Celac: un ejemplo de construcción colectiva

Por: Gustavo Martínez Pandiani

Bajo la Presidencia Pro Tempore (PPT) Argentina, el próximo 24 de enero tendrá lugar en Buenos Aires la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), encabezada por el presidente Alberto Fernández.

En dicha ocasión, el canciller Santiago Cafiero realizará una exposición del trabajo realizado por Argentina durante el 2022 como PPT. Dicha tarea, guiada por los principios de Unidad en la Diversidad y América Latina y el Caribe como Zona de Paz, nos permitió articular un amplio plan de trabajo que contempló 15 ejes y más de 70 actividades.

Para ello se trabajó de manera mancomunada sin excluir a nadie y valorando la riqueza cultural de la región, con el propósito de robustecer la voz de América Latina y el Caribe en el escenario global.
La PPT Argentina puso en valor a la Celac como mecanismo de concertación política, en un contexto en que las instituciones multilaterales fueron puestas a prueba por una crisis sin precedentes: pandemia mundial más guerra en Europa.

La Presidencia Pro Tempore argentina buscó avanzar desde una agenda pandémica hacia una agenda post pandémica. Se priorizó la recuperación social, económica y productiva como uno de los ejes centrales del Plan de Trabajo 2022, con un enfoque integral, teniendo como horizonte la reducción de brechas y la equidad de género. Se revalorizó a la vez la función de la ciencia, la tecnología y la innovación como herramienta al servicio del desarrollo y la inclusión, así como la importancia de la educación y la cultura para nuestros pueblos, entre otras cuestiones relevantes como son los sistemas de salud, el cambio climático y los desastres naturales.

Los 33 países de la Celac comparten la idea de que la cooperación eleva las capacidades individuales y es capaz de transformar las realidades concretas de los ciudadanos y ciudadanas.
Solo juntos vamos a superar los obstáculos que enfrenta el proceso de integración regional. En ese sentido, la Celac es un ejemplo de construcción colectiva, consciente del valor de cada una de sus miembros, así como un espacio de diálogo sin exclusiones, lo que la convierte en una herramienta fundamental para conducir a América Latina y el Caribe hacia el desarrollo y el progreso que anhelan nuestros pueblos.

La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política creado en 2010. Su membresía incluye a todos los países de América Latina y el Caribe, y surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de más de 600 millones de habitantes.

Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la Celac ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región. Ha promovido que América Latina y el Caribe se asuma a sí misma como una comunidad de naciones, capaz de profundizar los consensos en temas de interés común.
Constituye la voz central de la región, al ser el único interlocutor que puede promover y proyectar América Latina y el Caribe en la discusión de la agenda global, con el objetivo de buscar una mejor inserción de la región en el ámbito internacional.

Compartir

Entradas recientes

Peter Lanzani: “Agradezco tener laburo, pero sé muy bien cómo sufren otros actores, directores y técnicos”

Encarna a un revolucionario argentino en ¿Testa o croce?, un spaghetti western que deviene en…

8 mins hace

Las penas son de nosotros: Milei y La Rural tiran manteca al techo

La visita del presidente al predio de La Rural fue una foto de esta época:…

13 mins hace

La SIDE reeditó su interés en una causa vinculada a Mauricio Macri

La agencia de inteligencia pidió un informe en el expediente por espionaje a familiares de…

22 mins hace

La Libertad Avanza refuerza la idea de una ruptura con los primos Macri en CABA

Persisten las dudas sobre si la interna entre ambos sectores es real o fingida. Las…

41 mins hace

Un viaje al mundo del circo con título universitario

En sus inicios se transmitía de familia en familia. Hoy se estudia como disciplina en…

53 mins hace

Ozzy Osbourne, el adiós del monstruo más querido e imperfecto de la cultura rock

Su muerte conmovió al mundo porque nadie podrá remplazar su voz y espíritu indomable. Inventó…

1 hora hace

De clubes al alto rendimiento, el daño al deporte argentino bajo el gobierno de Milei

Una gestión de espaldas a los deportistas. Un presupuesto dinamitado. El Enard prácticamente en quiebra.…

1 hora hace

Nuestro deporte en la encrucijada

Las disciplinas sociales son las que menos se ven y las que casi no tienen…

1 hora hace

“1955 Recuerdos del olvido”: una obra que devuelve a escena el acto terrorista fundacional del antiperonismo

La obra de Jorge Alberto Giglio revive el bombardeo sobre Plaza de Mayo con una…

1 hora hace

Una perspectiva feminista para el deporte y la situación en los territorios

En el marco de una crisis económica y social abrumadora, La Nuestra Fútbol Feminista Villa…

1 hora hace

Cada área deportiva está peor: entre el debate de fondo y la urgencia de una ley que regule las apuestas

Mientras la epidemia de ludopatía hace estragos entre nuestros jóvenes, urge detener el deterioro planificado…

1 hora hace

La visita de Reporteros Sin Fronteras a la redacción de Tiempo

Se interesaron por la situación actual de la cooperativa y de los productos periodísticos que…

1 hora hace