Caputo primereó al FMI: «El programa económico continuará siendo el propuesto por Argentina»

Por: Marcelo Di Bari

El ministro busca condicionar a la misión negociadora que el organismo envió a Buenos Aires. Quiere dólares para terminar con el cepo, pero evitó ponerle fechas a su levantamiento.

El ministro de Economía, Luis Caputo, les marcó la cancha a los integrantes de la misión técnica del Fondo Monetario Internacional que viajaron a Buenos Aires para negociar un nuevo programa de apoyo financiero. Caputo dijo que “el programa económico continuará siendo el propuesto por Argentina”, lo que en los hechos intenta reducir el margen de maniobra de los economistas visitantes para introducir sus propios puntos de vista en el acuerdo.

Como dijo Kristalina (Georgieva), el Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y están dispuestos a seguir apoyando”, expresó el ministro en un tuit que intentó primerear a los enviados de Washington y marcar las pautas del acuerdo, se interpretó en fuentes políticas.

Milei Caputo GeorgievaMilei Caputo Georgieva
La titular del FMI adelantó su intención de apuntalar al gobierno de Javier Milei con un nuevo programa.

Las posibilidades de sellar un acuerdo en el corto plazo son grandes, sobre todo después de que Georgieva recibiera en Estados Unidos el fin de semana pasado al presidente Javier Milei. En esa ocasión, adelantó su voluntad de brindar el apoyo económico que el gobierno argentino solicita para levantar el cepo cambiario. “Queremos trabajar en un nuevo programa. La economía está creciendo y lo hace más rápido de lo que habíamos previsto y, lo que es muy importante, la gente apoya las reformas, dijo la anfitriona.

El viaje de Caputo

En el encuentro, como lo adelantó Tiempo en su edición impresa del domingo 19 de enero, Milei aprovechó la ventaja de correr con el caballo del comisario, teniendo en cuenta la buena onda con Donald Trump y que los deseos de todo presidente estadounidense son una orden para el directorio del FMI. Por eso en el acto se decidió la partida de una misión técnica a Buenos Aires: fue tan rápida que Caputo, que también participó de la reunión, debió cancelar su vuelo a Davos, donde iba a acompañar al Presidente, y regresar a su despacho para recibir a los viajeros.

En el gobierno quieren asegurarse un desembolso de entre U$S 10.000 millones y U$S 12.000 millones, con los que fortalecer las reservas del Banco Central para cuando se quiten las restricciones a la adquisición de divisas y haya un previsible pico de demanda. Condicionado y todo, el staff técnico quiere asegurarse de que los dólares que vayan a prestar no sean quemados en la lucha por frenar el tipo de cambio, como ya hizo Caputo en 2018, lo que le valió las quejas del organismo y su eyección del gobierno de Mauricio Macri.

Una solución intermedia podrían ser desembolsos en cuotas, que se irán efectivizando a medida que se vayan levantando prohibiciones y regulaciones. Así, las metas más importantes para evaluar el cumplimiento del acuerdo, que habitualmente son cuantitativas, pasarían a ser las cualitativas.

Para calmar las expectativas, Caputo insistió en que el levantamiento del cepo recién se verificará cuando baje la inflación en torno al 1% mensual, se resuelva el stock de pasivos del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional coincida con la base monetaria ampliada, que incluye esos pasivos. “De las restricciones cambiarias se va a salir cuando las tres condiciones que nos hemos planteado estén dadas, como siempre hemos dicho con el Presidente. No es un tema de fechas”, agregó el ministro en su tuit.

Compartir

Entradas recientes

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

37 mins hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

1 hora hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

1 hora hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

2 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

3 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

4 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

4 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

5 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

5 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

5 horas hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

5 horas hace

«Jamaica no existe»: la posibilidad de una isla y sus sonidos

Crónica de viaje, ensayo pop, estudio cultural, manual de supervivencia. En su nuevo libro, Daniel…

5 horas hace