Cannes 2025: sin películas argentinas, pero con Tom Cruise, Robert De Niro y una fuerte presencia iberoamericana

Por: Por Diego Lerer. Enviado especial

La 78ª edición del mítico festival se realiza a orillas del Mediterráneo. Los detalles.

Del 13 al 24 de mayo, el Festival de Cannes desplegará su 78ª edición a orillas del Mediterráneo, confirmando una vez más su lugar como capital simbólica del cine mundial. Entre el glamour de la alfombra roja, los estrenos más esperados del año y el pulso del cine de autor, Cannes sigue siendo más que un festival: es una brújula que orienta al cine contemporáneo, un escenario donde se consagran carreras, se descubren voces nuevas y se libran batallas estéticas y políticas.

Este año, la programación presenta una paradoja. Mientras que el cine iberoamericano alcanza una visibilidad notable, con representantes de España, Brasil, Chile y Colombia en secciones de peso, la presencia argentina es casi nula. Ningún largometraje nacional fue seleccionado en competencia ni en las secciones paralelas. La única excepción es Tres, el cortometraje dirigido por Juan Ignacio Ceballos y Antonela Scattolini Rossi, incluido en La Cinefondation, competencia dedicada a obras realizadas en escuelas de cine. También estará presente Peter Lanzani, no como protagonista de una producción local, sino como parte del elenco de ¿Testa o Croce?, film italiano dirigido por Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, que se presenta en la sección paralela Un Certain Regard.

A eso se suma la participación del guionista argentino Santiago Fillol en Sirat, película del director gallego Óliver Laxe que compite por la Palma de Oro; y la película estadounidense Drunken Noodles, del cineasta Lucio Castro, nacido en Argentina, en la sección ACID. Por su parte, la esperada película Die, My Love, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, se basa en la novela Matate, amor, de la escritora argentina radicada en Francia, Ariana Harwicz. Además, en Cannes Classics se verá una restauración de Más allá del olvido (1958), clásico de Hugo del Carril. ¿Un detalle de color? La película Magallanes, del filipino Lav Díaz protagonizada por Gael García Bernal incluye como actor al reconocido crítico programador y docente argentino Roger Koza. En tanto, el actor Nahuel Pérez Biscayart (El jockey) será jurado de Un Certain Regard.

La mínima presencia argentina ligada a los fuertes recortes de producción y difusión que hay en el INCAA contrasta con la sólida presencia de otros países iberoamericanos. España vuelve a pisar fuerte con dos películas en la Sección Oficial: Sirat, una coproducción filmada en Marruecos, y Romería, la nueva apuesta de Carla Simón tras el éxito internacional de Alcarràs. Brasil participa en la Competencia oficial con O Agente Secreto, thriller político de Kleber Mendonça Filho, mientras que Chile dice presente con La ola, de Sebastián Lelio, en la sección Premieres, y La misteriosa mirada del flamenco, del joven realizador Diego Céspedes, en Un Certain Regard. Colombia, por su parte, suma Un poeta, de Simón Mesa Soto, en esa misma sección.

Pero Cannes no es solo territorio para las cinematografías emergentes: también es el punto de encuentro de las grandes figuras del cine mundial. En la competencia oficial se cruzarán nombres como Wes Anderson (The Phoenician Scheme), Richard Linklater (Nouvelle Vague), Julia Ducournau (Alpha), Ari Aster (Eddington), Kelly Reichardt (The Mastermind) y Joachim Trier (Sentimental Value), entre otros. La sección Un Certain Regard se verá revitalizada por los debuts como directoras de Scarlett Johansson y Kristen Stewart, dos actrices que dan el salto detrás de cámara con proyectos personales y de alto perfil.

Fuera de competencia, uno de los eventos más esperados será la presentación de Misión: Imposible – La sentencia final, la última entrega de la saga protagonizada por Tom Cruise. Su regreso al festival, tras el furor que causó en 2022 con Top Gun: Maverick, es una jugada que mezcla espectáculo puro con la diplomacia del star system: Cannes necesita estrellas, y Cruise sabe cómo ocupar ese rol. A su lado, figuras como Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone, Benicio del Toro y Léa Seydoux –además de los citados Pattinson, Stewart y compañía– darán aún más brillo a una edición que promete ser intensa.

