las 87 bancas que tiene en la Cámara Baja. De repetirse el resultado de las PASO, Cambiemos engrosará su bloque sin mayores problemas: el interbloque que conduce Mario Negri sumaría 18 escaños más de los que pone en juego. Ese crecimiento lo dejaría con la primera minoría con 104 escaños, pero lejos del quórum propio. 

La ecuación en el Senado es similar para el oficialismo. La alianza de gobierno hoy tiene 15 representantes (nueve PRO y seis UCR), pero pone en juego sólo tres. De repetirse los resultados de las PASO, el interbloque Cambiemos sumaría seis escaños más en la Cámara Alta por lo que su bloque tendría 21 miembros.

Por su parte, el Frente para la Victoria (FpV) y sus aliados ponen en juego 34 de las 74 bancas de su bloque. Más allá de que seguramente el bloque adoptará otro nombre y que aún resta saber cómo será la articulación entre los distintos sectores del peronismo, lo cierto es que el espacio que tiene como referente a Cristina Fernández de Kirchner podría conseguir la misma cantidad de bancas que pone en juego si los guarismos no varían demasiado respecto de las Primarias del 13 de agosto.  

En el Senado, el bloque FpV-PJ, aún con futuro incierto en cuanto a su denominación y composición, pondrá en jugo 15 de sus 36 lugares. Según las PASO, retendría nueve por lo que el espacio, como mínimo, sin pensar en las fracturas, se reduciría a 30 senadores. 

El massismo, por su parte, pone en juego 19 de sus 37 bancas. Sin dudas, de repetirse los números de agosto, el Frente Renovador, será el espacio político con mayor reducción en su representación parlamentaria. En caso de poder evitar las fugas posteriores a un posible fracaso electoral, el bloque que responde a Sergio Massa apenas sumaría 23 miembros.

Lo que dejará como saldo novedoso el resultado es un nuevo actor definido y con peso propio dentro del Congreso que será el peronismo no kirchnerista en el que en principio participará el bloque justicialista de la Cámara Baja junto con los bloque provinciales de los gobernadores peronistas. Por estas horas en los pasillos del Congreso dan como un hecho que el armado tendrá su espejo en la Cámara Alta. 

Si bien es cierto que el bloque justicialista pondrá ocho de sus 17 diputados en juego y que, si repite la performance de las elecciones de agosto, sólo conseguiría cuatro, también es cierto que con los bloques provinciales y la nueva articulación llegaría a la suma de 42 diputados. Así las cosas, el bloque justicialista se convertiría en la tercera fuerza de la Cámara y desplazaría al Frente Renovador. 

El Frente Cívico por Santiago mantendría a sus seis integrantes, lo mismo que el Peronismo para la Victoria, que perderá a Remo Carlotto y sumaría a Juan Manuel Abal Medina.

Claramente, la bancada más diezmada resultaría ser la de Progresistas, que expone siete de sus ocho integrantes y sólo cosecharía uno –un socialista por Santa Fe–, con lo que serían apenas dos diputados.

También se reducirían los representantes de la izquierda. En la actualidad son cuatro, pero a tres se les vence el mandato y sólo incorporarían uno por provincia de Buenos Aires. «

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

2 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

17 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

17 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

17 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

17 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

17 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

17 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

17 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

18 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

18 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

18 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

18 horas hace