Caputo viaja a EEUU para convencer a inversores que no habrá default

Por: Randy Stagnaro

El presidente del Banco Central participará de un encuentro de titulares de bancos centrales. Llevará los borradores de lo que el gobierno anuncia como un acuerdo con las provincias para la redacción del Presupuesto 2019 con el ajuste que reclama el FMI.

El presidente del Banco Central, Luis Caputo, viajó este jueves a Estados Unidos, donde participará de una tradicional reunión de banqueros centrales del mundo, en la localidad de Jackson Hole, Wyoming.

A diferencia de los viajes anteriores de Caputo a EEUU, en los que como ministro de Finanzas ofrecía emisiones de deuda argentina con suculentos intereses para los fondos que las adquirían e interesantes comisiones para los bancos que las colocaban, esta vez le tocará ubicarse en el lugar de los contaminados.

Es que la inconsistencia de la economía argentina se manifestó en toda su magnitud a partir del cambio de las condiciones económicas internacionales, que se endurecieron como parte de las dificultades para salir de la crisis global de 2008 y que actualmente se manifiestan con más fuerza en el plano comercial –con la guerra entre EEUU, China y la Unión Europea- y monetario –con la suba de la tasa de interés en EEUU y la devaluación de la moneda china-.

La Argentina sintió el golpe: se revirtió el flujo de capitales del exterior y debió soportar una enorme fuga de capitales, que el Banco Central calculó el miércoles en unos 20.000 millones de dólares en lo que va del año y devaluar su moneda más de un 65% en lo que va del año. Ello acentuó el rasgo recesivo del plan económico de la administración de Mauricio Macri, caracterizada por el ajuste en los ingresos de la población y la regeneración de la tasa de beneficio de las empresas en base a golpes de presupuesto.

Argentina comparte ese incómodo lugar con Turquía. Ambas economías venían siendo calificadas como las más frágiles ante un cambio de las condiciones económicas internacionales por los analistas del banco de inversión JP Morgan.

Además, Caputo llega a EEUU una semana después del viaje que realizaron tres funcionarios clave del gobierno: el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana; el secretario de Finanzas, Santiago Bausili; y el vice del BCRA, Gustavo Cañonero. Los enviados del gobierno fueron a tantear a los fondos  inversores para saber qué condiciones piden para volverle a prestar a la Argentina. Trajeron de regreso respuestas poco auspiciosas: Wall Street desconfía de la capacidad del gobierno para pagar sus deudas en moneda extranjera tan pronto como el año 2019. El fantasma del default vuelve a rondar los pasos de los funcionarios argentinos tras las experiencias de 2001 y 2014.

La existencia de este recelo puede ser una puesta en escena para forzar al gobierno a apurar sus planes de ajuste a fin garantizar la existencia de esos dólares. Pero no deja de ser sintomático que se plantee cuando la Argentina se encuentra bajo el paraguas protector del FMI y sus dólares. Si ese paraguas no estuviera agujereado, no existiría la posibilidad de dudar de su cobertura.

Caputo repetirá ante los representantes del medio centenar de bancos centrales y decenas de inversores que se reunirán entre el viernes y el sábado que las finanzas locales están aseguradas para 2018 y 2019.

Para demostrar que el ajuste está encaminado, mostrará el “casi acuerdo” que el gobierno anunció este jueves con las provincias de cara a la redacción del Presupuesto 2019 a tono con las exigencias del acuerdo con el FMI.

Con los antecedentes del viaje de los funcionarios frescos, no es seguro que tenga éxito. De ser así, será tarea del presidente Macri dar vuelta la convicción de los inversores y especuladores cuando el mes próximo viaje a Nueva York, a la Asamblea Anual de la ONU.

Compartir

Entradas recientes

El gobierno porteño recortó el servicio de traslado de cartoneros

La medida alcanza a más de 3.000 recuperadores urbanos pertenecientes a cuatro cooperativas, que contaban…

54 segundos hace

Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17° en el Gran Premio de Bélgica

El piloto argentino de Fórmula 1 buscará este domingo sus primeros puntos en el campeonato.

13 mins hace

Los dueños del campo celebraron la baja de retenciones y elogiaron a Milei

El sector agroexportador destacó que "los anuncios del presidente son auspiciosos".

24 mins hace

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

2 horas hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

3 horas hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

5 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

5 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

5 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

17 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

17 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

19 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

19 horas hace