Cartas desde Rawson

Por: Gerardo Aranguren

El intercambio epistolar de María Angélica Sabelli con sus padres es revelador de la vida cotidiana en el penal.

“Queridos viejo y mamá, hoy recibí el telegrama. Fue hermosísimo. Pero no pudo evitar la emoción y con María Antonia (Berger) nos pusimos a llorar. Pero fue un llanto de alegría. Sobre todo porque me tranquilizaba el hecho de que ustedes supieran que estaba aquí y de que ustedes estuvieran bien. No sé cuándo llegará esta carta, porque parece que el correo demora un poco. Ayer les mandé otra carta de mi primer día en Rawson».

Así, con su letra prolija y la sensibilidad a flor de piel, María Angélica Sabelli le contaba a su familia en la ciudad de Buenos Aires cómo vivía sus primeros días en el penal. La carta es del 25 de abril y hacía poco que había llegado a la cárcel de Rawson tras su detención en febrero de 1972 y su paso por Devoto.

La Petisa apenas había cumplido los 23 años. Poco después de egresar del Colegio Nacional Buenos Aires, mientras estudiaba Matemáticas en la facultad de Ciencias Exactas, se había unido a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Escribía en su celda por las noches y se obligaba a enviar dos cartas por semana dirigidas a sus padres, Manfredo Sabelli y María Angélica Lema, a su abuela y a su tía Chela. Les contaba con dulzura de su día a día en el penal, de sus avances con el tejido, la lectura de las cartas en voz alta y cómo la habían cuidado sus compañeras cuando había estado enferma.

«Estudiamos, leemos, discutimos y escribimos muchas cartas. También hacemos gimnasia y jugamos a la pelota para mantenernos ágiles. Para desalienarnos mateamos, charlamos, leemos Patoruzú. Todo esto unido a la atención permanente de noticias nos permite sentirnos más ligados a la realidad, aunque por ahora no podamos incidir en ella», le contaba en una carta a su tía Chela reproducida por Tomás Eloy Martínez en su libro La pasión según Trelew.

En otro texto dirigido a su familia relata la huelga de hambre que realizaron para que se cerrara el Buque Cárcel Granaderos y la visita de Héctor Cámpora, quien no pudo ingresar al penal pero les hizo llegar el apoyo total de Juan Domingo Perón.

Para tranquilidad de su familia, les mentía sobre las condiciones de detención y les inventaba comodidades y beneficios que no tenían. Tampoco les decía que estaban entrenando y planificando el escape del penal. Por su experiencia en operaciones armadas, instruía a sus compañas en el uso de armas e integró el segundo grupo de la fuga, el que no logró ingresar al avión, fue capturado en el aeropuerto de Trelew y llevado a la Base Almirante Zar.

Tras la Masacre, las que les escribieron fueron sus compañeras de militancia y de cárcel. «Querida mamá de nuestra inolvidable María Angélica», comienza una de ellas, en la que le cuentan el recuerdo de su ingreso al penal, «tan niña y tan mujer a la vez», y desmentían la versión oficial de la dictadura: «Sus muertes se debieron no a otro intento de fuga sino a las fuerzas dominantes que, sabiendo el valor de esos compañeros, decidieron eliminarlos».  «Debe sentirse orgullosa de su hija y que nosotras la llevamos siempre en nuestro ideal y en nuestra lucha (…)», añadieron.

Poco tiempo después de los fusilamientos, vigilados y perseguidos, la familia Sabelli se exilió en Italia. Su mamá se suicidó al mes siguiente y un año después, también murió su padre. Tenían con ellos la caja con recuerdos de María Angélica, sus cartas, boletines, certificado de bautismo, que quedaron a resguardo de su tía Chela, quien la cuidó durante 40 años. Tras su fallecimiento en 2013, pasaron a Carlos Sabelli, sobrino de María Angélica, quien en 2021 las aportó al Archivo Nacional de la Memoria, donde se pueden consultar. «

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

8 horas hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

14 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

14 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

14 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

15 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

17 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

1 día hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

1 día hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

1 día hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

1 día hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

1 día hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

1 día hace