Con ese mismo espíritu, el festival rendirá homenaje a Robert De Niro con la Palma de Oro Honorífica, reconociendo su extraordinaria contribución al cine. El Jurado de la Sección Oficial, en tanto, reunirá a otras celebridades y estará encabezado por la actriz francesa Juliette Binoche. A su lado estarán la actriz y directora estadounidense Halle Berry, la realizadora india Payal Kapadia, el director mexicano Carlos Reygadas, su colega coreano Hong Sang-soo y el actor estadounidense Jeremy Strong.

Cannes ha sido últimamente una plataforma que ha catapultado a numerosas películas a la gloria en los Oscars. Un claro ejemplo es Parasite (2019), que, tras ganar la Palma de Oro, se convirtió en la primera película en idioma no inglés en ganar el Oscar a Mejor Película, a los que sumó el de film extranjero, director y guión original. Algo parecido sucedió con Anora, de Sean Baker (2024), que pasó también de ganar la Palma a llevarse cinco Oscars, incluyendo película, dirección y actriz. Otras películas recientes que pasaron por su alfombra roja también se hicieron con estatuillas doradas, como la controvertida Emilia Pérez, Flow, La sustancia, Anatomía de una caída y La zona de interés, entre otras.

En este contexto, la escasa presencia argentina no pasa desapercibida. A diferencia de lo ocurrido en décadas pasadas, cuando nombres como Lucrecia Martel, Pablo Trapero, Santiago Mitre o Lisandro Alonso competían con regularidad en secciones oficiales o paralelas, en esta edición 2025 no habrá largometrajes argentinos en ninguna de las secciones. La combinación de crisis económica, vaciamiento institucional y desfinanciamiento del INCAA ha golpeado con fuerza al sector. La ausencia de películas argentinas en Cannes no es un accidente: es el síntoma de un presente frágil y de un futuro incierto. Aun así, Cannes 2025 se proyecta como una edición potente, atravesada por el diálogo entre autores consagrados y nuevos talentos, entre la maquinaria del cine global y las singularidades regionales. En este mapa en movimiento, el cine iberoamericano logra afirmarse con fuerza. Argentina, por ahora, mira desde la orilla.

Compartir

Entradas recientes

El peronismo sale a la calle por Cristina: busca una marcha masiva y un mensaje contundente contra la proscripción

Se espera una demostración de fuerza en Plaza de Mayo, donde confluirán todos los sectores…

51 mins hace

Irán: “Ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”

La advertencia se difundió a través de la televisión estatal, luego de que Israel anunciara…

12 horas hace

Empleados de Globant en alerta por rumores de cierres y despidos

El unicornio achicaría sus negocios a nivel internacional. En el país circula un cronograma de…

12 horas hace

Los detalles de la reunión de los gobernadores peronistas en la sede del PJ y los preparativos para la marcha

Hubo siete mandatarios provinciales en el encuentro. El Consejo del PJ modificó la convocatoria. Habrá…

12 horas hace

En apoyo a Cristina, todos los sectores del peronismo movilizan este miércoles a Plaza de Mayo

Luego de que la Justicia confirmara la prisión domiciliaria para la expresidenta, se modificó el…

13 horas hace

Un River ciclotímico, con muchas caras en un partido, pero con un triunfo vital

Venció a Urawa Red Diamonds con sufrimiento y amplitud al mismo tiempo. Jugó muy bien…

14 horas hace

“Viva y libre te queremos”: los transfeminismos se convocaron por Cristina

El lunes por la tarde, luego de una importante reunión en la sede del PJ…

14 horas hace

“¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea”, una exhibición interactiva destinada al público infantil

Mostrará lo mejor de las series animadas para chicos y chicas como una forma de…

15 horas hace

Juntos por la inclusión: mirá el regreso de Discasta, el streaming de Tiempo Argentino

Junto a Jony de la Silla e invitados especiales, reflexionamos sobre actualidad, política e inclusión.…

15 horas hace

El decreto es un cheque en blanco y un instrumento para la extorsión de Bullrich a la Federal

Sabina Frederic, antropóloga y exministra de Seguridad de la Nación, analiza el decreto 383/2025 que…

15 horas hace

Garrahan: mientras continúa la crisis por el reclamo salarial, el Gobierno difundió un hito médico

Una bebé que había sido operada dentro del útero de su mamá por una grave…

16 horas hace

Cambios en la PFA: “Hay una estructura con capacidad de desarrollar inteligencia criminal sin control judicial”

El nuevo estatuto de la Policía Federal Argentina, publicado por el decreto 383/25, dispone atribuciones…

17 horas hace